Una isla conectada

    Rodeada de economías devastadas, esta ciudad estado no ha salido ilesa. El crecimiento económico de 1998 y 1999 se acercará a cero, muy lejos del 8% de 1997. Pero a diferencia de muchos de sus vecinos, los problemas de Singapur son más importados que propios. Sus instituciones y sistemas financieros son sólidos. A diferencia de Hong-Kong y Malasia, que entraron en pánico y revirtieron sus políticas de no interferencia, y de Corea, que no pudo frenar a los todopoderosos chaebols, Singapur utilizó la crisis como una oportunidad para liberalizar el sector financiero, reducir los impuestos y desplegar una alfombra roja para inmigrantes con talento.


    “Singapur respondió abriéndose aun más y abrazando la globalización”, comenta Linda Lim, profesora de temas relacionados con el comercio en el sudeste asiático de la Universidad de Michigan. “Liberan políticas e incentivos para asegurar su surgimiento como el centro comercial de Asia”, dice Steve Stine, ejecutivo de PriceWaterhouseCoopers en Singapur.


    En lugar de tratar de manipular la economía, el gobierno de Singapur se concentró en el fortalecimiento de lo que se ha convertido en la infraestructura de información nacional más moderna del mundo. La relación entre computadoras y hogares es de 45 a 100, una de las más altas del mundo, y el índice de penetración de Internet es el más alto de Asia.


    Valga el siguiente ejemplo: durante este año, cada hogar en esta pequeña isla altamente poblada (3,2 millones de habitantes) se conectará utilizando el servicio de Singapur One (una red para todos). Esta red de banda ancha de alta velocidad opera cien veces más rápido que los módems de discado normales. El sistema, diseñado por el gobierno pero operado en forma privada, puede manejar con facilidad las cadenas de datos, video en vivo, películas de video de alta calidad, aplicaciones interactivas de multimedios y servicios como video on demand y educación on demand. Las escuelas, oficinas, bibliotecas y agencias gubernamentales de Singapur estarán conectadas.


    Años de ventaja


    “Singapur One está adelantada entre dos y tres años a cualquier otra red comparable en el mundo”, dice William Chung, director del Centro de Tecnología Emergente de IBM en Singapur. Chung dice que para IBM Singapur funciona como un laboratorio de prueba para el manejo y los servicios de banda ancha. “Aquí en Singapur todos se han conectado”, agrega.


    Singapur utilizó su puerto excelente y confiable y las instalaciones del aeropuerto como un punto de venta para atraer a inversores multinacionales. La columna vertebral de tecnología de información de actualización rápida se utilizará con el mismo propósito. El principio es: si se crea la supercarretera, el tránsito aparecerá. “La conectividad atraerá a las multinacionales ciberactivas para que desarrollen los servicios para Asia”, predice Chan Wai Leong, de Booz-Allen & Hamilton.


    Este compromiso con la tecnología se ha infiltrado en todos los niveles del gobierno. “B.G. Lee, Goh Chok Tong y Lee Kuan Yew son expertos surfistas en la Red”, dice Lim, refiriéndose al viceprimer ministro, al primer ministro y al ministro senior, respectivamente.


    Algunos servicios gubernamentales como permisos y pagos se realizan cada vez más a través de la Red, igual que las licitaciones para los programas de adquisiciones del Ministerio de Defensa. Las importaciones y las exportaciones se liberan en minutos gracias a un proceso aduanero en el que no intervienen los formularios. Las autoridades del Puerto de Singapur, el puerto de contenedores más activo del mundo, utilizan un sistema de inteligencia artificial para el almacenamiento de contenedores y el plan de amarres. “Cualquier tarea en la que intervenga la mano de obra está quedando de lado”, dice Eric Lui, director del Departamento de Tecnología de Información del puerto. “Todos deberán ser técnicos o controladores”, añade.


    En 1998, para reducir la congestión vial, Singapur lanzó el primer sistema de estructura de precios electrónico que descuenta el valor de tarjetas inteligentes instaladas en todos los vehículos mediante un dispositivo. Hasta las cortes están conectadas a sistemas de archivo y recuperación de datos para mejorar la productividad. “Creemos que elevando el nivel de eficiencia se podrán juzgar más casos y disputas de otros países en los tribunales de Singapur”, dice Chiam Boon Keng, juez de la Corte Suprema de Singapur.


    La primera cybersociedad


    El objetivo de Singapur de convertirse en la primera sociedad completamente conectada comienza en las escuelas. El gobierno invertirá
    US$ 1.200 millones durante cinco años para llevar computadoras y acceso de banda ancha a los colegios. Considerando la población de Singapur, el costo de este programa en Estados Unidos equivaldría a US$ 100.000 millones. Pero también será necesario reconstruir muchos de los edificios escolares. “Aspiramos a un sistema educativo adecuado para la economía basada en el conocimiento del futuro”, dice el ministro de Educación, Teo Chee Hean.


    Es fácil educar a los chicos. Pero, ¿qué pasa con los adultos? Con el auspicio de Microsoft y Cisco Systems, el Consejo Nacional de Computación auspicia sesiones masivas de capacitación para adultos, un tipo de campo de entrenamiento para habilidades básicas de computación e Internet. Miles de amas de casas, jubilados y obreros aprendieron a conectarse con el programa de capacitación Surf@Stadium, de una semana, realizado en septiembre pasado en un estadio cubierto.


    Para aquellos que no pueden comprar una computadora o acceder a Internet desde sus casas, existen clubes comunitarios con cyberayudantes voluntarios cerca de complejos habitacionales públicos (más de 80% de la población vive en viviendas públicas). Se están instalando miles de cabinas con computadoras cerca de las estaciones de transporte público. El acceso a Internet será un derecho universal. “El gobierno está decidido a considerar los aspectos sociales de la tecnología para que sea accesible y pueda ser utilizada por todos, no solamente por una elite técnica”, dice Chung.


    “No queremos que ningún sector de nuestra población o ningún integrante de nuestra fuerza laboral se sienta excluido”, dice Teo, y añade: “No es posible mejorar la eficiencia de todo el sistema si algunos saben computación y otros no”.


    Resultados a la vista


    Los resultados ya pueden apreciarse. Compaq y Hewlett-Packard han abierto sitios de la Web en Singapur para abastecer los mercados de consumo en la región de Asia Pacífico. Una empresa local, Asia Manufacturing Online, ya realiza la gestión de cadena de abastecimiento integrada para compañías industriales como Sony y Matsushita. Disney, HBO, MTV, Discovery, NBC, ESPN y otras también han llegado a Singapur, alentando las esperanzas de que la isla pueda convertirse en una especie de extensión de Hollywood en el lejano Oriente. A pesar de su historia de censura, Singapur se da cuenta de que no puede hacer mucho para controlar el flujo de la información.


    “Hemos sido un centro de distribución tradicional y el comercio electrónico es una extensión u otro medio de hacer negocios”, dice Ng Kim Neo, director senior del Consejo de Desarrollo del Comercio. “Pensamos que se dan todas las condiciones para que el comercio electrónico tenga su centro en Asia y que se abrirá paso a través del laberinto de leyes, sistemas de pago, monedas e idiomas”, agrega.


    Para estimular el desarrollo de las industrias de software y contenidos, Singapur ha permitido el ingreso de inmigrantes con diferentes habilidades. Los ingenieros de software de India, China, Filipinas y cualquier otro lugar son bienvenidos. El ministro de Información y Artes, George Yeo, dice que “los extranjeros traen talento, poder, conexiones, capacidad de emprendimiento”.


    Nótese que el gobierno no usa subsidios para crear artificialmente empresas de computación o de fabricación de chips que compiten con Silicon Valley. Es un movimiento más sutil para manejar la tecnología en lugar de crearla. “La mayoría de los países de Asia favorecieron la fabricación de computadoras, pero Singapur ha puesto más énfasis en el uso de las computadoras”, dice Jason Dedrick, coautor del libro de reciente publicación Asia´s computer challenge (El desafío de la computación en Asia). “Tiene mucho valor ser los primeros en utilizar y explotar la nueva tecnología”, comenta Saw Ken Wye, director general de Microsoft Singapur.


    © Forbes / MERCADO