martes, 1 de abril de 2025

Belo anunció que elimina comisiones para su cuenta en dólares durante todo 2025

spot_img

Con esta medida, los usuarios de Belo pueden abrir una cuenta receptora de dólares de manera gratuita y utilizarla para recibir pagos de cuentas bancarias en Estados Unidos (propias o de terceros), retirar saldo de plataformas como PayPal, Airbnb, Upwork, Ontop, Deel, Wise y más.

Manuel Beaudroit, CEO y cofundador de Belo, presentó la novedad en un evento exclusivo para periodistas: “Nuestra comunidad de freelancers y trabajadores remotos no deja de crecer, y en Belo trabajamos constantemente para brindarles acceso a su dinero de la forma más simple, rápida y efectiva. Este es solo el inicio de un compromiso con ellos: acompañarlos en su desarrollo profesional sin costos innecesarios ni barreras financieras”.

Los fondos se acreditan en Belo como USDC, una moneda estable vinculada al valor del dólar, que los usuarios pueden usar para pagar, ahorrar o transferir a cuentas bancarias locales o internacionales, todo sin costo adicional y sin necesidad de convertir a pesos. Es un proceso que Belo hace automáticamente al momento de efectuar la transacción.

Abrir una cuenta en dólares con Belo es un proceso simple. Desde la sección “Depositar” en la app, los usuarios obtienen una dirección bancaria única, que pueden copiar y pegar en su banco o compartir con quien les envíe el pago. Así, los fondos se acreditan sin complicaciones y sin costos.

Manuel Beaudroit agregó: “En Belo trabajamos constantemente para brindar soluciones integrales a los freelancers, una comunidad que en 2024 triplicó su presencia en nuestra plataforma. Nuestro enfoque siempre ha sido eliminar las fricciones en los pagos y garantizar que freelancers, trabajadores remotos y viajeros accedan a su dinero sin barreras ni costos ocultos. Con la expansión de nuestras transferencias en dólares desde EE.UU. a 17 países de la región, estamos reafirmando nuestro compromiso de ofrecer una experiencia financiera verdaderamente global y sin fronteras”.

El éxito de Pix y la expansión internacional de Belo

Por otro lado, en el evento, Belo aprovechó para hacer un repaso sobre el éxito de su integración con Pix, con un recuento sobre cifras y números que dejó esta última temporada de verano:

  • Belo es la app número 1 para pagar en Brasil: 3 de cada 5 pagos con Pix en Brasil se realizaron a través de belo en la temporada de verano 2024/25.

  • Belo ocupó aproximadamente el 50% de los pagos totales realizados con Pix en Brasil por parte de argentinos.

  • De los casi 3 millones de usuarios que tiene Belo, más de 600.000 lo utilizó en el verano para pagar en Brasil.

  • Se realizaron casi 10 millones de pagos con Pix en diciembre, enero y febrero.

  • Enero fue el mes de mayor transacciones, especialmente en la segunda quincena.

  • Los turistas argentinos gastaron 150 millones de dólares vía Pix entre enero y los primeros días de febrero, superando así el volumen total de 2024, cuando se lanzó el servicio por primera vez

  • Belo se convirtió en la app más rápida para pagar en Brasil, al implementar cambios en su tecnología. Mejoró 9x veces la velocidad de los pagos con Pix. Las transacciones se confirman en no más de 10 segundos, ofreciendo una experiencia fluida y sin demoras.

 

“La integración de Pix en Belo marcó un antes y un después para nosotros. No solo nos permitió acceder a un mercado con una demanda creciente, sino que también se convirtió en una fuente clave de ingresos que nos brindó estabilidad para seguir innovando. Gracias a esta incorporación, pudimos mejorar la experiencia de pago tanto para turistas brasileños como argentinos, facilitando transacciones más ágiles y accesibles. Esto nos permitió enfocarnos en desarrollar nuevas funcionalidades para nuestro público objetivo: los freelancers y trabajadores remotos, optimizando la gestión de pagos internacionales y la conversión de divisas en nuestra plataforma” .

Beaudroit también anunció el próximo desembarco de Belo en Brasil y México: “Nuestra prioridad es Brasil este año. Estamos avanzando con pasos firmes para concretar nuestro desembarco y consolidar nuestro crecimiento en el país. Creemos que hay un enorme potencial para ofrecer nuestras soluciones y seguir expandiéndonos en la región. México también es un mercado clave para nosotros y nos interesa mucho, pero nuestro primer foco estará en Brasil antes de dar el siguiente paso”.

Compartir:

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO