Foco

    {Hallazgo arqueológico}

    Descubren una ciudad de más de 5.000 años

    Está junto al río Nilo y encontraron casas, herramientas, alfarería y tumbas. El descubrimiento se produce justo en el momento en que Egipto está tratando de promover el turismo.
    En efecto el descubrimiento, que algunas datan en 70.000 años de antigüedad, puede ser una bendición para el turismo egipcio que desde la moción del autócrata Hosni Mubarak en 2011 está sumida en el desconcierto. El turismo es una fuente vital de divisas.
    Los arqueólogos calculan que la ciudad puede haber alojado a grandes dignatarios y cavadores de tumbas. Apareció a 400 metros del templo de Seti I. El tamaño de las tumbas descubiertas es mayor, en algunos casos, que las tumbas reales en Abydos, lo que demuestra la importancia de las personas enterradas allí y su alta posición social durante la primera de la historia del Egipto Antiguo.
    El turismo egipcio viene tratando de recuperarse desde que un acto terrorista hizo caer un avión ruso sobre el desierto de Sinaí. Los 14,7 millones de turistas que visitaron Egipto en 2010 cayeron a 9,8 millones en 2011. En la primera mitad de este año solo entraron 1,2 millones de turistas.

     

    {Verdadera novedad en supermercadismo}
    Amazon Go: sin colas ni cajas

    Amazon, la gigantesca marca estadounidense primera en el comercio electrónico mundial se instala en el mundo de los ladrillos con un supermercado que parece como todos pero que no tiene cajas.
    Eso que nos molesta a todos, hacer la cola y esperar para pagar en la caja, que en nuestro país suele ser lo que más tiempo insume, se acaba en la nueva línea de supermercados que Amazon inaugura con un primer local en Seattle. Todo lo que hay que hacer es bajarse una aplicación, apoyar el teléfono en una plataforma que escanea el código y desde ese momento el sistema registra todo lo que uno toma de la estantería. Si nos arrepentimos y la volvemos a dejar, el sistema también lo registra y automáticamente retira ese elemento de nuestra cuenta. El nombre es “Amazon Go”. Cuando hemos terminado de poner en nuestra bolsa lo que necesitamos, simplemente vamos a la puerta y nos retiramos.
    Amazon Go usa “deep learning”, o sea sistemas que van aprendiendo solos usando cámaras y sensores. “Machine learning” y “Deep learning” son sistemas que aplican principios computarizados para ayudar a mejorar algoritmos predictivos y constituyen un paso previo a la inteligencia artificial.
    El concepto, patentado por Amazon, se llama “Just Walk Out” y se pondrá primero en marcha en Seattle (Washington), donde se encuentra la sede de la empresa.

     

    {Nuevo desarrollo de IBM}
    Un robot cuida ancianos que viven solos

    Las personas que hoy tienen 50 años tal vez puedan contar en su vejez con un compañero de habitación que se ocupe de todas las tareas que exige la vida cotidiana.
    IBM con al Rice University están desarrollando una serie de sensores que algún día en el futuro se instalarán dentro de una interfaz robótica para ayudar a los ancianos a no correr peligros.
    La tecnóloga jefa del proyecto en IBM, Susanne Keohane, dice que está orientado a cubrir una gran necesidad tecnológica para ayudar a la gente mayor a mantener su autonomía y su salud general y además a no interferir en su vida cotidiana. La tecnología será intuitiva para que los ancianos la usen sin dificultad y todos los días. Eso tratarán de lograrlo desarrollando sensores que detecten cambios en movimiento, olores, sonidos y todo aquello que podría indicar una posible situación peligrosa para los ancianos que viven solos.

     

    {Inteligencia artificial}
    Nuevo poder de Microsoft

    En los orígenes, recorrieron el duro camino de los emprendedores. Luego, el éxito los encumbró y la firma se convirtió en el ícono sobresaliente de la tecnología (y de la acumulación de inmensas ganancias), como la empresa de software más importante del mundo.
    Pero en las últimas dos décadas, Microsoft debió enfrentar numerosos desafíos que sucesivamente fueron mellando su pedestal. La aparición y difusión de Internet, los teléfonos inteligentes y la famosa nube fueron amenazas que minimizaron su rol como el gran monopolio de software para las computadoras personales, y dejaron de ser la gran amenaza para cualquier competidor.
    Sin embargo, a pesar de estos embates, en los últimos tres años no lo ha hecho nada mal, navegando en el mundo post computadora personal. Es que hay un nuevo camino que le devuelve fortaleza y favorece todos los pronósticos sobre la firma. Microsoft es precursora y activa participante en todo lo que tiene que ver con inteligencia artificial.
    En la nueva tecnología de punta, que amenaza ser una disrupción de enormes proporciones, Microsoft espera estar en la vanguardia. Y los analistas prevén que la inteligencia artificial será “el nuevo gran negocio”.

     

    {Ingenio en un nuevo producto)
    Una solución para dormir mejor en el avión

    Sabemos que lo más incómodo en un vuelo transatlántico es dormir. A menos que tengamos un asiento en clase ejecutiva o primera. Hay a la venta un artículo para mejorar eso. No es lindo de ver, pero habrá que probarlo.
    Todd Vance, fundador de la empresa que se llama SleepySelfieStick, concibió el producto luego de muchos viajes transatlánticos y de uno horrible lleno de turbulencias que dejó su cuello a la miseria.
    El artículo, que costa de un palo con un apoya cara en la punta, sale a la venta a mediados de diciembre. Los pocos que lo han probado dicen que es comodísimo y que resuelve el problema de la incomodidad para dormir.

     

    {Nuevos productos, alta velocidad}
    La tecnología cambia las formas de cocinar y de comer

    Cultura y cocina siempre avanzaron de la mano. El dominio del fuego significó que la carne se comenzó a cocinar. Los egipcios hacían cerveza para financiar las pirámides. Hoy, el rápido ritmo de las tecnologías significa que llegan al mercado nuevos productos con una velocidad nunca antes vista.
    Pero recién ahora comenzamos a darnos cuenta del verdadero efecto transformador de la tecnología en la forma en que consumimos, preparamos y hasta financiamos la comida. En esto hay dos países pioneros: Gran Bretaña y Estados Unidos. Dos sociedades que están disparando tendencias y la interconexión entre cocina y tecnología.
    Provenance, por ejemplo, una start-up británica, está definiendo un nuevo estándar. Usando tecnología blockchain (la misma que se usa para el bitcoin) brinda a restaurantes y particulares los medios para rastrear todo el camino que recorren los pescados y mariscos desde el mar hasta la mesa.
    Hay otra tecnología que va un poco más allá: reemplaza totalmente la proteína animal. Las firmas de Silicon Valley imitaron el éxito de una compañía británica que vende carne picada que en realidad es proteína sin carne.

     

    {Como hacer una buena elección}
    Consejos para cambiar de smartphone

    Los teléfonos son tan buenos estos días que es difícil hacer una muy buena elección. Lo que hay que asegurarse entonces es que sea el teléfono adecuado para cada uno.
    En este momento, los teléfonos favoritos son:
    Los caros (US$ 600 o más): Google Pixel, XL; iPhone 7, 7 Plus; Samsung Galaxy S7/Edge; Término medio (alrededor de US$ 400): OnePlus 3/3T; Baratos (alrededor de US$ 250): Motorola Moto G4 y Huawei Honor 5X
    Hay que definir qué es lo que a uno le importa más, si el tamaño de la pantalla, si la calidad de la cámara o si la duración de la batería. Eso ayuda a achicar la lista.
    No descartar los que se sitúan en el medio, se consiguen muy buenos teléfonos hacen prácticamente todo lo que hace un premium por menos precio.
    Una buena técnica es ir a un negocio y tener el teléfono en la mano. Esa es una buena manera de decidir si a uno le gusta o no.
    Buscar ofertas. Y no olvidar preguntar cuál es el período de gracia para devolverlo si hay algún problema.

     

    {Emporio de la solidaridad}
    Un supermercado donde se paga con horas de voluntariado

    Un establecimiento del retail donde se puede comprar alimentos sin dinero sino con una tarjeta de membresía que acumula puntos para las familias con menos recursos. 
    “El Arca, el Emporio de la Solidaridad” es el nombre de este supermercado que abre sus puertas en la zona de Flegrea de Nápoles, en el borde de las municipalidades de Monte di Procida y Bacoli. La idea, única en Campania, nacida de la colaboración entre la asociación local la Cassetta Onlus y la Fundación Progetto Arca de Milán.
    Una iniciativa con fuerte significado, que explica la seriedad de los números de pobres en Italia. “Según el informe de 2016 sobre pobreza y exclusión, publicado por Caritas Italia, 1.582.000 familias viven en pobreza absoluta, más de 4,5 millones de personas, el mayor número desde 2005. Este no es un problema económico sino la forma más seria de pobreza, la de aquellos que no pueden acceder a esos bienes y servicios necesarios para una vida digna.