Randstad amplía a 21 días la licencia por paternidad para su personal
La licencia por paternidad contemplada en la ley laboral vigente en Argentina es de solo 2 días y la de Uruguay, de 13 desde 2016. Tal como relatan desde la marca, Randstad ha sido pionero en el país en materia de equidad de género al extender voluntariamente la licencia para los padres a 7 días en 2014, para luego ampliarla a 14 el año siguiente y a partir de este mes, a 21 días.
La iniciativa, que rige tanto para casos de nacimiento como de adopción, es parte del programa de equidad de género y empoderamiento de la mujer que lleva adelante desde 2012.
A lo largo de los años, y aún hoy, las mujeres han debido compaginar su carrera profesional con su tarea de cuidado de la familia y el hogar en un modelo de “doble presencia”. Este desdoblamiento provoca la duda en quienes ocupan puestos de dirección cuando deben contratar o ascender a dos personas con igual preparación pero diferente género. Esa duda que subyace dispara una pregunta que quien debe tomar la decisión de contratación se hace consciente o inconscientemente: ¿Podrá la mujer brindarle al puesto la atención necesaria cuando seguramente también tenga que pensar en la tarea escolar de sus hijos y en lo que comerán a la noche? El día que esa pregunta ya no sea parte de la ecuación que determina decisiones de contratación o ascensos, el mundo habrá avanzado hacia la plena igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el ámbito laboral.
Sobre esta decisión de la compañía, Andrea Avila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, afirmó: “Las empresas tenemos un rol central para garantizar la inclusión de la mujer en pie de igualdad en el ámbito laboral. Utilizando las herramientas a nuestro alcance, tenemos que ayudar a producir el cambio cultural necesario que permita derribar las barreras que impiden el acceso igualitario a hombres y mujeres a las oportunidades y a las posiciones de decisión. Acortar la brecha entre las licencias para madres y padres no solo nos pone un poco más cerca de la posibilidad de equilibrar las desiguales responsabilidades vinculadas al cuidado familiar y del hogar que los mandatos culturales asignan a hombres y mujeres, sino que permitirá que los padres puedan disfrutar mejor uno de los momentos más felices de sus vidas”.
La extensión de la licencia por paternidad de Randstad se produce en un momento en el que existe una gran asignatura pendiente en el mundo en materia de equidad de género en el ámbito laboral, pero a la vez en un contexto de una sociedad que le demanda más al Estado, a las empresas, a las ONG, y también a los individuos, y se moviliza en torno a la necesidad de un cambio real, dándole al tema un visibilidad inédita en la agenda pública.
Para avanzar por el camino hacia mayores acciones que promuevan la igualdad de oportunidades entre los géneros, la licencia de paternidad en Randstad es obligatoria: “En el primer año de licencia por paternidad extendida, solo 10% de los padres decidieron aprovechar este beneficio. Un año después, el porcentaje aumentó gracias a un trabajo de comunicación y evangelización por parte de los managers y mandos medios, hasta que en 2017 decidimos hacerla obligatoria para dar una señal clara y contundente en la dirección correcta”, añadió Avila.
En el marco del programa de equidad de género y empoderamiento de la mujer que Randstad viene llevando adelante desde hace más de seis años, la decisión de ampliar la licencia por paternidad se toma tras un estudio que analizó los diferentes factores que hacen la equidad laboral puertas adentro de la organización. Como parte de ese programa interno, Randstad ha logrado mejorar a lo largo de los últimos años el acceso y la participación de las mujeres en posiciones en decisión: mientras que ellas son 57% del total de personal interno, tienen una participación de 47% en las posiciones de liderazgo (jefaturas y gerencias) y de 30% en el Senior Manegement Team, el máximo órgano de dirección de la compañía.
Designaciones y cambios
Nuevo presidente en Aerolíneas Argentinas
Aerolíneas Argentinas anunció la designación de Luis Malvido como presidente de la compañía. Reemplazará en el cargo a Mario Dell’Acqua.
Desde 2015 hasta diciembre pasado, Malvido fue director ejecutivo de Telefónica para la región hispana de Sudamérica, que incluye negocios en Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Uruguay.
El ejecutivo es graduado en Ingeniería Industrial por el ITBA. Su formación académica se completa con estudios de posgrado realizados en el IESE de Madrid, y en IDEA y en el propio ITBA en Buenos Aires.
Por su parte, Mario Dell’Acqua continuará como integrante del directorio de Aerolíneas Argentinas.
BNP Paribas Cardif designa a director de Actuaría y Finanzas
Luego de ocupar la posición de gerente de Suscripción y Riesgos Financieros desde marzo de 2015, Alejandro Korin asume como director de Actuaría y Finanzas.
Se incorporó a BNP Paribas Cardif en 2005 y desarrolló su carrera en el país y en la sede central de la compañía en París, Francia.
Previo a su ingreso en BNP Paribas Cardif, se desempeñó como actuario de la compañía de seguros del Banco Hipotecario durante más de cinco años.
Es actuario de la Universidad de Buenos Aires y realizó un curso de Product Management en Digital House.
Natura relanza su línea Homem
Con un diálogo acerca de las nuevas masculinidades, Natura relanzó su línea de cuidado personal masculino Homem. El ex-futbolista Juan Pablo Sorin, los periodistas Clemente Cancela y Tamara Tenenbaum, y el actor y comediante Humberto Tortonese conversaron sobre las tensiones actuales en torno a la “nuevas masculinidades”, relacionadas con la crisis de los estereotipos, el rol actual de la mujer, la expresión de las emociones y los nuevos horizontes del cuidado masculino.
“La nueva masculinidad tiene que ver con que hay más sensibilidad por parte de los hombres. Ahora el hombre se emociona y llora”, aseguró Sorin, quien dijo que una de las causas de la nueva masculinidad tiene que ver con el avance del feminismo: “La evolución del hombre se debe a la evolución de la mujer, que está ocupando el lugar que siempre tuvo que ocupar”.
“La conversación la iniciamos nosotras las mujeres en los últimos años. Todo tiene que ver con el feminismo”, coincidió Tenenbaum, aunque resaltó que todavía falta bastante para que el cambio de los paradigmas sea completo. “Las mujeres tenemos que aprovechar esta nueva forma que los varones están teniendo de poder encarar la belleza desde otro lugar”, indicó.
“La nueva masculinidad tiene que ver con la libertad”, dijo Tortonese, como otro de los significados que tiene el fenómeno.
Cancela reflexionó: “Se están rompiendo los estereotipos de patriarcado. El cambio ya está sucediendo, y la idea de un hombre más sensible y sincero con lo que le sucede es algo que a nosotros los hombres nos queda más cómodo. Ya no queremos esa idea de macho que llega a la casa y punto”.
La línea Homem está sustentada en un estudio antropológico donde se identificaron los nuevos paradigmas de la masculinidad en la sociedad actual, que está en permanente movimiento y que tiene a la mujer en un rol mucho más protagónico.
La investigación estuvo acompañada por el spot publicitario “Ser hombre es mucho más que ser macho”, que busca transmitir y contribuir con las nuevas manifestaciones de masculinidad, que se distancian de las exigencias tradicionales al hombre relacionadas con el sacrificio, la autoridad, la rigidez y el rol de jefe.
Los 12 productos del porfolio Natura Homem están divididos entre rostro, cabello, barba y cuerpo.
Andes Origen, ahora en Buenos Aires
Luego del éxito en Mendoza, su provincia de origen y quintaesencia de la marca, Andes Origen se expande en el país. Todas las variedades, rubia, roja y negra, son cervezas con aromas, notas y sabores especiales, que recuerdan al lúpulo, los cereales y al tostado de las maltas.
Andes Origen plasma en esta campaña su intención del Back to Basics, hacia algo noble, simple, pero sobre todo con mucho sello artesanal y de amor por el producto. Y lo hace en el territorio de origen de esta marca, la provincia de Mendoza, tomando como interlocutores y propagadores de la propuesta a personas con reconocimiento y predicamento local.
La gráfica estuvo en manos del artista francés Jean Jullien, reconocido ilustrador que convirtió sus dibujos en símbolos del rechazo mundial a los ataques terroristas, tanto en su Je Suis Charlie posterior al atentado sufrido la revista de humor político Charlie Hebdo en 2016 como en su Torre Eiffel de la Paz, todo un ícono post ataque terrorista en el parisino teatro Bataclan.
GPS del Estado: solo 2% de los directivos son designados por concurso
Según GPS del Estado (Cippec), la calidad de los funcionarios de carrera del Ejecutivo nacional (los directores) viene deteriorándose. Solo 18% cumplía los requisitos formales del puesto a fines de 2017, mientras 32% lo hacía en 2015. En 2015 72% de los directores eran profesionales, en 2017, 66%.
Los funcionarios “de carrera” del Poder Ejecutivo nacional (directores nacionales o generales) pierden calidad. A fines de 2017 solo 2% de los directivos públicos era designado por concurso (y formaban parte de la planta permanente), mientras que en 2015 ese porcentaje alcanzaba 6%.
Entre 2015 y 2017, los directivos públicos que cumplían con los requisitos para acceder a cargos jerárquicos se redujeron de 32% a 18%.
Además, mientras que, en 2015, 72% de los directores nacionales y generales eran profesionales, en 2017 solo 66% lo eran. Por otra parte, 25% de los directivos públicos que se encontraban designados en 2016 fueron reemplazados de sus cargos en 2017. Más aún, a fines de 2017 solo 9% del total de directivos públicos continuaba. “Con la alta rotación y un régimen de designación transitoria, el espacio directivo deja de actuar como la memoria institucional de la administración y, al mismo tiempo, se interrumpe el proceso de aprendizaje organizacional dentro de la órbita estatal”, destaca Gonzalo Diéguez, director del programa de Gestión Pública de Cippec y coautor del “GPS del Estado”.
El deterioro del espacio directivo contrasta con la expansión de la estructura del sector público nacional desde 2015. A partir de la actual gestión, el gabinete alcanzó un máximo histórico y se ubicó entre los más numerosos de América Latina. Esto implicó la creación de nuevas secretarías y subsecretarías (elevando el número total a 85 y 207, respectivamente), lo que representó un incremento de 25% en el total de cargos políticos de autoridades superiores (es decir, ministros, secretarios y subsecretarios) entre 2015 y 2017.
Pero la mayor cantidad de directores no se tradujo en un fortalecimiento del gerenciamiento de las políticas públicas. “El bajo cumplimiento de los requisitos para desempeñarse en el cargo y la reducción en la participación de profesionales atentaron contra las capacidades para gestionar estratégica y operativamente el accionar estatal”, indica Diéguez.
Este año, con el decreto 174, cayeron 76% los cargos políticos, aunque muchos exfuncionarios fueron recontratados. Los cargos políticos extraescalafonarios pasaron de 3.252 a 590 puestos entre diciembre de 2017 y marzo de este año (es decir, cayeron 82%). Pero se usaron mecanismos que permitieron recontratar a los funcionarios despedidos. En tanto, la cantidad de autoridades superiores solo cayó 15% en ese lapso.
“Esta reingeniería organizacional generó mecanismos de compensación que buscaron atenuar los costos políticos. Hubo un notable crecimiento en los recursos presupuestarios con que los ministros cuentan para asignar discrecionalmente al personal organizacional”, concluye Diéguez.
Carrefour presenta una Guía para líderes inclusivos
Con motivo de reconocer la pluralidad de sus colaboradores y clientes, el grupo Carrefour celebró, por tercer año consecutivo, su Día Internacional por la Diversidad. En este marco, la empresa presentó una “Guía para líderes inclusivos” con el objetivo de que directores, gerentes y jefes promuevan la diversidad en sus equipos de trabajo.
El documento incluye nueve principios que buscan estimular la cooperación, la empatía, y el respeto por la individualidad, entre otros.
En la Argentina, en las oficinas administrativas, se llevaron a cabo actividades dirigidas a empleados: además de la “Guía para líderes inclusivos”, se presentó una “Guía de atención al cliente” en pos de mejorar la atención de personas con discapacidad en las sucursales. Además, tuvo lugar una Feria de Emprendedores en que participaron organizaciones sociales que pudieron comercializar sus productos y difundieron sus servicios. También se brindó una charla sobre “Violencia doméstica” y un taller acerca de estereotipos, género y medios.
AA2000 será Sponsor Oro de los Juegos Olímpicos de la Juventud BA 2018
Aeropuertos Argentina 2000 es uno los más altos sponsors del evento al que proveerá de espacios y logística en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y en el Aeroparque Jorge Newbery, para la recepción de los individuos acreditados a los juegos, con el fin de desarrollar un proceso de ingreso y egreso del país ordenado para los atletas.
El administrador aeroportuario firmó un Convenio de Colaboración junto al Gobierno de la Ciudad y al Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, destinado a promover los valores olímpicos y colaborar para que dichos Juegos sean exitosos.
AA2000, entonces, brindará espacios operativos a delegaciones, comités y demás personas acreditadas, dando la bienvenida y orientación, realizando un proceso de acreditación y transporte desde y hacia las terminales aeroportuarias, teniendo en cuenta la corta edad de los atletas participantes.
Mastellone y DSM presenta la Leche Mujer
Mastellone Hnos junto a DSM en el marco de un encuentro científico presentaron la nueva Leche Mujer. Fortificada con nutrientes esenciales como DHA, hierro y ácido fólico, es un producto elaborado a base de leche parcialmente descremada, reducido en lactosa, con extra calcio natural, fibra y vitaminas A, C, D, E y B9. Este nuevo producto es una leche funcional, pensada para el desarrollo integral de mujeres en edad fértil, embarazadas y lactantes.
El DHA es un ácido graso esencial que ofrece beneficios comprobados para el cerebro, los ojos y la salud del corazón en todas las etapas de la vida de las personas. Cuando las mujeres ingieren DHA durante el embarazo y el periodo de lactancia, no solo favorecen a un correcto funcionamiento de estos órganos, sino que también contribuyen a que se desarrollen de manera óptima en su bebé. La ingesta diaria recomendada de DHA es de 200 mg. Dos vasos de Leche Mujer La Serenísima cubren 50% de este requerimiento diario. Se encuentra en envase Tetra Pak de 750 cc.
PepsiCo inaugura la ampliación de su planta de Mar del Plata
PepsiCo inauguró la ampliación de su planta de alimentos de Mar del Plata. Con una inversión de US$ 28,7 millones entre 2017 y 2018, se agregaron 7.490 m2 cubiertos y se sumaron seis líneas de producción, que permitieron aumentar en aproximadamente 80% la capacidad productiva de snacks salados. El establecimiento emplea actualmente a más de 750 personas y abastece de snacks salados y galletas dulces al mercado interno y exporta también a Chile, Uruguay y Paraguay.
En los últimos 10 años la compañía invirtió más de US$ 176 millones; transformándola en una de las plantas multicategoría más importantes de PepsiCo en Latinoamérica. La fábrica cuenta actualmente con un total de 14 líneas de producción; y pasó de tener 70 empleados a más de 750 en los últimos once años.
La nueva línea de papas fritas es la más reciente instalación de PepsiCo en el mundo y una de las más dúctiles, lo que permite que la planta procese cerca de 200 toneladas de papa cruda por día.
Esta mejora tecnológica también ha tenido un fuerte impulso en el desarrollo de talento, que incluyó capacitaciones y entrenamientos dentro y fuera del país para los operarios que ahora manejan diariamente tecnología de última generación.
Actualmente ocupa más de 4 hectáreas cubiertas en el Parque Industrial General Savio. La planta se encuentra cercana a la matriz productiva de papa y a los productores que proveen avena y maíz a la compañía. En Argentina, PepsiCo compra anualmente en promedio 50.000 toneladas de papa, de las cuales, más de 80% proviene de las zonas de Balcarce, Tandil y Otamendi.
En la planta de Mar del Plata se producen importantes marcas como Lay’s, Quaker, Twistos, Doritos, Tostitos, Toddy, Cheetos, 3D’s, De Todito, Pehuamar, Pep, Bun y KesBun.
Ãgora anuncia la apertura de su oficina en Medellín
Ãgora, la consultora especializada en asuntos públicos y comunicación estratégica, refuerza su presencia regional con la apertura de una nueva oficina en la ciudad de Medellín, Colombia. De esta manera, continúa su plan de expansión en América Latina con tres oficinas propias, ubicadas en Bogotá, Medellín y Buenos Aires.
La apertura de oficinas en la ciudad de Medellín le permitirá convertirse en un aliado estratégico de las empresas nacionales y multinacionales basadas en Antioquia, ofreciendo consultoría local de alcance nacional apalancada en un equipo de 20 profesionales de asuntos públicos y comunicación estratégica.
L’Oréal adquiere Logocos Naturkosmetik AG
L’Oréal adquiere la empresa alemana de belleza que fue pionera en los cosméticos naturales con la marca Logona y otras marcas tales como Sante. Todas sus marcas son veganas y biocertificadas con una gama de productos que utilizan sus propios extractos vegetales e ingredientes naturales derivados de los cultivos orgánicos.
Fue fundada en 1978 por un naturópata, Logocos Naturkosmetik tiene sede en Hanover, Alemania y emplea aproximadamente 340 personas. En 2017, las ventas netas fueron de € 59 millones en toda Alemania y otros países en Europa.
Los productos de Logona incluyen categorías de productos para el cuidado capilar, la coloración capilar, el cuidado de la piel y la higiene y se encuentran en distribución especializada, principalmente en tiendas orgánicas, a un nivel de precio premium para los consumidores comprometidos de cosméticos naturales.
La línea de productos de Sante incluye productos para el cuidado capilar, el cuidado de la piel, la higiene y maquillaje, y se encuentra principalmente en grandes cadenas minoristas y a un precio accesible para los consumidores jóvenes y modernos.
Se espera que la transacción se complete en algunos meses después de las aprobaciones normativas habituales.
Los smartphones Quantum de Grupo Positivo llegan a la Argentina
Luego de ser lanzados en Paraguay y, más hace tan solo un día en Chile, el grupo brasileño Positivo dio a conocer en el país su oferta de teléfonos móviles Quantum, pensados para la región. “Queremos convertirnos en la marca regional de América latina”, aseguró Norberto Maraschin Filho, vice-presidente de Mobilidad y Negocios Internacionales, a quien le toca, nuevamente, liderar el despliegue de Positivo en el país.
El porfolio arranca con cinco modelos. Tres de ellos de producción local. Prometen una óptima relación precio-calidad.
El diferencial de la marca se lo da el ser socio directo de grandes players como Google, MediaTek y Unisoc, lo cual les permite estar a la vanguardia en desarrollo tecnológico. Ser socios de Google, por ejemplo, garantiza que serán los primeros en incorporar las mejoras de software y todo tipo de avance que optimice el funcionamiento. También, por supuesto, requiere atravesar las 350.000 pruebas (4.500 manuales y el resto automáticas) que Google exige.
Los teléfonos se ofrecen con versiones puras de Android y van desde la gama baja (con Quantum Mini, el benchmark de Google en teléfonos de 4 pulgadas, con versión Oreo edición Go) hasta el Quantum V, que cuenta con un proyector de imágenes, foco por pixel.
Estas dos versiones, Mini (ya disponible en Frávega) y V (que saldrá a la venta próximamente) serán importados, mientras que las tres versiones intermedias se producirán el país, en las plantas de Famar.
“Los teléfonos vienen con flash también para cámara frontal y accesorios de protección –cobertor y film–, y tienen la mejor relación entre precio y funcionalidades”, explica Ariel Elizalde, Country Manager de la compañía. “Aspiramos a convertirnos, en dos años, en la cuarta marca de móviles en el país”.
Lo cierto es que, tal como relatan los ejecutivos, el mercado de móviles viene decayendo en los últimos años (2% en el 2017). En este competitivo –y semi-saturado– mercado “solo sobrevivirán aquellos que logren diferenciarse”, asegura Maraschin Filho. Y a eso apunta la marca. Si bien ya se encuentran dialogando con las distintas operadoras, la idea es darle más lugar a la venta en retails, como teléfonos liberados. La tendencia a la compra de liberados parece ser la norma. “Hoy, en Brasil, 90% de los teléfonos que se venden no son a través de operadoras. En la Argentina, los porcentajes están casi mitad y mitad (55% por operadoras y 45% libres), pero con una tendencia fuerte a la baja (el año pasado la relación era de 65%-35%)”, indica Elizalde.
Lobo Zapatero: calzado artesanal infantil
Con tres años en el mercado argentino, Lobo Zapatero se abre espacio en el mundo del calzado infantil.
La marca, inspirada en el encanto de los diseños clásicos y preocupada por la búsqueda de la comodidad de los más pequeños, nace de las ganas de una joven pareja que se dispuso a lograr zapatos simples y versátiles para sus hijas. Todos los modelos, como botitas, guillerminas y sandalias, están elaborados artesanalmente con cueros argentinos, en talleres locales.
El objetivo logrado es un calzado de primera calidad y a precio accesible, afirma Teresa Macchiarola, su creadora. “Para ir a la plaza y para ir a una fiesta” los define.
Venta en tiendas online. (https://lobozapatero.mitiendanube.com/)