<p>Parecería que la ansiedad de Google en insistir con una red social se debe a que la gente está abandonando poco a poco sus hábitos de navegación, alejándose tal vez de los motores de búsqueda parar confiar más en los consejos de sus amigos. Si esto fuera así – aunque es debatible – la gente pasaría menos tiempo buscando en la web y Google, que depende enteramente de la publicidad en su modelo de negocios, tendría malas perspectivas. Para que dicha publicidad sea efectiva, la empresa requiere contar con la mayor cantidad de datos e información posible de sus usuarios. En otras palabras, necesita que los usuarios de internet pasen más tiempo dentro de sus muros virtuales y menos en Facebook. <br />
<br />
Por eso, no es de extrañar que, al anunciar al mundo la nueva herramienta, el vicepresidente de Google, Vic Gundotra, haya dicho: "El problema es que los servicios en línea de estos días convierten las amistades en comida rápida". <br />
<br />
La compañía ya ha intentado apostar en el ámbito de lo social pero sin éxito. Google Buzz y Google Wave son ejemplos de productos que la empresa anunció con bombos y platillos para después desdeñar al primero y cerrar por completo al segundo. <br />
<br />
Hasta ahora, a Google se le han perdonado estas fallas, pero un tercer fiasco podría dejar al motor de búsqueda muy herido.<br />
<br />
<strong>Competir con Facebook <br />
<br />
</strong>De entrada, la estrategia parece apuntar al camino correcto. Google+ no es sólo una red social para amigos; es una red para conocidos que los agrupa de acuerdo a intereses comunes. En +, el usuario genera círculos entre sus contactos: uno puede ser para la familia, otro para mejores amigos, otro para colegas, etcétera.Según con quién se interactúe, será lo que se comparta. Con esta experiencia social, Google+ intenta competir con Facebook.<br />
</p>
Google+, un social más íntimo”
Luego de dos fracasos en este terreno, Google insiste y emprende el ataque a Facebook con una nueva serie de servicios sociales integrados en Google+ (se lee Google plus) uno de los proyectos más articulados de la multinacional de Mountain View desde los tiempos del Android.