ESTRATEGIA | Marketing
MRM Worldwide, agencia del año según Advertising Age
MRM Worldwide fue elegida como Agencia del Año en el rubro “Direct” por la publicación de Advertising Age B2B Magazine, tras haber aumentado su revenue global en 15% como resultado de sus nuevos negocios y su crecimiento orgánico.
Según los funcionarios de MRM Argentina, el principal logro de MRM WW fue haber sido designada como agencia oficial de Verizon en el segmento de marketing directo y digital. También fue nombrada agencia oficial de Nortel, una cuenta enteramente dedicada al business-to-business, además de conseguir nuevos clientes globales incluyendo Adherex en Canadá; Banque Postale y Vodaphone en Francia; el Departamento de Desarrollo Internacional en Reino Unido; y UMPay en China.
En la Argentina, MRM WW brinda servicios en marketing directo e interactivo como una agencia totalmente integrada, que cubre en forma “in house” desde la estrategia y creatividad hasta el último detalle de implementación de campañas digitales. MRM Argentina está liderada por Marta Cruz y Martin Hazan.
Tras la caída de la Argentina y suba de México, Ogilvy muda su sede regional
En una señal de las dificultades crecientes de las operaciones publicitarias en la Argentina, tras la crisis del campo, el impacto de la crisis financiera global y la caída del consumo, la agencia de publicidad Ogilvy ha decidido mover su cabecera de la región latinoamericana desde Buenos Aires a México.
Gustavo Martínez, Chief Operating Officer (COO) de Ogilvy Latina trasladará su base regional a México a partir de enero del próximo año y Rafael Barbeito es nombrado Chief Executive Officer (CEO) de Ogilvy Argentina a partir de ahora.
“La decisión del cambio a México obedece fundamentalmente, a la creciente relevancia del mercado mexicano en Latinoamérica y en el mundo, así como su cercanía al mercado de Estados Unidos”, explicó Martínez.
Di Paola | noLines gana dos Mercurio
“Los billetes de Gaturro” para el diario La Nación y una acción de B2B para Microsoft Advertising fueron ganadores en el premio anual de la Asociación Argentina de Marketing.
Según Nacho di Paola, “Los billetes de Gaturro es una promo que integró múltiples medios con el objetivo inicial de aumentar la circulación, pero su planteo interactivo permitió que no sólo se cumpliera el objetivo original establecido por el diario sino que se construyó una base de datos con más de 75% de los lectores y se demostró que aun los lectores tradicionales de la versión impresa aceptan el viaje a Internet”.
Santo lo hace de nuevo con Isenbeck
La agencia de publicidad que conducen Maximiliano Anselmo y Sebastián Wilhelm presentó dos campañas para sus cliente Isenbeck, denominada “Elegancia salvaje”. La misma fue diseñada y producida por Santo Buenos Aires.
La campaña cuenta con dos comerciales, “Intro” y “Recital”. El primero se atrevió a darle vida al tradicional jinete incluido en el isologo de la marca de manera graciosa y absurda. El segundo, refleja las sensaciones experimentadas por un grupo de espectadores mientras escuchan, sentados en un bar, el clásico ochentoso Still Loving You de la banda Scorpions.
“Estamos muy contentos con esta nueva campaña. A través de ella volvemos a acercarnos a los consumidores de una manera muy especial. Isenbeck es la cerveza que nos conecta con los afectos en los momentos de distensión y diversión, es la cerveza ideal para cortar con la rutina”, afirmó Marcelo Rodríguez Lamia, gerente de Marketing de C.A.S.A. Isenbeck.
Personal usa la Web para crear conciencia
Como parte de su campaña “Conciencia celular”, Personal presentó una nueva edición de su programa de responsabilidad social con el objetivo de promover el uso responsable del celular en la vía pública, tanto entre conductores de automóviles, como entre peatones.
En Experiencia Vial 2008, “Conciencia Celular” se enfoca en la concientización sobre la necesidad de mantener la concentración durante el manejo.
Para el público familiar, Personal presenta el estreno del musical infantil La familia Vial, que cuenta la historia de los Vial, una familia que vive en Buenos Aires, cuyos integrantes se comportan ante las reglas de tránsito tal como lo reflejan sus propios nombres: Cautela (la mamá), Ejemplo (el hijo mayor) y Atento (el hijo menor), quienes son extremadamente prudentes en sus conductas en la calle. El papá, en cambio, es el Sr. Atolondrado Vial. El libro en el que está basada la obra se puede encontrar en www.lafamiliavial.org.