Contenidos

    Director-editor

    Miguel Ãngel Diez | [email protected]

    Secretaria general de redacción
    Carina Martínez | [email protected]

    Colaboran en este número
    Leandro Africano
    Rubén Chorny
    Fabiana Culshaw
    Guillermina Fossati
    María Teresa Lavayén
    Nadia Vallory

    Portada
    Max Rompo
    Diagramación
    Diego Gorzalczany
    Ilustraciones
    María Martínez

    Contenidos de Internet
    María Teresa Lavayén | [email protected]

    Gerente general
    Eduardo Bianco | [email protected]


    Administración
    Alejandra Sánchez | [email protected]


    Atención al suscriptor
    Magalí Pérez | [email protected]


    Gerencia de Publicidad
    Margarita Jourdan | [email protected]


    3959-9400 int. 471
    Centro de información
    [email protected]


    Alsina 655, 4to piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1036AAL). Tel. (54-11) 3959-9400.

    3 Carta del Director
    Sustentabilidad y crisis mundial. Una ventana de oportunidad.

    4 Contenidos

    6 Mercado digital

    ANÃLISIS
    8 Entrevista (I)

    Juan Ernesto Curutchet. ¿De qué vivirá la banca cuando baje la inflación?

    12 Entrevista (II)
    Pablo San Martín, SMS Latinoamérica. El tercer modelo.

    16 ESCENARIO GLOBAL
    El retroceso de la globalización.

    ESTRATEGIA
    20 Empresas

    Dos grandes fortalezas de Scania en lo local y global.

    24 Marketing
    Digitalizar la forma de pensar.

    26 VIDA Y ESTILO
    El lujo también es sustentable.

    32 DOCUMENTO
    Valores sustentables de las nuevas generaciones.

    36 PORTADA
    36 | Nueva versión del Libro Blanco de la Sustentabilidad y la RSE.
    38 | Sustentabilidad, el eje del debate global.
    40 | Capítulo I. Inocular sustentabilidad en los miembros de la empresa.
    68 | Capítulo II. Los testimonios que contagian e involucran.
    116 | Capítulo III. Voceros de excepción.
    138 | Capítulo IV. Directorio. Los protagonistas.

    186 Colofón
    ¿El fin de los abogados?

     

    38 Sustentabilidad, el eje del debate global

    No todos los actores han percibido el giro dramático que se ha dado en poco tiempo, en torno al concepto y significado de ideas tan abarcativas como la sustentabilidad, y más específicas como la responsabilidad social empresaria. Si estos conceptos están en auge y atraviesan el centro de la escena no se debe a una moda efímera, ni a una teoría de management en boga.

    8 ¿De qué vivirá la banca cuando baje la inflación?

    Por primera vez coinciden en un gobierno del mismo signo, Casa Rosada, Provincia y Ciudad de Buenos Aires, cuyos tres bancos oficiales tienen la oportunidad de potenciar la política crediticia nacional en todas las variantes y con gestiones afines. Si baja la inflación y crece la economía, la concentración bancaria los fortalecerá. Entrevista a Juan Ernesto Curutchet, presidente del Banco Provincia.

    20 Dos grandes fortalezas de Scania en lo local y global

    La llamada fabricación modular –un diseño de la interfase entre una pieza y otra– donde cada planta de esta marca se especializa en ciertas partes para todas las plantas con el emblema del mitológico grifo; y una concepción del servicio donde –en la práctica– cada camión termina siendo parte de Internet of things, son la clave que explican el éxito de la firma.

    16 El retroceso de la globalización

    La pregunta del millón es: ¿por qué el deterioro en el comercio global? Desde 2012 crece solo al 3% anual, menos de la mitad de la tasa de las tres décadas previas. Entre 1985 y 2003, el comercio mundial creció dos veces más rápido que el producto bruto interno. En los últimos cuatro años, según el FMI, apenas a la misma velocidad.

    68 Los testimonios que contagian e involucran

    En teoría involucrar a los empleados en la misión de sustentabilidad de la empresa es esencial para el éxito. Pero según un informe publicado en 2015, 40% de las empresas norteamericanas encuestadas intentaron el año anterior contagiar a los empleados los problemas de sustentabilidad pero solo 6% logró involucrar a toda la empresa, incluyendo también al nivel ejecutivo. Sobre este eje conceptual opinan reconocidos directivos de empresas argentinas que pasan revista a sus estrategias y programas para lograr éxito en este campo.

     

    La revista Mercado es una publicación propiedad de Publicitaria del Sur SA, con domicilio en Alsina 655, 4to piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1036AAL). Tel. (54-11) 3959-9400. Miembro de la Asociación Argentina de Editores de Revistas. Registro de la Propiedad Intelectual. N° 30.212. Marca Registrada N° 641.939. Precio por ejemplar atrasado: $95. Suscripciones, solicitud de ejemplares atrasados o sugerencias, enviar un e-mail a [email protected]

    Suscripción exterior: Países limítrofes y Perú (excepto Bolivia) US$ 140. Resto de América y Bolivia US$ 200. Impresión: Galt S.A., Ayolas 494, Capital Federal. Distribución en Capital y Conurbano Bonaerense: Distribuidora Sanabria SRL, Baigorria 103 (C1282AAC) Bs. As. Distribución en Interior: DGP SA, Alvarado 2118/56 (C1290AAF) Bs. As. ISSN 0325-0687.