lunes, 16 de junio de 2025

Plaza Logística emite obligaciones por US$ 13M bajo Régimen Frecuente

spot_img

La compañía accedió al Régimen de Emisor Frecuente y colocó bonos por AR$ 6.873 millones y US$ 7 millones.

Plaza Logística anunció la emisión de dos nuevas obligaciones negociables en el mercado de capitales argentino por un total de US$ 13 millones. La operación, realizada bajo el Régimen de Emisor Frecuente, incluye una emisión Clase 1 en pesos por aproximadamente AR$ 6.873 millones y una Clase 2 en dólares por US$ 7 millones.

La colocación suscitó un interés considerable entre inversores, con más de 1.100 órdenes que superaron los AR$ 34.000 millones, lo que representa una sobresuscripción superior a 2,3 veces el monto adjudicado. Se trata de las primeras emisiones de la empresa bajo este régimen, al que fue admitida recientemente por la Comisión Nacional de Valores (CNV). La incorporación facilita el acceso ágil al mercado de capitales, simplifica procesos regulatorios y fortalece la capacidad para captar financiamiento en condiciones competitivas.

Régimen de Emisor Frecuente y beneficios

El Régimen de Emisor Frecuente es un mecanismo regulatorio que permite a las compañías realizar emisiones más ágiles y frecuentes de instrumentos financieros, reduciendo los tiempos y requisitos administrativos. Nicolás Mesa, director financiero de Plaza Logística, indicó que «acceder al Régimen de Emisor Frecuente es un paso clave que refleja el continuo esfuerzo de Plaza Logística por construir y mantener la confianza de nuestros inversores». Mesa añadió que esta incorporación «consolida nuestra posición en el mercado local, y nos brinda mayor agilidad y solidez para continuar desarrollando proyectos que generan valor y promueven la sostenibilidad en el sector de infraestructura logística».

El acceso a este régimen es especialmente relevante para empresas que demandan financiamiento constante para sus desarrollos, dado que mejora la previsibilidad y reduce costos asociados a las emisiones.

Financiamiento sostenible y destino de fondos

La emisión Clase 2 fue realizada bajo el Marco de Financiamiento Sostenible de la entidad, alineado con los Principios de Bonos Verdes de la International Capital Market Association (ICMA). Estos principios establecen criterios para asegurar que los recursos captados se destinen a proyectos con impacto ambiental positivo.

Los fondos obtenidos se orientarán al desarrollo de infraestructura logística destinada a atender el crecimiento del comercio electrónico en Argentina. Este sector ha mostrado una expansión sostenida y requiere espacios logísticos modernos que optimicen la distribución y entrega de productos.

La compañía mantiene seis parques logísticos estratégicamente ubicados en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires. Estos desarrollos se construyen conforme a estándares ambientales LEED y EDGE, certificaciones que acreditan el desempeño sostenible en construcción y operación. Además, la administración de los parques cumple con las normas ISO 9001 (calidad), ISO 14001 (gestión ambiental) e ISO 45001 (seguridad y salud ocupacional).

Trayectoria y relaciones financieras

Desde su admisión al Régimen de Oferta Pública en diciembre de 2017, Plaza Logística ha avanzado en la consolidación de una estrategia orientada al financiamiento responsable. En 2019, fue la primera empresa privada argentina en emitir un Bono Verde, mientras que en 2021 lanzó un Bono Sostenible que combinó componentes verdes y sociales.

En 2024, la entidad publicó su Marco de Financiamiento Sostenible, que establece los lineamientos para futuras emisiones y proyectos. Además, mantiene vínculos con organismos multilaterales de crédito como BID Invest y DFC, junto con bancos nacionales e internacionales.

Estas relaciones fortalecen su capacidad para acceder a recursos financieros bajo condiciones competitivas y con estándares de sostenibilidad reconocidos internacionalmente.

Impulso al sector logístico y comercio electrónico

Plaza Logística orienta sus desarrollos a fortalecer la infraestructura necesaria para el crecimiento del comercio electrónico, facilitando la experiencia de compra online con mayor rapidez y seguridad. La demanda creciente de espacios logísticos de última generación responde a la necesidad de optimizar la cadena de suministro y la entrega de productos.

Con esta nueva emisión, la empresa reitera su enfoque en el crecimiento productivo y ambiental del sector logístico en Argentina, contribuyendo a la modernización de la infraestructura y a la sustentabilidad del comercio electrónico.

«La emisión bajo el Marco de Financiamiento Sostenible reafirma nuestro compromiso con proyectos que generan valor económico y ambiental», señaló el director financiero.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO