Foco

    Suplemento dietario

    ¿La píldora de la juventud?

    Una empresa que acaba de nacer, Elysium Health, acaba de lanzar al mercado una píldora que, dice, combate el envejecimiento. Como probar su eficacia podría llevar décadas, elude la aprobación de la FDA clasificándola como “suplemento dietario”.
    El elemento que la compone ha demostrado alargar la vida de los ratones. El problema está, dice Leonard Guarente, el fundador y biólogo del MIT, en que es prácticamente imposible demostrar, en un plazo razonable, que las drogas que extienden la vida de los animales pueden hacer lo mismo con los seres humanos. Un experimento de ese tipo podría tomar muchas décadas. Por eso es que Guarente dice que decidió arriesgarse y clasificar a su revolucionaria píldora como un “nutracéutico”, o sea, un fármaco nutricional, como tantos otros suplementos dietarios que se venden en el mercado.
    No existen garantías de que la píldora de color azul llamada Basis, produzca el efecto de prolongar la juventud. Contiene un químico llamado NAD, que es un compuesto que usan las células para realizar reacciones metabólicas como extraer energía de la glucosa. Sus desarrolladores dicen que produce efectos similares a una dieta muy restringida en calorías.

    Relevancia estadística
    ¿Cuánta sal deberían consumir los adultos mayores?

    Las actuales recomendaciones médicas en Estados Unidos estipulan que para las personas de más de 50 años la ingesta de sodio debería ser inferior a los 1.500 mg diarios.
    Pero un informe del Institute of Medicine de Estados Unidos acaba de manifestar que ese nivel no es ni práctico ni beneficioso.
    El nuevo estudio, publicado en JAMA Internal Medicine, estudia a la población de pacientes de la tercera edad. Los investigadores analizaron un seguimiento de 10 años de 6.454 adultos entre 71 y 80 años que participaron en un estudio observacional y que tenían una ingesta de sodio evaluada sobre la base de un cuestionario contestado durante el segundo año. Los niveles medios de sodio fueron de 2.850 para hombres y 2.320 para mujeres.
    No encontraron una relación significativa entre ingesta de sodio y mortalidad o el desarrollo de enfermedades cardíacas o infartos. Hubo tendencias a favor de una ingesta moderada de sodio (entre 1.500 mg y 2.300 mg/día) en comparación con una muy baja (1.500mg) o alta (2.400mg).

    Ranking especializado
    Emirates, la mejor aerolínea del mundo según eDreams

    Usuarios de todo el mundo han elegido a Emirates Airline como la mejor aerolínea del 2014, de acuerdo al estudio anual que lleva a cabo eDreams, una de las compañías de viajes online más grandes del mundo.
    El estudio anual consiste en recabar opiniones de los más de 90.000 viajeros de todo el mundo que utilizaron su sitio, y respondieron una encuesta para seleccionar la mejor aerolínea, el mejor servicio de entretenimiento, la gestión del equipaje, flota moderna, entre otras categorías. Emirates tuvo buenos resultados en todas las áreas con un promedio de 4,24 sobre un total de 5 puntos. La aerolínea también obtuvo el puntaje más alto en cuanto a limpieza general y modernidad de los aparatos, servicio de entretenimiento a bordo, servicio de a bordo, mejor salones VIP y gestión de equipaje.
    Este ranking valida el liderazgo de Emirates en innovaciones en cuanto a producto y servicio. La aerolínea ha invertido miles de millones en tecnología para la experiencia de a bordo, incluyendo la introducción de un servicio de Wi-Fi gratuito en su flota de 57 Airbus A380 y en varios de sus B777.

     

    Sin rival en diseño
    Apple, sinónimo de buen gusto

    La compañía fundada por Steve Jobs es líder en tecnología, pero en la elegancia de sus diseños no tiene rivales. Apple ha convertido al diseño en uno de los aspectos importantes de sus dispositivos. La forma en que se tratan los detalles estéticos en esa compañía –un estilo casi maniático que inauguró su fundador– es obsesiva y lo que la gente del público ve en cada uno de los teléfonos es siempre un artículo que enamora.
    Siempre existió la impresión de que los productos de Apple son para la gente que tiene dinero. Los financistas hablan de los márgenes que mantiene la compañía, pero la marca ahora tiene cierta longevidad y una poderosa presencia basada en la imagen.
    En una encuesta realizada en agosto y septiembre del año pasado, cita Chris Matyszyk en c/net, 73% de los adolescentes manifestaron que su próximo teléfono sería un iPhone. Aparentemente no les importa que ese sea también el teléfono de sus padres. Todo un éxito, dado que ese grupo procura siempre usar productos diferenciados.
    No es que el iPhone no tenga defectos. Los tiene: la batería todavía tiene problemas, el software no es perfecto, pero si los teléfonos marchan cada vez más hacia la moda, la gente podría comenzar a cambiarlos cada año. Y en ese terreno, ninguna marca mejor posicionada que Apple.

     

    El liderazgo en los próximos 25 años
    En Internet, las empresas asiáticas vienen galopando

    Hoy hay muchos grupos tecnológicos chinos mejor posicionados que los norteamericanos para dominar los próximos 25 años. Los grupos asiáticos, especialmente chinos, dominan sus mercados pero están listos para saltar al mundo.
    Los tiempos están cambiando y los emprendimientos asiáticos están ganando más experiencia en todos los renglones. Ya hay una nueva ola de empresas con el potencial para alterar los mercados mundiales a expensas de Estados Unidos.
    Las empresas tecnológicas norteamericanas se esfuerzan desde hace años por entrar a los mercados asiáticos pero una y otra vez descubren que sus pares locales están firmemente afianzadas, son inteligentes y entienden mejor sus mercados.
    Para un país tan acostumbrado a ganar como Estados Unidos, es una situación embarazosa.
    Business Insider ha hecho un relevamiento de las 10 empresas asiáticas de internet que mantienen a raya a sus pares occidentales.
    Por ejemplo, Baidu le gana a Google en China. Tencent aventaja a Facebook, Zynga y AOL. Tudou es la respuesta china a YouTube. Ushi es el adversario de LinkedIn. Taobao enfrenta a eBay, y Meituan lo hace con Groupon. Y no solo en China. En Corea del Sur la pelea es entre Naver y Google. En Japón, es Mixi versus Facebook, y Rakuten está en frente de eBay.

     

    Debate en Oracle
    Larry Ellison gana demasiado

    El fundador y CEO de Oracle Corp. y una de las personas mejor pagas del mundo, una vez más está siendo acosado por sus accionistas con relación a su excesiva remuneración.
    Más de la mitad de los accionistas vota desde hace tres años en contra de su paquete de remuneraciones que recibe. Ellison, CEO y presidente del directorio, ya accedió a reducirlo: en 2014 Ellison percibió US$ 67,3 millones al año frente a los US$ 78 millones que había recibido en 2013. De todos modos, los accionistas afirman que no es suficiente,
    Dos grandes fondos de inversión, PGGM de Países Bajos y el británico Railpen, presentaron ante la Securities and Exchange Commission (SEC) una carta donde explican sus preocupaciones con el CEO.
    Describen allí la frustración que los invade luego de cuatro años de infructuosas tratativas de conectar con Ellison y convencerlo de lo exagerado de su remuneración.
    Por su parte Ellison dedica sus esfuerzos a acelerar el crecimiento del negocio de Oracle en la nube y estima que su compañía superará este año a Salesforce y Amazon para convertirse en el jugador número uno en el dinámico mercado de la nube y en el nuevo modelo de computación empresarial.
     

    Pocos aceptan estar aislados
    Conectados en las vacaciones

    De acuerdo a los últimos resultados del International Business Report (IBR) de Grant Thornton, solo 12% de los empresarios se desconecta completamente de su trabajo durante el período vacacional, diez puntos porcentuales menos de los registrados en 2013 (22%); 40% de ellos chequea e-mails esporádicamente (36% en 2013) y otro 28% contesta solo llamados de emergencia (42% en 2013), mientras que 20% está permanentemente conectado (por teléfono o mail), frente a 24% que lo hizo en 2013.
    La escasa desconexión laboral se refleja en la lectura de e-mails, donde un 46% los chequea una vez al día (38% en 2013), cifra mucho mayor a los que lo hacen más de una vez en la jornada (20%) o 3 veces por semana (22%). Solo un 12% no los chequea en absoluto, frente a 26% que dijo no hacerlo en 2013.
    Por último, 48% de los empresarios argentinos sostiene que durante el verano la actividad de sus negocios disminuye. Casi por igual, 42% de encuestados en el país dijo que la actividad se mantiene igual, mientras que solo 10% dijo que la actividad aumenta durante este período.

     

    Emprendedores
    Jóvenes entre 18 y 34 años lideran el trabajo 3.0

    Según Freelancer.com, 74% de sus usuarios son jóvenes entre 18 y 34 años. Se los distingue por ser los que más están dispuestos a correr riesgos para convertirse en futuros empresarios.
    Del análisis de los datos de 2014, Freelancer.com –portal de empleo independiente– encontró que 74% de sus usuarios son Millennials (personas de edades comprendidas entre 18 y 34 años de edad).
    Este grupo de empresarios y autónomos es clave en la formación y la creación del mundo en el que vivimos. Los Millennials son confiados emprendedores, con recursos que tienen grandes esperanzas de hacer del mundo un lugar mejor.
    El sitio inicia 2015 con más de 14 millones de usuarios registrados, el mercado más grande del mundo –dicen– de trabajo independientemente y crowdsourcing por número de usuarios y proyectos.