Registro

    Data Bank


    1.000 millones invertirá la estadounidense Duke Energy para cuadriplicar su potencial eléctrico, que en la Argentina alcanza los 547 MV. La compañía planea conquistar 20% del mercado mayorista de electricidad con la compra de activos ligados al sector de generación eléctrica, producción y transporte de gas. Aunque en los últimos años se había desprendido de las inversiones realizadas en 1992, durante la primera ola de privatizaciones locales, Duke Energy se quedó, hace dos años, con 90% de la generadora neuquina de Alto Valle y de la hidroeléctrica Cerro Colorado.


    505 millones desembolsará en los próximos cinco años Repsol-YPF para remodelar y extender su red local de estaciones de servicio. La petrolera planea construir o comprar 422 puntos de venta para manejar de forma directa una cuarta parte de las 2.117 bocas de expendio que operan con su bandera. Actualmente sólo es dueña de 5% de su red comercial de estaciones de servicio. Repsol-YPF lidera el negocio de venta de combustible con una participación de 45%.


    500 millones en compras integrarán General Motors y Fiat Auto con la próxima fusión de las unidades dedicadas a la adquisición de insumos para la producción. Este año unirán sus servicios de logística y en el 2002 sus centros de compras. Como primera medida, la planta que Fiat tiene en Berazategui integrará las áreas de almacenamiento de repuestos de ambas compañías. La decisión forma parte de los planes mundiales del joint venture GM Fiat World Wide Purchasing.


    220 millones pagará la norteamericana Philip Morris para aumentar de 63,74 a 95% su participación en la tabacalera local Massalin Particulares. El alemán Reemtsma Cigarettenfabriquen GMBH fue el grupo que le cedió 30,93% del paquete accionario. La empresa estadounidense planea, además, lanzar una oferta pública de US$ 45 millones para sumar el restante 5,33% y controlar 100% de la compañía local. Massalin Particulares, fabricante de la marca Marlboro, lidera el negocio argentino de cigarrillos con 58% del mercado.


    118 millones perdió la textil Alpargatas durante el año pasado. Aunque las pérdidas fueron 49% inferiores a las de 1999 ­gracias a la reestructuración de su pasivo­ las dos plantas de la compañía están paradas desde principios del 2001. La textil acumula deudas por US$ 400 millones con diversos bancos acreedores y el mes pasado anunció el despido de 850 trabajadores de su fábrica tucumana.


    100 millones suma el pasivo de Showcenter, el centro de entretenimientos controlado por el fondo de inversión Latin American Private Equity Growth Fund y el empresario local Nicolás Maccarone. Ante la difícil situación financiera, la empresa se presentó en concurso de acreedores y anunció el deseo de incorporar un nuevo socio que inyecte capitales frescos. Los directivos de la compañía explicaron que el negocio del entretenimiento soportó una caída de 40% en el 2000.


    20 millones invertirá la sociedad Gas Link, integrada por TGS (Transportadora del Gas del Sur), British Gas, Pan American Energy y Wintershall, en la construcción de un gasoducto de conexión en la provincia de Buenos Aires. El ducto, que tendrá una extensión de 40 kilómetros, unirá las ciudades bonaerenses de Buchanan y Punta Lara y vinculará el sistema troncal patagónico de TGS con el gasoducto Cruz del Sur. Las obras, que finalizarían a principios del 2002, apuntan a abastecer la demanda del mercado uruguayo.


    19 millones sumaron las ganancias de Molinos Río de la Plata, empresa de la familia Pérez Companc, durante el ejercicio pasado. Esta cifra representa un aumento de 344% con respecto a los beneficios netos de 1999. La compañía logró de este modo su segundo año consecutivo con resultados positivos, tras haber finalizado el ejercicio de 1998 con pérdidas netas de US$ 40 millones.

    Y
    además…


    Ricardo Bäcker es el nuevo presidente de la filial argentina de Korn/Ferry International, la consultora laboral especializada en búsquedas ejecutivas. Ocupará además la dirección ejecutiva regional de la compañía para América latina. Bäcker se desempeñó durante 23 años en Andersen Consulting.


    Fernando Capalbo fue nombrado CEO de la agencia de publicidad Publicis Argentina. Inició su carrera en Ratto BBDO y, hasta el momento de su designación se desempeñaba como director de servicios al cliente de Pragma/FCB.


    Keith Goodwin asumirá como vicepresidente de Americas International de Cisco Systems. Tendrá a su cargo la creación y gestión de los programas de comercialización, producción y desarrollo de América latina y Canadá.


    Eduardo Moraes Barros Cardim fue designado director general para América latina y el Caribe de VeriFone, una división de Hewlett Packard, proveedora de soluciones seguras de pago electrónico. En su nuevo puesto, Cardim supervisará todas las operaciones de venta, marketing y tecnología de la empresa.


    Fernando Omar de Illana ocupará la gerencia general de Orígenes AFJP. Integraba hasta ahora el directorio de la administradora de pensión y se desempeñaba como director suplente y gerente principal del Banco Río.