viernes, 11 de julio de 2025

Se lanza la Diplomatura en Negocios Petroquímicos 2025 del IPA y Austral

spot_img

El Instituto Petroquímico Argentino (IPA) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral lanzan la sexta edición de la diplomatura, que comenzará el próximo 5 de agosto.

El Instituto Petroquímico Argentino (IPA) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral lanzan la sexta edición de la Diplomatura en Negocios Petroquímicos.

Este programa, que se dictará en modalidad online sincrónica con clases los martes y jueves de 18 a 21 horas, tiene una duración de 13 semanas y un total de 87 horas de cursada. Además, incluye cuatro instancias presenciales que buscan fomentar el intercambio entre los participantes y referentes de la industria. La diplomatura está dirigida a profesionales del sector petroquímico, jóvenes con potencial de liderazgo, y a quienes trabajan en áreas comerciales, técnicas, regulatorias o de gestión, así como a quienes deseen profundizar su comprensión estratégica de la cadena de valor petroquímica.

La industria petroquímica argentina se encuentra en un proceso de transformación profunda, donde el desarrollo del talento profesional se vuelve un factor estratégico para potenciar la competitividad, la innovación y la sustentabilidad del sector.

Gabriel Rodríguez Garrido, director ejecutivo del IPA, destacó la relevancia del programa en el contexto actual: «Nuestro programa se ha consolidado como una plataforma esencial para la formación de líderes en un sector estratégico, como el petroquímico, para el desarrollo del país. En un entorno de oportunidades como el que plantea Vaca Muerta y el nuevo régimen de inversiones, contar con profesionales bien formados es más importante que nunca».

La edición 2025 de la diplomatura se alinea con los planteos realizados en la reciente Jornada Petroquímica 2025, en la que representantes de empresas y entidades científicas coincidieron en la necesidad de formar talento calificado para construir una industria más eficiente, moderna y resiliente. En ese evento, Matías Campodónico, de Dow Latin America, resumió: «Formar capacidades, atraer inversiones y generar condiciones estables: ahí está el verdadero círculo virtuoso». Por su parte, Juan Ignacio de Urraza, de Transportadora de Gas del Sur (TGS), subrayó: «Necesitamos dejar los egos de lado y construir una agenda común para el desarrollo de la industria». En tanto, Sebastián Bigorito, del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS), afirmó: «La sustentabilidad no es un costo, es una inversión que aporta valor».

El programa aborda contenidos claves para el sector, entre los que se incluyen la historia y materias primas de la industria petroquímica, productos esenciales como olefinas, BTX y fertilizantes, procesos de producción, tecnologías y mercados estratégicos. También se estudian las operaciones de un complejo petroquímico, incluyendo aspectos de escala, localización y logística, así como la sustentabilidad, regulación e interacción con la comunidad. Finalmente, se analizan la comercialización, el contexto económico y los desafíos actuales del sector.

Para quienes estén interesados, el 15 de julio se realizará una reunión informativa virtual con el director académico de la diplomatura, abierta a todos los interesados. Al finalizar el curso, los participantes recibirán un Certificado Académico otorgado conjuntamente por el IPA y la Universidad Austral.

En un contexto en que la industria petroquímica enfrenta crecientes desafíos, esta diplomatura se presenta como una herramienta fundamental para la formación de profesionales capaces de liderar y adaptarse a las demandas presentes y futuras del sector.

 

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO