<p>SoundWave se basa en el efecto Doppler, el movimiento de ondas que ocurre cuando la causa de la onda se mueve. Gracias a este principio de la física los científicos en el laboratorio de investigaciones de Microsoft crearon un sistema que permite controlar una computadora mediante gestos pero no valiéndose de una cámara, como Microsoft Kinect, sino de micrófonos o parlantes. SoundWave, como lo bautizaron, detecta los movimientos de acuerdo a los cambios de sonido que producen.</p>
<p>Las investigaciones, a cargo de Desney Tan, se valen del hardware que se encuentra en casi cualquier computadora y de un software especial. Tan dice que la tecnología puede usarse con gestos simples en computadoras y teléfonos inteligentes y, de contar con múltiples parlantes y micrófonos, los efectos podrían ser aún más sorprendentes.</p>
<p>La tecnología de SoundWave –una colaboración entre Microsoft y la universidad de Washington- se presentará esta semana en un informe en la Conferencia de Factores Humanos en la Computación 2012, a llevarse a cabo en la ciudad de Austin, Texas.</p>
<p>La idea nació cuando Desner y otros estaban trabajando en un proyecto que involucraba el uso de ultrasonido. Uno de los investigadores descubrió que la onda de sonido cambiaba a medida que los cuerpos cercanos se movían. Lo que sucedía es que las ondas de ultrasonido rebotaban en los cuerpos y esos cambios de dirección se traducían en sonidos más o menos agudos.</p>
<p>Rápidamente determinaron que la tecnología podría usarse en el control de gestos y ya que la mayoría de las computadoras tienen parlantes y micrófonos experimentaron para averiguar si se podían usar para detectar movimientos. Descubrieron que sí: el hardware disponible puede operar en escala ultrasónica, un sonido imperceptible para los humanos. Lo único que se necesitaba, entonces, era crear el software indicado.</p>
<p>Los parlantes de una computadora con SoundWave emiten un sonido ultrasónico de manera constante. Si nada se mueve cerca de los parlantes el sonido no cambiará. Pero si algo emite movimientos cerca de la computadora el tono se hará más agudo; si es más lejos, más grave. Como esto sigue un patrón predecible las frecuencias pueden ser analizadas para determinar el tamaño del objeto, su velocidad y dirección. Basándose en todos estos datos SoundWave puede traducir gestos.</p>
<p>Las estadísticas son impresionantes: la precisión del software es de 90%, el retraso entre la realización del gesto y el tiempo para traducirlo es casi inexistente y SoundWave puede operar, también, si los parlantes están siendo usados en otra actividad.</p>
<p>Por ahora los movimientos que el software puede traducir son pocos pero se espera que los usos prácticos sean numerosos, desde pasar las hojas de un libro hasta navegar por Internet. Contar con una traducción de gestos limitada juega a favor del usuario que tendría que aprender solo unos pocos movimientos. La idea del equipo detrás de SoundWave es trabajar con otros laboratorios de investigación de movimiento para poder captar aquellos más pequeños e imperceptibles. Unificar las tecnologías haría su recepción más bienvenida por el usuario común.</p>
La computadora se podrá controlar con gestos
SoundWave es un sistema que permite realizar operaciones en una PC usando, no una cámara para registrar los movimientos, sino receptores de sonido como parlantes y micrófonos.