La mejor manera de gobernar una sociedad compleja y plural

spot_img

Vivimos en sociedades cada vez más grandes, complejas y con numerosas diferencias internas, por lo que encontrar el mejor modo de gobernarlas supone todo un reto.

Por David Thunder (*)

Por ejemplo, ¿las acciones para afrontar una pandemia deberían coordinarse a través de una autoridad global como la Organización Mundial de la Salud o, por el contrario, coordinarse internacionalmente de manera flexible? ¿Debería existir un ente regulador global para gestionar la sostenibilidad ambiental o es mejor que los agentes locales tomen la iniciativa? ¿Deberíamos diseñar las ciudades de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba?

Los argumentos a favor y en contra de centralizar una u otra función de gobierno pueden basarse, hasta cierto punto, en las ventajas que presenta cada una de las técnicas de gobierno. No obstante, a menudo se basan, consciente o inconscientemente, en determinados supuestos sobre los fundamentos del orden civil.

Con frecuencia, estos no se hacen explícitos. Pero hay más de una forma de abordar el orden civil. Dos ideas han desempeñado en particular un papel importante: por un lado, la idea de orden social como producto de una planificación central de arriba hacia abajo (monocentrismo) y, por otro, la idea de orden social como producto de muchas iniciativas diversas de abajo hacia arriba que cristalizan gradualmente en una pluralidad de sistemas de gobierno unidos por costumbres y normas emergentes (policentrismo).

Estas dos categorías son, de algún modo, reduccionistas. Implican cierta simplificación del pensamiento y las prácticas del mundo real. No obstante, una de ellas dos suele predominar con frecuencia en el debate y esto explica muchos aspectos de cómo aborda una persona o una institución los problemas de gobierno.

Monocentrismo

Se podría considerar al filósofo político Thomas Hobbes (1651) como uno de los representantes más mordaces del monocentrismo. Para él, si las comunidades humanas no están sometidas al control de una autoridad pública poderosa tienden rápidamente a la inseguridad y la anarquía. De acuerdo con Hobbes, muchas personas perseguirían sus propios intereses de forma egoísta y agresiva e incluso estarían dispuestas a mentir, engañar, robar y matar para reafirmar su poder sobre los demás.

Esto genera un ciclo peligroso en el que prima el ojo por ojo y la conquista violenta, que solo puede romperse si se da autoridad a un poder soberano irresistible, representado por Hobbes como el Leviatán, un imponente monstruo marino mencionado en el Libro de Job. El gobernante soberano de una sociedad es el tribunal de última instancia para resolver todas las disputas políticas imaginables y mantiene a los ciudadanos bajo control al castigar a cualquiera que se rebele contra sus reglas.

Para muchos ciudadanos y académicos, Hobbes es demasiado absolutista. No obstante, buena parte del pensamiento político contemporáneo continúa bajo el influjo de dos características del monocentrismo: primero, la creencia de que la manera más adecuada de resolver los problemas sociales muy complejos es agrupar en una institución de gobierno centralizada los recursos y conocimientos y, segundo, asociar los altos niveles de complejidad institucional y diversidad con la anarquía y la ineficiencia.

Policentrismo

El policentrismo tiene una consideración más positiva que Hobbes de la complejidad social y el pluralismo. Entre sus defensores más influyentes se encuentra la economista Elinor Ostrom, que ha argumentado en qué medida los métodos de administración pública complejos y descentralizados, como las fuerzas policiales descentralizadas, brindan servicios superiores a otros muy centralizados. Otros autores ofrecen enfoques policéntricos a través de la defensa del federalismo y de una variedad de formas de pluralismo social, político y constitucional.

Los policentristas no ven la complejidad y la diferenciación institucional y social como una amenaza al orden público, sino como un valor potencial que puede contribuir a resolver problemas sociales y a promover la libertad humana. En consecuencia, niegan el ideal monocentrista de un sistema social meticulosamente coordinado de arriba hacia abajo –como una peligrosa quimera– y también rechazan asociar automáticamente altos niveles de complejidad social con el caos y la anarquía. En cambio, proponen un orden social manejado por una pluralidad de actores independientes que cooperan dentro de un marco institucional o metainstitucional amplio, flexible y revisable.

Ejemplos históricos

Es bastante fácil encontrar ejemplos históricos de concepciones de orden monocéntricas y policéntricas. Por ejemplo, los sistemas políticos altamente descentralizados, como los Cantones de Suiza, originalmente se basaron en un modelo colegiado de política ascendente que parecía tener un espíritu policéntrico. Mientras, el modelo napoleónico de Estado implantado en Francia, con su idea de una administración pública jerárquica impuesta desde arriba hacia abajo, era claramente monocéntrico en su concepción del orden civil.

El movimiento de planificación urbana de las décadas de 1950 y 1960 en los Estados Unidos –criticado como una plaga en los vecindarios por la activista y escritora Jane Jacobs en su libro Muerte y vida de las grandes ciudades americanas– se basó en un enfoque altamente monocéntrico del orden. Los urbanistas impusieron planes tecnocráticos para rehacer el tejido de las ciudades de arriba a abajo.

Por su parte, se podría calificar de policéntrico el movimiento del “nuevo urbanismo”, en la medida en que pretende construir la vida urbana de forma que responda directamente a los intereses y prioridades de los ciudadanos y las comunidades sobre el terreno (véase, por ejemplo, la “Carta del nuevo urbanismo”).

Los debates sobre los méritos del gobierno centralizado y del descentralizado tienen que ver con la búsqueda de la eficiencia en la administración, pero también tocan cuestiones profundas de ética y filosofía política. En particular, las estructuras sociales y políticas basadas en una u otra idea de orden condicionan la libertad personal y política de los ciudadanos de formas muy diferentes.

En consecuencia, la forma en que uno se posiciona en tales debates depende de cómo entiende el valor de la libertad humana y qué prioridad le da frente a otros valores como la eficiencia, la seguridad y la estabilidad política. Resulta poco probable que estos debates se resuelvan a gusto de todos en un futuro cercano.

(*) Ramón y Cajal Researcher & Lecturer in Political Philosophy, Institute for Culture & Society, University of Navarra, Universidad de Navarra.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO