EI auge de la ecología y la preocupación por el medio ambiente, principalmente en los países sumamente industrializados de Europa, no sólo diseñó nuevas modas y un nuevo lenguaje -Incluso político- sino que penetró en la ciencia y desarrolló lo que hoy se conoce como arquitectura ambientalista (la construcción de viviendas respetando el espacio natural) y la ingeniería
ambientalista (formas de mejorar el medio ambiente y por ende la calidad de vida).
Esto trascendió las fronteras europeas o norteamericanas y hoy es lenguaje corriente en todo el mundo. En el país una de las empresas dedicadas a ia ingeniería ambiental es CLIBA.
Si bien la tarea más visible es la de mantener la limpieza de las calles de la ciudad, sus ocupaciones se extienden aún más. “Creada en 1987, su desarrollo significó un importante esfuerzo que permitió conformar las expectativas de la comunidad en base a una tarea constante, acompanada de inversiones´: dice a MERCADO Guillermo Pérez Brea, gerente de CLIBA.
La empresa está compuesta por dos compañías constructoras ampliamente reconocidas a nivel nacional e internacional, como son Benito Roggio e Hijos y ORMAS. Entre las obras más recientes se encuentra la limpieza del Arroyo Cildáñez, entubado, que comprendió:un trayecto de 4 kilómetros de largo, como parte de las tareas de recuperación ambiental que la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires estaba llevando a cabo en el parque Almirante Brown. Al mismo tiempo se realizó el dragado de unos 800 metros del mismo arroyo que circula a cielo abierto.
“El área de acción de CLIBA está delimitada por las avenidas General Paz, Constituyentes, Warnes, Honorio Pueyrredón, Centenera, Seraza, Indarte, Directorio, Bruix, Escalada, las vías del ferrocarril General Sarmiento, Segurola y Nogoyá, lo que constituye cerca de una tercera parte de la superficie total de la Capital Federal -explica Pérez Brea-. Allí se realizan tareas de recolección de residuos, barrido mecánico y manual, además de las tareas de recuperación ambiental como la mencionada”.
Para llevar a cabo estas labores diariamente, la empresa cuenta con una playa de 6.600 metros cuadrados que alberga la totalidad de la flota de camiones y una estación de despacho de combustibles propia. Más de 2.500 metros cuadrados están dedicados al mantenimiento del equipo.
Cuenta además con sistemas de computación y tres sub-bases dentro del área de operaciones para mayor celeridad y eficiencia de las mismas. Asimismo, todas las unidades y bases están interconectadas por una red de comunicaciones de UHF.
El equipo está compuesto por unidades Mercedes Benz 1514 con caja compactadora de carga trasera y levantacontenedores con 12 metros cúbicos de capacidad; motobarredoras-aspiradoras montadas sobre unidades MB 1114; camiones MB 1114 con caja volcadora de 7 metros cúbicos de capacidad y
una pluma para levantar objetos de gran tamaño. Además camionetas Peugeot para control y supervisión de las tareas por parte de la empresa; autómoviles Renault 12 para la supervisión que realiza la Municipalidad y ambulancias Volkswagen.
“Con todo esto se asiste a casi 1.000.000 de habitantes y se recogen diariamente 650 toneladas de residuos”, comenta el directivo. Lo que se complementa con los trabajos de mantenimiento y conservación de los espacios verdes, completando el servicio de higiene urbana.
Publicidad: mjourdan@mercado.com.ar
Suscripciones: suscripciones@mercado.com.ar
Información (whatsapp): 5411-6435-9400