Básicamente son tres las preguntas que la autora, Jean Lipman-Blumen, plantea y elabora en su libro The Allure of Toxic Leaders (El atractivo de los líderes tóxicos) ¿Por qué algunos líderes son tan nefastos? ¿Cómo llegan a la cima? ¿Por qué los toleramos?
The Allure of Toxic Leaders es un libro que se interesa más por los seguidores que por los líderes. <
¿Cuáles son las fuerzas que hacen que “aceptemos, apoyemos y hasta encumbremos líderes que son malsanos, vale decir que son capaces de hacer daño grave a nosotros y a nuestras organizaciones?
La respuesta, dice, es compleja y va desde la búsqueda inconsciente de “figura paternal” hasta el mito cultural de los “pocos elegidos” – sea una secta religiosa, una exclusiva escuela de negocios, una empresa como Enron en la cúspide de su pompa o el personal de la Casa Blanca.
Hace falta tener un coraje especial para arriesgar la pertenencia a esos selectos grupos desafiando la personalidad del líder.
También entra a jugar aquí – según el razonamiento de la autora — nuestra ansiedad existencial, el temor a la muerte y a lo desconocido. Los líderes visionarios parecen ofrecer certidumbre en un mundo incierto. “Queremos que los líderes nos garanticen control y aceptamos obedecerles a cambio de ese regalo tranquilizador”.
Lipman-Blumen dice que si logramos comprender cuáles son las ataduras que nos apegan a esas personalidades, tal vez podamos juntar coraje para defenestrar a los líderes cuya conducta se ha vuelto, a menos a nuestro entender, tóxica.
Su teoría es que estamos maniatados a la autoridad por fuerzas que ni siquiera comprendemos.
THE ALLURE OF TOXIC LEADERS
Por Jean Lipman-Blumen
Oxford University Press
Básicamente son tres las preguntas que la autora, Jean Lipman-Blumen, plantea y elabora en su libro The Allure of Toxic Leaders (El atractivo de los líderes tóxicos) ¿Por qué algunos líderes son tan nefastos? ¿Cómo llegan a la cima? ¿Por qué los toleramos?
The Allure of Toxic Leaders es un libro que se interesa más por los seguidores que por los líderes. <
¿Cuáles son las fuerzas que hacen que “aceptemos, apoyemos y hasta encumbremos líderes que son malsanos, vale decir que son capaces de hacer daño grave a nosotros y a nuestras organizaciones?
La respuesta, dice, es compleja y va desde la búsqueda inconsciente de “figura paternal” hasta el mito cultural de los “pocos elegidos” – sea una secta religiosa, una exclusiva escuela de negocios, una empresa como Enron en la cúspide de su pompa o el personal de la Casa Blanca.
Hace falta tener un coraje especial para arriesgar la pertenencia a esos selectos grupos desafiando la personalidad del líder.
También entra a jugar aquí – según el razonamiento de la autora — nuestra ansiedad existencial, el temor a la muerte y a lo desconocido. Los líderes visionarios parecen ofrecer certidumbre en un mundo incierto. “Queremos que los líderes nos garanticen control y aceptamos obedecerles a cambio de ese regalo tranquilizador”.
Lipman-Blumen dice que si logramos comprender cuáles son las ataduras que nos apegan a esas personalidades, tal vez podamos juntar coraje para defenestrar a los líderes cuya conducta se ha vuelto, a menos a nuestro entender, tóxica.
Su teoría es que estamos maniatados a la autoridad por fuerzas que ni siquiera comprendemos.
THE ALLURE OF TOXIC LEADERS
Por Jean Lipman-Blumen
Oxford University Press