<p>Le ha costado despegar a la idea de usar teléfonos inteligentes como billeteras en Estados Unidos. Una gran parte del problema tiene que ver con la infraestructura electrónica: la mayoría de los comercios no tienen el equipo para leer tarjetas inteligentes o códigos de teléfonos celulares. Pero un cambio, impulsado por las tarjetas de crédito, podría dar un empujón a estas dos formas de pago.</p>
<p>Empresas como Visa, Discover y MasterCard están presionando a comerciantes para que actualicen sus equipos para incluir lectores de teléfonos y tarjetas inteligentes. Dicen que, de quedarse con equipos anticuados, los harán responsables de las perdidas por fraude que se pudiesen generar. De esta manera pronto más terminales contarán con la tecnología NFC (Near Field Communication) de la que se valen los sistemas de billeteras inteligentes más populares: Google Wallet e Isis, la apuesta de AT&T, Verizon y T-Mobile.</p>
<p>En el caso de Isis, las pruebas piloto se llevarán a cabo en la ciudad de Austin, en Texas, y en Salt Lake City. ¿Por qué allí? Porque en esas ciudades el sistema de transporte ya viene equipado con tecnología NFC, haciendo más fácil la implementación.</p>
<p>Con estos avances, son muchos los que creen que la tecnología NFC podría convertirse en algo común y corriente. Aunque parece apresurado –a la tarjeta de débito le costó cuatro veces más extenderse- las empresas detrás de estas billeteras inteligentes no quieren esperar.</p>
<p>Un ejemplo es la startup del fundador de Twitter, Jack Dorsey. La llama Square y vende un lector de tarjetas de crédito que se puede incorporar a una tarjeta o teléfono inteligente. De esta manera los usuarios no dependen del comercio sino de sus propios dispositivos que se convierten en mini terminales de pago.</p>
<p>La compañía, sin embargo, no quiere dejar de lado a los comerciales y decidió crear una aplicación para ellos que se lanzará próximamente. Se llamará “Pay With Square” e indicará a los usuarios qué comerciantes cercanos aceptan esta forma de pago.</p>
<p>Otra empresa que está tratando de involucrarse en este negocio es PayPal, el servicio de pago online. Su sistema es parecido al de Square pero con una modificación: las personas podrán pagar con tarjeta de crédito y cheques pero también a través de sus cuentas de PayPal.</p>
<p>Ambas empresas no quieren esperar a que la tecnología NFC se vuelva la norma ni que los comerciantes se vean obligados a instalar dispositivos. Sin embargo sus servicios tienen también defectos importantes: su dependencia a una red wi-fi los hace vulnerables a interrupciones.</p>
Pagar con el celular podría ser más fácil
Aunque la billetera electrónica tarda en despegar en Estados Unidos, la presión de las empresas de tarjetas de crédito para la instalación de equipos capaces de realizar estas transacciones podría darle un empujón a esta tecnología.