martes, 17 de junio de 2025

Descarbonización en Argentina: DHL avanza hacia la sostenibilidad

spot_img

En el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el 5 de junio, surge un dato relevante: 8 de cada 10 empresas argentinas están avanzando en la descarbonización de sus cadenas de suministro. Este fenómeno refleja un compromiso creciente del sector empresarial hacia la sostenibilidad y la reducción de su huella de carbono. De acuerdo con un informe de DHL, 7 de cada 10 empresas actualmente mide su huella de carbono, y un significativo 89% está implementando políticas orientadas a la descarbonización de sus operaciones logísticas.

Diagnóstico

La urgencia por la descarbonización se ha vuelto ineludible en un contexto global donde apenas el 16% de las 2.000 principales empresas están en camino de alcanzar emisiones netas cero para 2050. Aunque el 55% de estas empresas ha logrado reducir sus emisiones de grado 1 y 2, la situación en Argentina presenta señales esperanzadoras. Cabe destacar que las cadenas de suministro son responsables de aproximadamente el 60% de todas las emisiones de carbono a escala mundial, mientras que la logística contribuye con cerca del 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Consecuencias

En este marco, Grupo DHL ha posicionado la sostenibilidad ambiental como un eje central de su Estrategia Corporativa 2030, bajo el lema “Green Logistics of Choice“. La compañía se ha propuesto reducir sus emisiones absolutas de CO₂e a 29 millones de toneladas para 2030 y alcanzar cero emisiones netas para 2050. Alejandro Jasiukiewicz, Country Manager de DHL Express Argentina, afirma: «Son muchas las empresas que ven un valor agregado en la propuesta de servicios que tenemos en DHL a partir de nuestras políticas de sostenibilidad y nuestro compromiso con la descarbonización integral de sus cadenas de suministro».

La implementación del programa GoGreen Plus, que utiliza Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF), representa un paso significativo. Esta alternativa ecológica puede reducir las emisiones de carbono hasta en un 80% a lo largo de su ciclo de vida. Gracias a esta iniciativa, los clientes pueden disminuir las emisiones de carbono de sus envíos aéreos hasta en un 30%. Jasiukiewicz destaca que, «más allá del uso de SAF, incorporamos una variedad de estrategias que aseguran un enfoque integral de insetting de carbono, priorizando la reducción de emisiones dentro de las propias operaciones de la compañía y su cadena de valor».

Soluciones

En cuanto a la flota de DHL Express, el 18% ya es eléctrica, con aproximadamente 150 vehículos eléctricos operando en la región. La compañía se alinea con la meta global de alcanzar un 66% de vehículos eléctricos para 2030. DHL Global Forwarding, por su parte, se posiciona como la primera división del grupo en ofrecer alternativas ecológicas para sus productos y soluciones, centrándose en el uso de biocombustibles y e-combustibles.

Eduardo Rodrigues, Country Manager de DHL Global Forwarding Argentina, explica: «Nuestro enfoque de ‘una sola atmósfera’ parte del principio de que, como todas las emisiones impactan el mismo entorno global, la reducción real de CO2 se logra independientemente de dónde se utilice físicamente el combustible sostenible dentro de la industria». Para 2025, DHL Global Forwarding continuará promoviendo combustibles sostenibles y priorizará el desarrollo de proyectos con biocombustibles de nueva generación e hidrógeno verde.

La transición hacia una logística sostenible exige inversión y colaboración. Sin embargo, los beneficios a largo plazo superan con creces los costos iniciales, impulsados por la creciente demanda de los clientes por cadenas de suministro responsables. Este es un llamado a la acción para que cada actor involucrado asuma la corresponsabilidad en la construcción de un futuro más sostenible.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO