<p>La noticia se produjo justo para celebrar el Día de la Tierra: en Australia han desarrollado por primera vez una variedad de grano duro capaz de tolerar la salinidad del terreno y de producir 25% más que las variedades convencionales. Se trata de un descubrimiento que podría ser útil en el futuro, dado que a causa del cambio climático el problema de la salinidad del suelo afecta a más de 20% de las tierras cultivables del mundo, lo cual hace peligrar la producción alimentaria del planeta.</p>
<p>El "super grano" australiano obtenido en el Waite Research Institute dell'Università di Adelaide no es un organismo genéticamente modificado, sino el fruto de injertos tradicionales. Los investigadores analizaron las características genéticas de un antiguo pariente selvático del grano duro y descubrieron el funcionamiento de un gen capaz de dar a la planta una mejor tolerancia a niveles elevados de sodio en el suelo. <br />
<br />
El estudio, publicado en Nature Biotechnology, abre nuevos escenarios al mejoramiento genético de las plantas y demuestra que es posible aprovechar características genéticas ya presentes en alguna variedad vegetal para obtener plantas más resistentes a los cambios climáticos. Lo mismo sucede, por ejemplo, en Siria, donde los investigadores del International Center for Agricultural Research in the Dry Areas di Aleppo obtuvieron plantas más productivas cruzando variedades modernas con variedades tradicionale y combinando investigación científica con sabiduría agrícola.</p>
Un “super grano” que podría salvarnos del cambio climático
El descubrimiento podría responder al problema de la salinidad del suelo que ya afecta a más de 20% de las tierras cultivables del mundo. Un tema que pone en riesgo la producción alimentaria del planeta.