Músculo financiero
BOSTON
Sovereing Bankcorp decidió adquirir en US$ 1.400 millones las 278 sucursales del grupo financiero Fleet. La entidad, que sumará depósitos por US$ 12.000 millones y préstamos por US$ 8.000 millones, ha realizado más de 20 adquisiciones en los últimos 10 años.
Otro gigante en los medios
NUEVA YORK
Viacom, la empresa de cable y entretenimiento, y la cadena de televisión CBS decidieron fusionar sus negocios para crear un grupo multimedia de US$ 80.000 millones. En una operación que casi duplicó el monto que Disney pagó en 1996 por ABC, Viacom acordó comprar la cadena en US$ 37.000 millones a través de un intercambio de acciones. El nuevo gigante mediático, superado únicamente por Time Warner, se llamará Viacom y manejará la cadena CBS, los canales de cable MTV y Nickelodeon, los estudios cinematográficos Paramount Pictures y la cadena de alquiler de videos Blockbuster.
El Hilton crece
LOS ANGELES
La compañía Hilton pagará US$ 4.000 millones por la cadena de hoteles Promus, un precio 40% superior al valor de la empresa según la cotización de sus acciones antes de anunciar el acuerdo. Hilton pretende, con esta operación, ganar posiciones en el mercado de hoteles de lujo para poder competir con cadenas como Marriott International y Startwood. La empresa sumará ahora una oferta total de 285.000 habitaciones con sus hoteles Hilton, Doubletree, Embassy Suites y Hampton Inn.
Refinanciación récord
SANTIAGO
La compañía de electricidad Enersis concretó la renegociación de una deuda de más de US$ 3.500 millones a través de diferentes préstamos otorgados por ocho entidades bancarias. El proceso de refinanciación había comenzado cuando Endesa de España tomó el control de la empresa. Enersis tiene planeado también vender los activos de la sanitaria Aguas Cordillera, la inmobiliaria Manso de Velazco y la operadora vial Infraestructura 200. El acuerdo es la operación más importante de refinanciación de deuda privada que se haya logrado en América latina.
Textos para Abril
SAN PABLO
El grupo Abril, uno de los mayores holdings de medios de América latina y principal editor de revistas de Brasil, se asoció con la empresa francesa de medios Havas a través de su subsidiaria Anaya para adquirir dos empresas líderes del sector. La compra de las editoriales Atica y Scipiona, especialistas en textos educacionales, le permitirá controlar cerca de 35% del mercado local con más de 4.000 títulos.
Todo va mejor con Cadbury
LONDRES
La británica Cadbury Schweppes quiere consolidarse como una de las embotelladoras independientes de Estados Unidos, fuera del circuito que encabezan Coca-Cola y Pepsi. El grupo, que lidera el sector de bebidas y golosinas en Gran Bretaña, pagará US$ 691 millones para quedarse con la embotelladora norteamericana Dr. Pepper. La adquisición le permitirá distribuir las marcas Seven Up, Evian y Canada Dry, entre otras.
Revolución en las góndolas
PARIS
La fusión de las cadenas de supermercados francesas Carrefour y Promodès da origen al primer grupo europeo del sector y el segundo del mundo sólo superado por Wal-Mart con un volumen de ventas estimado en US$ 59.400 millones. La nueva sociedad contará con 9.000 puntos de venta en 26 países, incluidos 680 hipermercados y 2.600 supermercados. En la Argentina, la facturación de Carrefour, sumada a la de Norte y Tía (del grupo Exxel-Promodès) alcanzaría los US$ 4.000 millones anuales, con lo que duplicaría a la de Disco-Ahold, su competidor inmediato.
Multimedia en los autos
ESTOCOLMO
La sueca Ericsson y la alemana Mannesmann firmaron un acuerdo de colaboración para producir sistemas de comunicación remota que dotarán a los autos del futuro con servicios de Internet, fax, video y audio de alta calidad. Los especialistas calculan que estas terminales multimedia ganarán su espacio en la industria automotriz en los próximos cinco a diez años.
Japoneses unidos
TOKIO
Tres de los mayores bancos de Japón anunciaron la conformación
de una amplia alianza que creará al primer grupo financiero del mundo
con activos por más de un billón de dólares. El anuncio
de la unión entre el Industrial Bank of Japan (IBJ), Dai-Ichi Kangyo
Bank y Fuji Bank representa, según los analistas, el inicio de la consolidación
de la banca japonesa. La nueva agrupación tendrá activos de 1,3
billón de dólares, con lo que supera al actual líder mundial,
Deutsche Bank AG, y duplica el tamaño del Citigroup.
¿Menos desempleo Según Entre los Las cifras El salario Para el Claro que, Por otra |