La otra epidemia, la de las enfermedades no transmisibles

En América Latina, los principales tipos de dolencias son las cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes, siendo México, Panamá y Argentina los más afectados.

7 diciembre, 2022

Argentina es de los pocos países analizados que destina una partida presupuestaria específica a la Prevención y Control de Enfermedades Crónicas No Transmisibles con un 1,51% del presupuesto vigente para el Ministerio de Salud de la Nación

Este reporte resume los principales hallazgos y recomienda acciones desde la perspectiva de la comunicación, los asuntos públicos y el marketing digital para detener esta epidemia, lograr una sociedad más sana y reducir el peso de estas enfermedades para los sistemas de salud

Las enfermedades no transmisibles (ENT) impactan la calidad de vida de millones de personas y generan altos costos para los sistemas de salud. A pesar de que se ha discutido ampliamente y se han diseñado políticas públicas y campañas de comunicación para tratar de detener el impacto de estas enfermedades, la epidemia sigue creciendo. Es urgente evaluar nuevas alternativas, nuevos canales y vincular a expertos, sociedad civil y empresas en esta lucha.

Para este reporte se analizaron políticas y programas de acción (investigación documental), percepciones y opiniones (entrevistas a expertos) en la atención de enfermedades como la diabetes, cardiovasculares, respiratorias y el cáncer, denominadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como la gran epidemia de nuestro tiempo.

Los países más afectados en América Latina

Las enfermedades no transmisibles constituyen la principal causa de muerte, discapacidad y enfermedad crónica en la región de las Américas, causando 5,5 millones de muertes cada año, según datos de la OPS, siendo más del 85% de estas muertes “prematuras” en países de ingresos bajos y medianos y en personas mayores (2,2 millones de personas mueren por esta causa antes de cumplir 70 años). Fuente: OMS- 2022

Los principales tipos de dolencias en el caso de Latinoamérica son las cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes, que afectan de forma desproporcionada a los habitantes de estos países, siendo México, Panamá y Argentina los más afectados, con un porcentaje del 80%, 78% y 77% de muertes, respectivamente.

¿Cuánto cuestan las ENT?

El costo humano de estas enfermedades es muy alto y va en aumento. Así lo afirma NCD Alliance, organización líder a nivel mundial cuyo objetivo es impulsar la agenda contra las ENT, que prevé que aumente el número de muertes por esta causa, de los 41 millones de este año a 53 millones en 2030. A pesar de este diagnóstico, la asociación reporta que el financiamiento para las ENT se ha estancado durante las últimas dos décadas, la inversión por parte de los gobiernos es muy escasa y los datos en muchos países son irregulares e insuficientes, situación que se pudo corroborar durante la investigación documental para este reporte. La Alianza de ENT también reporta los costes directos e indirectos que producen estas dolencias, concluyendo que el costo de la inacción sobre las ENT es mucho mayor que la inversión requerida.

La inversión en salud en los países de América Latina

El gasto en salud en los países de la región, así como la capacidad de los sistemas de salud para proporcionar acceso a servicios de buena calidad a su población es considerablemente desigual. El gasto varía en más de 4 puntos entre el de mayor inversión (Colombia, con un 7%) y el de menor (República Dominicana, con un 2,8%).

Colombia es el país que mayor crecimiento ha mostrado en la asignación de su PIB a salud, seguido por Argentina, de los pocos países analizados que destina una partida presupuestaria específica a la Prevención y Control de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, con un 1,51% del presupuesto vigente para el Ministerio de Salud de la Nación en 2022, equivalente a unos $ 8.400 millones de pesos. Esta asignación presupuestaria se ha mantenido relativamente constante en términos presupuestarios, siendo del 1,40% en 2021 y 1,51% en 2020. Sin embargo, las personas llegan al diagnóstico de ENT de forma tardía.

Aunque se ha abordado mucho el tema de la escasa inversión en salud con respecto al PIB de los países de Latinoamérica y la necesidad de incrementarla, esta cifra sigue siendo baja.

Es necesario seguir insistiendo en la necesidad de recursos para fortalecer los sistemas de salud, demostrando el impacto que tiene un enfoque preventivo, pero se requiere un liderazgo que todavía no se identifica y que puede venir de los gobiernos, de la comunidad médica, de las organizaciones multilaterales, de la sociedad civil o incluso de la industria y sus gremios.

Hacia un sistema de salud preventivo

De los 38 expertos participantes en este informe, 31 de ellos destacan la necesidad de promover la prevención, a través de programas continuos para jóvenes y definen las estrategias actuales de promoción y prevención en salud como insuficientes.

Asimismo, cuando se les pidió que identificaran cuál era el mayor desafío para los sistemas de salud de la región, los entrevistados respondieron que los sistemas actuales están más enfocados a la curación que a la prevención, y situaron la falta de información hacia estas enfermedades como el mayor desafío, con más de tres tercios de personas que atribuyen esta falta de información/educación a que la población enferme y acuda al médico en etapas tardías.

¿Qué hay sobre las políticas de salud pública en Latam, enfocadas en la lucha de estas enfermedades?

De los siete países analizados en este informe, tres de ellos cuentan con planes de acción específicos para prevenir, detectar o tratar las ENT, a excepción de México, Ecuador, Panamá y Colombia, que cuentan con acciones generales dentro de su plan nacional de salud para atender estas enfermedades y concienciar sobre los factores de riesgo, pero no establecen un plan claro con presupuesto asignado para luchar contra las mismas.

Argentina es uno de los pocos que cuenta con un Plan de Abordaje de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, que trabaja con programas como: el nutricional, de prevención y asistencia a la diabetes o de salud escolar y que articula desde el Ministerio de Salud con otras áreas de gobierno, ONG ́s y sociedades científicas. Sin embargo, no parece derribar los problemas de fragmentación que destacan los científicos expertos, que creen que existe una desigualdad en el acceso a la atención, a medicamentos e información por parte de los pacientes y destacan la necesidad de contar con más y mejores servicios médicos integrales para la atención de las ENT.

Urgen más campañas de prevención, educación y recursos para la atención primaria

En palabras de Gabriel Battistella, subsecretario de Atención Primaria de la Ciudad de Buenos Aires, “las campañas de concientización no son realmente efectivas si no hay detrás un sistema de continuidad de atención a las personas. Sí empujan un poquito, porque se diagnostica un poco más y se destaca el tema. Pero si se hace esto individualmente, sin tener detrás un sistema de seguimiento de las personas que lograste captar por esa campaña, pierde efecto”.

Asimismo, existe el consenso de que, si bien es aceptable y correcto realizar activaciones puntuales por el Día del Corazón, Día de la Diabetes, Día Libre de Humo, etc., su impacto es puntual y acotado en comparación con el potencial transformador que puede tener una política pública. Al respecto, Ezequiel Forte, cardiólogo miembro de la Sociedad Argentina de Cardiología, SAC, indica que: “El día mundial del corazón lo venimos haciendo hace 25 años y hoy estamos peor, no tiene mucho impacto, las campañas para los cambios de hábitos no tienen gran impacto porque no van en profundidad”.

Es tiempo de detener esta epidemia

1.Metas: Estableciendo metas que involucren a la sociedad y a las empresas.

2. Comunicación: Diseñando campañas que generen conexión y conversión con el uso de datos, comunicación bidireccional y usando las nuevas tecnologías, el big data y la inteligencia artificia

3.Colaboración: Estableciendo un ambiente colaborativo en donde la sociedad civil y el sector privado tenga un rol relevante en el diseño de políticas públicas

4. Políticas públicas: Gestión de políticas públicas que impacten y generen cambios en la lucha contra estas enfermedades.

5. Creatividad y relato emblemático: Impulsando la creatividad con relato emblemático que toque emociones y que genere un call to action en la sociedad.

Compartir:
Notas Relacionadas

Suscripción Digital

Suscríbase a Mercado y reciba todos los meses la mas completa información sobre Economía, Negocios, Tecnología, Managment y más.

Suscribirse Archivo Ver todos los planes

Newsletter


Reciba todas las novedades de la Revista Mercado en su email.

Reciba todas las novedades