Delta Air Lines anunció la expansión de su servicio gratuito de conectividad a bordo, Delta Sync Wi-Fi, a nuevas rutas internacionales con destino y origen en América Latina. La medida incluye vuelos entre Estados Unidos y Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia, y forma parte de la estrategia de la compañía para mejorar la experiencia de sus pasajeros y reforzar su posicionamiento competitivo en el sector.
Según informó la aerolínea, la implementación del servicio permite que los usuarios accedan a internet a más de 9.000 metros de altura, siempre que estén registrados en el programa de fidelización SkyMiles®. De esta manera, Delta suma nuevas rutas a las ya habilitadas en Brasil —primer país de la región en contar con el servicio— y Colombia, donde la conectividad está disponible desde marzo de 2025.
Expansión regional
La extensión de Delta Sync en Latinoamérica coincide con el crecimiento de la demanda por servicios digitales a bordo. En los últimos meses, la compañía incorporó nuevas funcionalidades al sistema, como pantallas interactivas en los respaldos de los asientos y la posibilidad de acceder desde dispositivos personales a plataformas como Paramount+, guías de viaje y juegos de The New York Times Games.
Además, los pasajeros pueden interactuar con el sistema de entretenimiento, recibir actualizaciones del vuelo, participar en trivias o adquirir productos exclusivos de la Tienda Delta. Entre las opciones destacadas figura Sky Hopper, un videojuego propio desarrollado por la compañía.
Más de 900 aeronaves conectadas
Delta Air Lines ya ofrece este servicio en más de 900 aeronaves de su flota global y ha equipado 165.000 pantallas en respaldo de asientos, lo que posiciona a la compañía entre las líderes en conectividad y entretenimiento a bordo. En paralelo con su expansión en América Latina, desde abril todos los vuelos transatlánticos de Delta hacia Europa, Israel y África Occidental también disponen de conexión gratuita.
Los pasajeros interesados pueden unirse al programa SkyMiles® sin costo, a través de un formulario en el sitio web de la aerolínea. Esta membresía permite, entre otros beneficios, el acceso al servicio Delta Sync Wi-Fi en vuelos habilitados.
Un diferencial en la experiencia del pasajero
La conectividad a bordo se ha convertido en un aspecto clave en la experiencia del cliente, en un contexto donde los viajeros esperan poder trabajar, comunicarse o acceder a contenidos digitales durante el vuelo. La oferta de Delta responde a esta tendencia, integrando opciones que buscan replicar la comodidad y funcionalidad del entorno digital terrestre.
“La innovadora tecnología de Delta ofrece a los viajeros nuevas maneras de mantenerse conectados, entretenidos e inspirados”, indicaron desde la compañía.
Tendencias en la industria aérea
La decisión de Delta se enmarca en una transformación más amplia dentro del sector. Las principales aerolíneas del mundo están invirtiendo en servicios de internet a bordo para responder a una demanda creciente. La conectividad aérea se perfila como una ventaja competitiva que impacta no solo en la experiencia del pasajero, sino también en la operación y eficiencia de las compañías.
Delta Air Lines busca consolidarse en este escenario como un actor relevante en el proceso de digitalización del transporte aéreo. Con su propuesta de Wi-Fi gratuito, apunta a captar un segmento de usuarios que prioriza la conectividad como parte integral del servicio.
La estrategia también contribuye a alinear su oferta con las nuevas exigencias del mercado global, donde los pasajeros valoran la posibilidad de permanecer en línea durante todo el trayecto.