lunes, 21 de abril de 2025

Las empresas invierten hasta $110.000 por colaborador

spot_img

Con un crecimiento del 75% en la elección de gift cards en 2024, Happier revela qué tipo de beneficios valoran más los colaboradores en Argentina. Los canjes en marcas de primera necesidad predominan.

En un escenario laboral cada vez más competitivo, los beneficios corporativos dejaron de ser un complemento para convertirse en una herramienta clave dentro de las estrategias de marca empleadora.
Según datos aportados por Happier, el 60% de las empresas que utilizan este sistema son PyMEs, mientras que el 40% restante corresponde a grandes organizaciones. El monto que las empresas destinan a estos beneficios varía según el caso, pero el ticket promedio por colaborador suele ubicarse entre los $45.000 y los $110.000. En situaciones particulares como campañas de incentivos en marketing y ventas, el valor puede ser incluso mayor, siempre vinculado al cumplimiento de metas o resultados comerciales.
Las organizaciones buscan propuestas que no solo reconozcan el esfuerzo, sino que también generen pertenencia y respondan a las nuevas expectativas de los talentos. En ese contexto, Happier se posiciona como una solución innovadora para motivar y reconocer a colaboradores, equipos comerciales y clientes mediante un sistema de puntos flexible y personalizable.
El diferencial de Happier radica en su modelo de reconocimientos e incentivos, que permite a las empresas asignar puntos por cumplimiento de objetivos, desempeño o fechas especiales, tales como el Día de la Madre o Día del Trabajador, y a los colaboradores elegir qué canjear con esos puntos: desde ordenes de compra de marcas de primera necesidad hasta experiencias memorables. Esta lógica, que se adapta tanto a grandes empresas como a PyMEs, responde a una demanda creciente de beneficios a medida.
“El reconocimiento efectivo no se trata solo de entregar un premio, sino de ofrecer algo que tenga valor personal para quien lo recibe. Por eso desarrollamos un sistema que respeta esa diversidad: lo que para un colaborador puede ser una cena con su pareja, para otro puede ser  una orden de compra de supermercado para hacer las compras del mes”, señala Ricardo Sarni, CEO de Fanbag y Happier.
Uno de los aspectos más relevantes es el tipo de beneficios que los colaboradores eligen. Si bien las gift cards para cubrir necesidades básicas siguen teniendo una alta demanda, principalmente de YPF, Mercado Pago y supermercados, se observa una tendencia creciente hacia la reserva de experiencias. En este rubro, las opciones gastronómicas lideran el ranking, seguidas por las de bienestar y escapadas dentro de Argentina.
En cuanto al comportamiento geográfico, la mayoría de los canjes y reservas se concentran en CABA y el Gran Buenos Aires, regiones donde también existe una mayor oferta de experiencias disponibles. Sin embargo, la plataforma cuenta con cobertura nacional, lo que permite a las empresas con equipos distribuidos llegar con una propuesta unificada y que los colaboradores puedan canjear la experiencia en todo el país si se desplazan.
El desempeño de Happier en 2024 refleja la consolidación del modelo: la plataforma creció un 75% respecto al año anterior en cantidad de canjes realizados. Para 2025, la proyección apunta a un crecimiento del 160%. Más allá de los indicadores, el uso sostenido y la satisfacción de los usuarios son prueba de que el sistema responde a una necesidad real dentro del mundo corporativo.
Imagen: Look Studio en Freepik

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO