<p>En realidad, la FF no parece una Ferrari, especialmente por una cola amputada, rasgo común a una larga lista de modelos, desde el Toyota Lexus hasta algunos Audi, aunque no aún al Porsche ni al Jaguar. No sin alguna exageración, en Fiat la llaman “berlina familiar”.<br />
<br />
Influida por los aires norteamericanos que trajo Sergio Marchionne, es la primera gran turismo de la marca que se carga por atrás. Se presentará en el salón de Ginebra durante marzo. Naturalmente, algunos fanáticos del caballito verán en secreto la FF, acrónimo por Ferrari four; o sea cuatro butacas y tracción cuádruple. Sólo le faltaría emular a ciertos coches conceptuales que llevan dos o cuatro volantes (¿para qué?).<br />
<br />
Un grupo de adictos ya tiene listos los € 250.000 (US$ 320.000) para desembolsar, pero otros no quieren saber nada y no cambiarán la Scaglietti. <br />
<br />
Sea como fuere, la FF ofrece un motor V12 de 660 caballos y puede alcanzar los 335 kilómetros por hora. Sin llegar a la marca del Porsche, son picos virtualmente imposibles fuera de pistas.<br />
<br />
En condiciones normales, la FF funciona como una típica GT con tracción posterior. Si se verifica una pérdida de adherencia en las ruedas traseras –por lluvia, nieve, hielo-, el sistema 4rm (cuatro ruedas motores) transfiere hasta 30% del impulso total a las ruedas delanteras. En lo tocante a aceleración, llega d<br />
</p>
La FF con tracción en 4 ruedas y diseño discutido
La nueva Ferrari también tiene cuatro asientos. Su perfil de cola recortada, fruto de la firma Pininfarina, sólo podía tolerárselo a un mito que, en otros tiempos, tenía media Europa a sus pies. Hoy sucede a la 612 Scaglieri pero, ¿la hará olvidar?