A pesar del creciente papel que tiene TI en el éxito de una firma, sólo 8% de las quinientas compañías globales catalogadas por “Fortune”, dicen tener expertos en la materia (director de TI o similar). Así revela la encuesta de B-M, intitulada “Un área de competencia que hace falta: déficit tecnológico en laa sala de junta”.
El trabajo también revela que ha habido cierto aumento –de 5 a 8%- en ste aspecto, pero ello tomó cinco años. El anterior sondeo data de 2000. De los profesionales diestros en TI presentes en directorios, la mayoría se halla en empresas cuya sede principal está en Norteamérica (EE.UU.-Canadá) o Asia-Pacífico. Estos resultados reflejan intensa competencia entre ambas regiones en términos de innovación tecnológica.
El estudio de Burson-Marsteller indica que, pese a comprobarse la relevancia de la asesoría estratégica en TI, sólo algunas pocas de esa firmas transnacionales han llevado ejecutivos tecnológicos a los grados gerenciales más altos. Muchas menos les han otorgado un puesto en la junta directiva.
“Para desencadenar innovación y crecimiento, las compañías deben de mirar más allá de lo financiero o el management, y conferirle igual peso a la experiencia tecnológica en sus directorios”. Eso afirmó Jennifer Graham, directora de prácticas tecnológicas en la consultiora. “La capacidad de la tecnología para generar ingresos sólidos y dividendos a los accionistas, así como un mayor retorno en las inversiones, hace que resulte indispensable para los negocios”.
Efectivamente, las escasas compañías listadas en “Fortune” que cuentan con directivos de tecnología como miembros de junta, han tenido utilidades anuales de 9,2% por encima de los índices promedios. Aunque estas ganancias pueden atribuirse a diversos factores, hay una relación entre la presencia de alguien con experiencia tecnológica en el directorio y esos retornos más altos.
A pesar del creciente papel que tiene TI en el éxito de una firma, sólo 8% de las quinientas compañías globales catalogadas por “Fortune”, dicen tener expertos en la materia (director de TI o similar). Así revela la encuesta de B-M, intitulada “Un área de competencia que hace falta: déficit tecnológico en laa sala de junta”.
El trabajo también revela que ha habido cierto aumento –de 5 a 8%- en ste aspecto, pero ello tomó cinco años. El anterior sondeo data de 2000. De los profesionales diestros en TI presentes en directorios, la mayoría se halla en empresas cuya sede principal está en Norteamérica (EE.UU.-Canadá) o Asia-Pacífico. Estos resultados reflejan intensa competencia entre ambas regiones en términos de innovación tecnológica.
El estudio de Burson-Marsteller indica que, pese a comprobarse la relevancia de la asesoría estratégica en TI, sólo algunas pocas de esa firmas transnacionales han llevado ejecutivos tecnológicos a los grados gerenciales más altos. Muchas menos les han otorgado un puesto en la junta directiva.
“Para desencadenar innovación y crecimiento, las compañías deben de mirar más allá de lo financiero o el management, y conferirle igual peso a la experiencia tecnológica en sus directorios”. Eso afirmó Jennifer Graham, directora de prácticas tecnológicas en la consultiora. “La capacidad de la tecnología para generar ingresos sólidos y dividendos a los accionistas, así como un mayor retorno en las inversiones, hace que resulte indispensable para los negocios”.
Efectivamente, las escasas compañías listadas en “Fortune” que cuentan con directivos de tecnología como miembros de junta, han tenido utilidades anuales de 9,2% por encima de los índices promedios. Aunque estas ganancias pueden atribuirse a diversos factores, hay una relación entre la presencia de alguien con experiencia tecnológica en el directorio y esos retornos más altos.