martes, 29 de abril de 2025

Microsoft: ¿transmisión subcutánea de datos?

spot_img

Como otras veces, medios británicos se adelantan a los norteamericanos en cuestión de novedades biotecnológicas. Ahora, revelan que Microsoft proyecta emplear la piel humana como vehículo para transmitir datos.

En efecto, según el “Financial Times”, la firma de William Gates acaba de comprar una patente. Su nombre en el registro de derechos intelectuales lo dice casi todo: “Método y procedimientos para transmitir energía y datos vía el cuerpo humano”. Cualquier parecido con el “doktor” Mabuse, no es casualidad.

Tal como lo describe la patente, se trata de una técnica para generar productos electrónicos capaces de producir información audiovisual usando personas como si fueran hardware. Algo así como sistemas MP3 y dispositivos múltiples… ambulantes y, claro, inteligentes.

La noticia impresiona pero, al mismo tiempo, inquieta a analistas no vinculados al negocio tecnológico, sino a sus riesgos sociales y médicos. Según un panel armado en la TV francesa, “esto podría convertir al ser humano en parte de un nuevo modelo de negocios. Casi un robot o cibérneta”. Alguien recordó no ya a Mabuse, sino a la “Metrópolis” de Ftriz Lang. No accidentalmente, dos sombrías ficciones futuristas de los años 20.

Naturalmente, Microsoft no quiere explicar qué hará con la tecnología recién adquirida. Pero algunos expertos independientes piensan ya en aros que transmitan vía nanochips subcutáneos, mediante periféricos; por ejemplo, un par en anteojos, el cinto, etcétera.

En efecto, según el “Financial Times”, la firma de William Gates acaba de comprar una patente. Su nombre en el registro de derechos intelectuales lo dice casi todo: “Método y procedimientos para transmitir energía y datos vía el cuerpo humano”. Cualquier parecido con el “doktor” Mabuse, no es casualidad.

Tal como lo describe la patente, se trata de una técnica para generar productos electrónicos capaces de producir información audiovisual usando personas como si fueran hardware. Algo así como sistemas MP3 y dispositivos múltiples… ambulantes y, claro, inteligentes.

La noticia impresiona pero, al mismo tiempo, inquieta a analistas no vinculados al negocio tecnológico, sino a sus riesgos sociales y médicos. Según un panel armado en la TV francesa, “esto podría convertir al ser humano en parte de un nuevo modelo de negocios. Casi un robot o cibérneta”. Alguien recordó no ya a Mabuse, sino a la “Metrópolis” de Ftriz Lang. No accidentalmente, dos sombrías ficciones futuristas de los años 20.

Naturalmente, Microsoft no quiere explicar qué hará con la tecnología recién adquirida. Pero algunos expertos independientes piensan ya en aros que transmitan vía nanochips subcutáneos, mediante periféricos; por ejemplo, un par en anteojos, el cinto, etcétera.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO