<p><strong>Por Andrea Miranda</strong></p>
<p>La necesidad de relajarse y disfrutar de situaciones placenteras no es, evidentemente, un descubrimiento de la posmodernidad. La historia de los spa está asociada a los baños romanos y remite al uso de los baños termales de las antiguas civilizaciones. Hay dos versiones sobre el origen de la palabra: unos afirman que es el acrónimo de<em> “salute per aqua”; </em>otros, que remite al pueblo belga de Spa, que hace siglos se hizo famoso por los baños curativos en sus aguas termales.<br />
<br />
La consultora de <em>spa</em> Paula Rey señala que “no se puede determinar con exactitud cuál fue el primer <em>spa</em> en la Argentina”. Pero menciona al spa urbano Colmegna, inaugurado en 1892 por Luis Colmegna, recién llegado de Italia, donde ya por entonces había una tendencia al cuidado de la salud y este tipo de baños estaba de moda. Otro pionero, dice, fue “el Castelar Hotel & Spa, uno de los hoteles con más tradición en la ciudad, abierto en 1929”. Y detalla que los dos se caracterizan por sus “inmensas piscinas internas, mármol de carrara, columnas y amplias salas de descanso”.<br />
<br />
El <em>spa</em> está íntimamente relacionado con el agua. El sauna, el baño de vapor, la ducha escocesa y una sala de relax son los servicios que debe tener para denominarse así. Rey explica que “las innovaciones le dan mayor valor agregado y diferenciación: piscina lúdica, baños de inmersión, <em>vichy shower,</em> ducha ciclónica, fuente de hielo, caminador Kneeipp, camino de aguas, gabinetes de masajes corporales y faciales, aparatología, y todo aquello que se pueda soñar”.</p>
<p><strong><strong>Para todos los gustos<br />
</strong><br />
</strong>La consultora sostiene que, en el país, “el crecimiento masivo de los <em>spa</em> comenzó siete años atrás cuando las tendencias de Estados Unidos, Canadá y Europa empezaron a incorporarse lentamente. Hace tres años que crece día a día, y actualmente en la Argentina hay alrededor de 1.300 <em>spa</em>”.<br />
<br />
Existen distintas categorías de este tipo de establecimientos. Las principales son el <em>urban spa </em>o <em>day spa </em>(<em>spa</em> de ciudad), el <em>resort spa</em> (ubicado a no más de 100 kilómetros y en el que prevalece el entorno natural para reenergizarse luego del estrés diario), el <em>destination spa</em> (a mayor distancia, es determinante de destino y puede estar dentro de un hotel internacional, <em>boutique</em> o de diseño) y el <em>medical spa</em> (parte de un chequeo y elabora un plan adecuado a las necesidades del paciente-cliente; generalmente es elegido para cambiar hábitos de vida: dejar de fumar, iniciar dietas o planes de actividad física, y para procedimientos estéticos como la aplicación de botox, rellenos, mesoterapia, radiofrecuencia o aparatología).<strong><br />
<br />
<strong>Un mundo de sensaciones<br />
</strong><br />
</strong>Más allá de su especialidad, todo spa tiene la misión de “transmitir sensaciones y lograr que el tratamiento sea un ritual que pueda trasladar a uno a una isla en medio del Caribe”, cuenta Rey. Para lograr esas sensaciones, deben complementarse una luz cálida, con sonidos y aromas y, sobre todo, “el modo en el que el personal hace que se sienta el cliente”. <br />
<br />
Por eso, a la hora del relax es imprescindible que el lugar cuente con “un <em>staff</em> que sobrepase las expectativas del cliente: el trato personalizado, el mimo, la atención, y el saber escuchar qué espera el que entra a un <em>spa</em>, son tanto o más importantes que su diseño o tecnología. Ese <em>staff</em> es el que hace que ese paraíso, pensado, programado, pueda ser un éxito o un fracaso”, argumenta Rey, quien asesoró y puso en marcha varios de los más importantes del país. <strong><br />
<br />
<strong>Relax urbano<br />
</strong><br />
</strong>Los urban spa son los que registran el mayor crecimiento, y los que permiten hacer un corte en la vida cotidiana para relajarse y cuidarse. Ofrecen desde tratamientos express hasta programas que van de una hora a un máximo de cinco horas<em> (day spa). </em><br />
<br />
El Hilton Health Club Fitness & Spa abrió con el hotel, hace ocho años. Paola Gareri, <em>manager</em> del <em>Health Club</em> lo define como “un espacio único en la ciudad en materia de bienestar, salud y entrenamiento físico ya que brinda un servicio completo de <em>training</em> y relajación para mantener cuerpo y mente en forma y mejorar la calidad de vida”. Está dirigido a los huéspedes, a visitantes asociados a través de una membresía anual o mensual y a quienes quieran disfrutarlo con un pase diario. En su mayoría, los visitantes y socios son hombres y mujeres ejecutivos, de 35 años en adelante, y vecinos de Puerto Madero.<br />
<br />
Además de los servicios tradicionales (limpieza de cutis, pulido corporal y masajes), en el <em>spa</em> del Hilton hay servicios personalizados que invitan a una experiencia diferente: el <em>Luxury Spa</em> de caviar, la vinoterapia y el más habitual <em>Spa for Men,</em> entre otros. Gareri también resalta el servicio de <em>Wellness Trainer, </em>que incluye equipamiento para entrenar con un plus que “permite a los usuarios tener un registro computarizado de sus rutinas, su rendimiento y sus aptitudes cardíacas”.<strong><em><br />
</em></strong></p>
<p><strong><strong>Aguas medicinales<br />
</strong><br />
</strong>Aqua Vita Medical Spa fue el primer <em>spa</em> médico que se instaló en la Argentina, hace cinco años. Es dirigido y supervisado por el doctor Rubén Mühlberger, y su <em>staff</em> está formado por un equipo de médicos, fisioterapeutas, nutricionistas y esteticistas corporales.<br />
<br />
Se especializa en tratamientos reductores, modeladores y reafirmantes, que son los que constituyen la verdadera diferencia entre un <em>spa</em> y un <em>spa</em> médico. Cada servicio se adecua a las necesidades y características del paciente (sexo, edad, peso, tipo de piel, etc.) para evitar cualquier inconveniente. El centro también ofrece una amplia gama de terapias<em> anti-stress</em>, días de <em>spa</em> para hombres y mujeres y tratamientos para disfrutar en pareja. <br />
<strong><br />
<strong>Cuestión de género<br />
</strong><br />
</strong>“Nuestra cultura –analiza Rey– hace que la estética prevalezca por sobre el bienestar mental, el relax, la armonía y el equilibrio. Las mujeres argentinas tienen la presión de mantenerse siempre jóvenes y verse bien, y priorizan los tratamientos de estética antes que los de relajación, por más que los necesiten más. En cambio, el hombre tiene como prioridad la relajación y aflojar las tensiones que provoca el estrés cotidiano, aunque poco a poco van incorporando nuevos cuidados como máscaras faciales, belleza de manos o <em>spa</em> de cabello”.<br />
<br />
En el Hilton coinciden en que las mujeres suelen preferir “tratamientos como el drenaje linfático, la cobertura de fango o la electroterapia”, mientras que “los hombres optan por las sesiones de masajes descontracturantes y <em>Wellness</em> con aromaterapia (combinación de digitopresión, relajación, reflexología, drenaje linfático y elongación)”. <br />
<br />
También en Aqua Vita los hombres elijen “el masaje descontracturante con algunos minutos de sauna húmedo”, y las mujeres, “los de belleza, que en este época del año se perfilan hacia los tratamientos modeladores”. De todos modos, desde el <em>medical spa</em> subrayan que “algunos hombres ya empezaron a tomar ese tipo de tratamientos como complemento ideal del gimnasio y de una dieta balanceada”. Por eso les ofrecen tratamientos de firmeza abdominal, <em>peeling</em> de espalda, y paquetes que pueden incluir masajes relajantes con piedras calientes, limpieza facial o reflexología.</p>
<p><strong><strong>Me tomo cinco minutos<br />
</strong><br />
</strong>La agenda cargada no es excusa. Aun con las limitaciones de tiempo, es posible “mimarse” con tratamientos “express” que aparecen como una opción a mano para desconectarse de la vorágine laboral. Incluso hay empresas que brindan este servicio en el lugar de trabajo del cliente. <br />
<br />
Los precios de mercado son variados porque involucran muchos factores (tratamiento, ubicación del spa e infraestructura, entre otros). Según Paula Rey, un paquete de dos horas (una de circuito húmedo y un masaje o tratamiento a elección) puede variar entre $90 y $290.</p>
<table width="500" cellspacing="0" cellpadding="0" border="0" bgcolor="#eeecda">
<tbody>
<tr>
<td>
<p><font color="#dd5d3f"><strong>Más información </strong></font><br />
<br />
<em><strong>Spa</strong></em><strong> del hotel Hilton</strong><br />
<a href="http://www.hiltonhealthclub.com.ar">www.hiltonhealthclub.com.ar</a> <br />
4891-0035</p>
<p><strong>Aqua Vita Medical Spa</strong><br />
<a href="http://www.aquavitamedicalspa.com/">http://www.aquavitamedicalspa.com/</a> <br />
4812-5989</p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
El spa, un buen legado de la antigua Roma
En la permanente búsqueda del bienestar, los tratamientos de este tipo de centros ofrecen una posibilidad real para disfrutar del ritual de sensaciones que lleva al relax. Las inquietudes de mujeres y hombres son diferentes: ellas apuntan a la belleza, y ellos, a descontracturarse.