Mientras peleaba con el compulsivo especulador, operadores e intermediarios creen que Zander no logrará producir a tempo celulares capaces de competir en un mercado global tan atiborrado como duro. En particular, preocupan rivales como BlackBerry (pese a un apagón de varias horas, velozmente silenciado en los medios) o el avance de la finesa Nokia y sus juguetitos adictivos.
“Zander no ofrece nada nuevo ni interesante”, afirma Gramercy Capital Management. Esta cartera vendió en diciembre todas sus tenencias de Motorola y viene aconsejando a sus clientes “seguir lejos del papel mientras no cambien de CEO, algo que probablemente suceda a fin de año”.
El destino del ejecutivo se ha dado vuelta en pocos meses. Todavìa en octubre, lo felicitaban por haber elevado ventas y utilidades iniciales con el Razr. El modelo arrancó bien pero, poco después, perdió pie. A raíz de eso, el segundo fabricante mundial de celulares cerró este año su primer trimestre en rojo desde 2002.
Las ganancias se esfumaron en una guerra de precios con el líder, Nokia. Entretanto, el iPhone de Apple y algunos modelos masivos de BlackBerry planteaban desafíos que Motorola no atina todavia a afrontar. Por lo visto, olas de avisos tan complejos como difíciles de entender no bastan para disputar espacios.
p
Las acciones de la empresa, que el 13 de octubre rozaban un pico de seis años (US$ 24), perdieron 30% desde entonces. Ahora están casi al minimo en casi dos años. Ya son cuatro los analistas especializados en el segmento que sugieren a los clientes vender, pues “no habrá recuperación mientras Zander siga al frente”. Duras palabras.
Mientras peleaba con el compulsivo especulador, operadores e intermediarios creen que Zander no logrará producir a tempo celulares capaces de competir en un mercado global tan atiborrado como duro. En particular, preocupan rivales como BlackBerry (pese a un apagón de varias horas, velozmente silenciado en los medios) o el avance de la finesa Nokia y sus juguetitos adictivos.
“Zander no ofrece nada nuevo ni interesante”, afirma Gramercy Capital Management. Esta cartera vendió en diciembre todas sus tenencias de Motorola y viene aconsejando a sus clientes “seguir lejos del papel mientras no cambien de CEO, algo que probablemente suceda a fin de año”.
El destino del ejecutivo se ha dado vuelta en pocos meses. Todavìa en octubre, lo felicitaban por haber elevado ventas y utilidades iniciales con el Razr. El modelo arrancó bien pero, poco después, perdió pie. A raíz de eso, el segundo fabricante mundial de celulares cerró este año su primer trimestre en rojo desde 2002.
Las ganancias se esfumaron en una guerra de precios con el líder, Nokia. Entretanto, el iPhone de Apple y algunos modelos masivos de BlackBerry planteaban desafíos que Motorola no atina todavia a afrontar. Por lo visto, olas de avisos tan complejos como difíciles de entender no bastan para disputar espacios.
p
Las acciones de la empresa, que el 13 de octubre rozaban un pico de seis años (US$ 24), perdieron 30% desde entonces. Ahora están casi al minimo en casi dos años. Ya son cuatro los analistas especializados en el segmento que sugieren a los clientes vender, pues “no habrá recuperación mientras Zander siga al frente”. Duras palabras.