Foco

    {Problemas en la alta gerencia}

    CEO: más desplazados por cuestiones éticas

     

    El porcentaje de máximos directivos de una organización obligados a renunciar por faltas éticas ha aumentado, del 3,9% de todos los reemplazos en el período 2007-2011 al 5,3% en 2012-2016. Es decir, un incremento del 36%.
    Así surge de la última edición del informe Global CEO Success Study elaborado por Strategy& (la división de consultoría estratégica de PwC). Esto se debe en gran medida al mayor escrutinio público y la obligación de rendir cuentas por parte de los ejecutivos. El estudio cubre las sucesiones de los máximos directivos en las 2.500 empresas principales cotizantes del mundo (según capitalización de mercado) durante los últimos 10 años.
    El aumento fue más notable en empresas de Estados Unidos y Canadá. En estos países, los reemplazos forzados por cuestiones éticas aumentaron de un 1,6% de todos los reemplazos en 2007/2011 al 3,3% en 2012/2016: un incremento del 102%. En Europa occidental el porcentaje de los CEO obligados a dejar su cargo por motivos éticos aumentó al 5,9% (antes 4,2%), y en los países BRIC pasó del 3,6% al 8,8%.

     

    {Nombres innovadores de próxima generación}
    40 marcas emergentes del informe Interbrand

    La investigación reconoce a la próxima generación de marcas que cambiarán el mundo. La empresa fintech Ripio es la única marca argentina posicionada entre las 40 marcas rupturistas en el informe de este año.
    Interbrand ha lanzado su segun­do informe anual Interbrand Breakthrough Brands en colaboración con New York Stock Exchange (NYSE), Ready Set Rocket y Facebook. El informe de 2017 reconoce a 40 marcas innovadoras de próxima generación que definen el progreso y potencial de crecimiento. El informe complementa a la 18ª edición del estudio anual Best Global Brands de Interbrand, al centrarse en las marcas emergentes; aquéllas que están propulsando cambios y materializan el crecimiento.
    Tras analizar más de 350 inscripciones por parte de marcas influyentes globales e inscripciones abiertas al público, se han seleccionado 40 marcas en el informe Breakthrough Brands de este año. Cada una de ellas contribuye a ilustrar los insights transgresores clave que las definen. El informe incluye marcas a no perder de vista (brands to watch) e incorpora contenido en profundidad sobre crecimiento e innovación a través de las regiones globales de EMEA, Latinoamérica, Norteamérica y Asia-Pacífico.
    Algunas marcas destacables del informe inaugural son: MyMuesli, Casper, AWAY, Line, Venmo, Blue Apron e iCarbonX.

     

    {Innovador infatigable}
    Un techo solar, el último juguete de Elon Musk

    El fundador de Tesla y generador serial de negocios presenta ahora su techo solar hecho de tejas de vidrio con células fotovoltaicas incrustadas. Las variantes más bonitas se parecen mucho a la pizarra de las mansardas francesas, y, en realidad, esa fue la inspiración de motivó a Musk, quien tenía ese techo en su casa de infancia.
    La compañía de energía sostenible Tesla anunció que su revolucionario producto, el techo solar, ya acepta pedidos.
    Dos de los primeros modelos son de vidrio negro liso y texturado y saldrán con un precio de US$ 21,85 por pie cuadrado. La pizarra “toscana” y “francesa” se esperan para principios de 2018.
    Por US$ 65.000 una casa medianamente estándar podrá absorber energía solar con la confianza de lo que Musk llama “la garantía infinita”. Hay algunos expertos que han tenido acceso al invento, que dicen que no es ni muy buen techo ni almacena muy eficientemente la energía solar.
    La compañía explica en su página web que “el techo solar complementa la arquitectura del hogar mientras simultáneamente convierte la luz del sol en electricidad. Con una Powerwall integrada, la energía recolectada durante el día es almacenada y queda a disposición, con lo que el hogar se convierte en un servicio personal.

     

    {Tecnología y seguridad}
    Robocop: en Dubai debutó el primer robot policía

    Es el nuevo miembro de la policía de Dubai que debutó el 22 de mayo pasado saludando a los asistentes a la Cuarta Expo y Conferencia de Infoseguridad del Golfo Pérsico.
    Con aproximadamente 1,77 m de altura y casi 100 kg de peso, Robocop busca relacionarse con los residentes y los turistas de la ciudad. Tiene un “detector de emociones” que le permite reconocer los gestos de una persona y su lenguaje corporal a casi un metro y medio de distancia. Tiene también inteligencia emocional que le permite detectar si una persona está contenta, triste o de mal humor estudiando la expresión de su cara. Y de la misma manera en que lo haría un amigo humano, tratará de levantarle el ánimo.
    Para su tarea específica de combatir el crimen, Robocop usa Internet de las Cosas, inteligencia artificial y otras tecnologías inteligentes para detectar malhechores usando reconocimiento facial. Sus habilidades de navegación le otorgan la posibilidad de mapear áreas y trasladarse por cuenta propia.
    Equipado con una tableta incorporada, puede comunicarse con la gente, en seis idiomas diferentes, responde a preguntas del público, da la mano y hasta hace el saludo militar.

     

    {Consecuencias negativas}
    Ataque a la felicidad forzada

    La obsesión porque todos los que trabajan en un lugar sean “felices” es un fenómeno relativamente nuevo y que se basa en investigaciones que conectan la productividad con la felicidad.
    Eso llevó a muchas empresas a implementar toda una suerte de recursos para que sus empleados sean “felices” en el trabajo. Pensaban que un salón lleno de empleados sonrientes es una señal de que la oficina es productiva y exitosa.
    Pero nuevas investigaciones muestran que forzar a los trabajadores a mostrarse más amables y más contentos de lo que en realidad sienten puede tener una serie de consecuencias negativas, que van desde el agotamiento emocional hasta el aislamiento.
    En The Happiness Industry, el sociólogo y economista William Davies habla de esta obsesión por lograr un clima positivo en el lugar de trabajo generada por investigaciones que muestran una relación entre productividad y felicidad. Desde esta perspectiva, intentar aumentar la satisfacción de los empleados parecería una estrategia en la que ganan tanto los empleados como los empleadores. Pero Davies explica que esta estrategia de felicidad puede tener el resultado contrario.
    Hay otras investigaciones que sugieren que forzar a alguien a simular felicidad durante largos períodos puede llegar a provocar problemas de salud, físicos y emocionales.

     

    {Líderes masculinos y dominantes}
    La calvicie puede ser una ventaja

    Los hombres con la cabeza rapada son vistos como más masculinos, más dominantes y, en algunos casos, con mayor potencial de liderazgo que los que tienen largas mechas o poco cabello. Así lo indica un estudio reciente de la Escuela de negocios Wharton en Pennsylvania.
    Hay líderes de grandes empresas que se han rapado la cabeza: Marc Andreassen, fundador de Netscape y capitalista de riesgo. Jeffrey Katzenberg CEO de DreamWorks Animation y Jeff Bezos, CEO de Amazon.com.
    Albert Mannes, profesor de management de Wharton realizó experimentos para ver cómo reacciona la gente ante las cabezas rapadas. En uno de los experimentos, mostró a 344 personas fotos de los mismos hombres en dos versiones: una mostraba al hombre con cabello y la otra con su cabello eliminado digitalmente, de manera que apareciera con su cabeza afeitada.
    En las tres pruebas, los sujetos del experimento vieron a los hombres pelados como más dominantes que sus colegas con su cabello natural. En una de las pruebas, los hombres rasurados fueron vistos como más altos.

     

    {Nuevo destino para un avión emblemático}
    Airbus A380, el jumbo privado de súper lujo

    La empresa Sparfell and Partners anunció en la European Business Aviation Convention que pondrá a la venta Airbus súper jumbos de segunda mano para utilización de jefes de estado.
    La firma suiza anunció también que junto a Winch Design, de Londres, trabajarán para crear un interior opulento en el jet privado A380. Las aeronaves –cuyo origen no reveló pero se cree que provienen de Singaporean Airlines– son usadas y fueron construidas en 2007-2008 con motores Rolls Royce.
    Si bien no anunció cuánto costará convertir el interior de la aeronave, un representante de la compañía dijo que los A380 convertidos costarán menos que un transporte ultra VIP comparable nuevo.
    El anuncio representa una nueva fase en la vida del emblemático avión, que ya tenía alguna dificultad para encontrar compradores.

     

    {Otro enfoque sobre “el techo de cristal”}
    La cultura corporativa es la traba para las mujeres

    Un estudio de BCG desmitifica que las mujeres son menos ambiciosas que los hombres. También manifiesta que no existen diferencias significativas en los niveles de búsqueda en oportunidades de liderazgo entre mujeres con hijos y aquellas sin hijos.
    De acuerdo con el último estudio de The Boston Consulting Group en relación a la temática de género, la maternidad no interfiere en la ambición de hacer carrera profesional en las mujeres, sino que la cultura corporativa es quien falla a la hora de abrazar la diversidad, provocando que esa ambición natural disminuya en el tiempo.
    La clave está en aplicar políticas adecuadas para que las ambiciones de ambos géneros se equiparen, expresa Jorge Becerra, socio senior de BCG.