{Una idea emprendedora}
Fiestitas lujosas en el cielo
Son caras pero la compañía que las ofrece tiene una clientela que las puede pagar. VistaJet Group Holding Ltd., es una compañía de aviación que acaba de lanzar su programa “Aventuras en el cielo”.
El plan es organizar fiestas de cumpleaños con disfraces y animadores para niños de familias que lo pueden pagar. El precio de base es US$ 4.000, pero eso no incluye el costo mínimo por hora de US$ 12.000 que cuesta alquilar un viaje charter.
Los actores reciben a los niños sin disfraz, para evitar sustos cuando están volando. Las actividades, que incluyen degustación de dulces de todo tipo hasta juegos activos, todas han pasado la prueba de seguridad para ser realizadas en las estrechas dimensiones del avión.
Las fiestas se adaptan a distintos intereses y edades, pero todas comienzan con un puñado de temas: filmar una película; vivir una aventura de espionaje y, por supuesto, Alicia en el País de las Maravillas.
{Cuestionamiento juvenil de la idea convencional}
Ya no se sabe más en qué consiste el lujo
El nuevo lujo ya no es lo que era. Lo cambió Internet, los servicios on demand y la transformación en los valores de los consumidores a medida que las generaciones de jóvenes se convierten en los compradores más importantes de productos de alta gama y cuestionan la idea del lujo tradicional.
Los símbolos clásicos –una cartera Hermès Birkin, un vestido de Dior, un reloj de Rolex– no corren peligro de perder estatus. Pero los bordes de la zona que ocupa el lujo se vuelven borrosos y resulta más difícil ver dónde comienza y dónde termina.
Las marcas del lujo están recurriendo a las remeras y las zapatillas para aumentar sus ventas. Los cambios están obligando a los fabricantes tradicionales del lujo a adaptarse, especialmente ahora que se instala una nueva normalidad de crecimiento más lento en todo el mundo.
La conferencia del 7 de junio pasado en Nueva York organizada por le Cámara de Comercio Franco-Americana reunió a empresas y ejecutivos franceses y estadounidenses para hablar de los cambios que se están produciendo en el sector.
Allí se dijo que un producto exquisitamente confeccionado –uno de los pilares del lujo tradicionalmente aspiracional– importa mucho menos a los jóvenes compradores que a las generaciones anteriores. Con frecuencia hoy es la marca lo que atrae. Esto quiere decir que las marcas de lujo pueden vender productos no lujosos sin que eso altere su prestigio.
No tan privados como antes
Alguien está leyendo tus gmails
Los desarrolladores de apps, ajenos a Google, pueden leer los emails de millones de usuarios de Gmail, según informó Wall Street Journal. La configuración de acceso a Gmail permite a las compañías de datos y los desarrolladores de aplicaciones ver los emails de los usuarios y ver también detalles privados, como las direcciones de los destinatarios, la fecha del envío y los mensajes enteros. Y si bien esas apps necesitan recibir el consentimiento del usuario, la forma del consentimiento no es muy clara como para saber si son computadoras o seres humanos los que leen los mails.
Google manifiesta que solo da los datos a desarrolladores aprobados y con el consentimiento explícito de los usuarios. El proceso de aprobación implica controlar si la identidad de la compañía está correctamente representada por su app y si los datos que la compañía está pidiendo tienen que ver con lo que hace. Algunos desarrolladores han solicitado acceso a Gmail pero no se les ha dado autorización. Sin embargo, Google no dice cuántos son.
{Atractivos lugares multifunción}
¿Cómo será en el futuro la sucursal del banco?
Los bancos físicos, en crisis en muchos países, buscan transformarse en atractivos lugares multifunción. En Argentina los bancos abren todavía sucursales, mientras que en los países centrales las cierran. La razón es sencilla: en nuestro país la bancarización es baja mientras en los otros países es casi total y la actividad se traslada cada vez más a la banca online. En Gran Bretaña, la tasa de cierres es alarmante: 60 por mes según lo revela Which. En los últimos 3 años fueron 3.000 las sucursales cerradas o destinadas al cierre.
Tal vez con idea de revertir esa tendencia a los cierres de oficinas ha prendido la idea de agregarles otra función más atractiva. El Halifax Bank abrió hace poco una sucursal de provocó sorpresa y curiosidad. En una esquina muy céntrica de la ciudad de Londres abrió una sucursal de tres pisos. Al entrar, nada indica que sea un banco. Más bien parece una combinación de guardería infantil con WeWork, la nueva modalidad de compartir espacios de oficinas.
Hay una profusión de lugares de esparcimiento, una inmensa cafetería en el último piso que vende, entre otras cosas, bolsas de caramelos marca Halifax a una libra cada una. Está el rincón de los viajes, otro de ahorro infantil y otro hogareño donde se discuten hipotecas. En el sótano están las cajas de seguridad que se manejan con datos biométricos. Hay rincones de juegos para los niños y otros más para aventuras infantiles.
{Vital el contacto cara a cara}
Comer en soledad genera infelicidad
La gente que siempre come sola sacó 7,9 puntos menos que la media nacional en un índice que mide felicidad.
Tener un problema de enfermedad mental es el factor que tiene la mayor asociación negativa con el bienestar. Aquellos que revelaron una condición como ansiedad, depresión, ataques de pánico o conducta compulsiva sacaron 8,5 puntos por debajo de la media, que fue de 60,7 de 100. El promedio considera una serie de factores.
Otros problemas tuvieron una asociación mucho menor con la infelicidad. Los participantes con movilidad física limitada sacaron 5,4 puntos menos, por ejemplo, mientras la gente con discapacidad en el aprendizaje sacó 3,7 puntos menos.
La investigación, basada en encuestas detalladas completadas por un panel representativo de 8.250 adultos británicos, puso de manifiesto la importancia del contacto cara a cara para aumentar la felicidad.
Otras formas de contacto social, como por ejemplo, hablar con vecinos, también se asociaban a mayores niveles de felicidad, Pero no encontraron asociación con el bienestar –tanto positiva como negativa, entre los mensajes de texto, los emails u otro tipo de interacción digital como la de las redes sociales.
{Patrimonio de la humanidad}
Los parisinos defienden sus lugares emblemáticos
Una asociación, integrada por dueños de bistros, actores e individuos particulares, redactará un documento donde solicita a la Unesco que otorgue a los bistros y cafés callejeros el estatus de “protegidos” y los incluya en la lista de valores culturales intangibles.
El documento será entregado en septiembre al Ministerio de Cultura, que es responsable de presentar esas solicitudes ante la Unesco.
La asociación ha dicho que desea crear conciencia, tanto en Francia como en el extranjero “del rol de los bistros y cafés con mesas sobre la acera en la mezcla de culturas y en el encuentro de lo intelectual con lo artístico.
Agrega que la cultura de los cafés de París, mundialmente famosos, está cada día más amenazada no solo por los alquileres cada vez más altos en la capital, sino también por las poderosas multinacionales en el sector alimentos y bebidas.
{Alteración de los ritmos naturales}
De noche, apaguemos el celular
Los teléfonos móviles no deberían usarse después de las 10 de la noche, según el autor del estudio más grande que se ha hecho hasta la fecha sobre trastornos de sueño, depresión e infelicidad.
Las personas que pasan la noche mirando su red social, o televisión o dando vueltas por su casa tienen más predisposición a sufrir problemas de humor, como neurosis o desorden bipolar, dice el estudio.
Si bien los investigadores no pueden probar que la disrupción en el reloj Alteración corporal causa esos problemas, dicen que hay muchas evidencias de que la vida moderna está alterando nuestros ritmos naturales porque “la luz del día es el momento para la actividad y la oscuridad es el momento para el sueño”.
Ya estudios anteriores habían conectado el trabajo nocturno que altera el ciclo del cuerpo, sus ritmos circadianos, a una serie de problemas de salud. Esta investigación es la primera que intenta, a gran escala, medir la alteración al reloj corporal usando monitores “wearable”. Analizó datos en 91.000 personas de mediana edad, midiendo sus círculos circadianos según cuánto se alejaban de un patrón saludable de un día activo seguido por una noche reparadora.
{Central para que exista confianza}
El dinero, un problema recurrente en la pareja
Una teoría explica cómo hacer para que el dinero no arruine el matrimonio.
Es uno de esos problemas perpetuos que los esposos deberían aprender a conversar, porque será constante en la vida compartida. Porque, además, el dinero está ligado a otros valores, como la confianza y la honestidad.
Si no hay confianza en cuestiones de dinero, lo más probable es que no haya confianza en muchas otras cosas. El dinero es básico en una relación.
Si bien no hay una solución perfecta que elimine para todos las discusiones sobre dinero, lo más importante es que las parejas comiencen por crear un diálogo continuado y honesto sobre el tema.
Como el dinero es una necesidad básica, explica, las parejas deben asegurarse de coincidir y de hablar sobre hábitos de gastos, sus filosofías sobre el dinero y sus metas financieras.
En cuanto se casan, o idealmente antes, los miembros de la pareja deberían mostrarse todas sus cartas: sus deudas todo lo demás. A partir de ahí, pueden comenzar a desarrollar una estructura que permita conversar continuamente sobre dinero.