La undécima edición de la Feria de Vinos Orgánicos y Sustentables se realizará los días 1 y 2 de agosto de 2025 en el Buenos Aires Marriott Hotel, ubicado frente al Obelisco. Este encuentro, único en Argentina, congrega a las bodegas comprometidas con la producción responsable y el cuidado ambiental desde 2014.
Organizada por VIOS | Vinos Más Sustentables, iniciativa creada por el periodista especializado en vinos Pancho Barreiro y el licenciado en ciencias ambientales Juan Pino, la feria impulsa una nueva forma de consumo que combina calidad con responsabilidad social y ambiental. Barreiro afirmó que «los vinos orgánicos no son una moda, sino una tendencia consolidada que nace de una decisión consciente de consumo, respaldada por su alta calidad y compromiso». Por su parte, Pino destacó que «la sustentabilidad en el vino nace desde un compromiso real. Hace 11 años, hablar de vinos orgánicos en Argentina era vanguardia y parecía una excepción, hoy empieza a ser la norma para quienes pensamos en el impacto que generamos día a día».
El evento se desarrollará en el Gran Salón Panamericano del hotel, un espacio renovado que ofrece comodidad en el centro de la ciudad. Más de 30 bodegas provenientes de distintas regiones vitivinícolas presentarán sus productos certificados. Entre ellas se encuentran Alpamanta, Altos las Hormigas, Chakana Wines, Domaine Bousquet, Susana Balbo Wines y Vilarnau. Además de la degustación libre durante el evento, los asistentes podrán acceder a música, gastronomía y charlas especializadas sobre vino y sustentabilidad.
Evolución del sector
VIOS informó que el vino orgánico es la única subcategoría del sector vitivinícola que ha mostrado un crecimiento sostenido en ventas y producción durante los últimos once años a nivel mundial. En Argentina, el consumo interno de vino orgánico certificado aumentó de 4.428 litros en 2014 a 1.520.626 litros en 2025, lo que representa un incremento superior al 34.000%.
El 3,9% de la uva cosechada en el país es orgánica, con Mendoza como principal provincia productora, seguida por La Rioja y San Juan. El Malbec representa más del 30% de la superficie orgánica certificada, que creció un 76% en la última década.
En el mercado externo, las exportaciones de vinos orgánicos crecieron un 27% en los últimos diez años, pasando de 6.707.480 litros en 2013 a 8.533.683 litros en 2023. De esta manera, el vino se posiciona como el segundo producto orgánico vegetal más exportado por Argentina, detrás del azúcar de caña.
Detalles del evento y acceso
Las entradas anticipadas para la feria tienen un valor de $38.500, mientras que la entrada general sin descuento cuesta $55.000. La entrada incluye la degustación libre de vinos durante el evento, que se desarrollará de 19 a 23 horas. La compra de entradas se realiza a través del sitio vinosorganicos.com.ar.
La feria mantiene su carácter pionero al visibilizar a productores que aplican prácticas respetuosas del ambiente, que reducen el uso de productos químicos y fomentan la sustentabilidad en la vitivinicultura nacional.
«Estamos convencidos de que son los vinos del futuro, y que pronto nos preguntaremos ‘¿por qué tal vino no es orgánico?’ y no al revés», afirmó Barreiro. Este posicionamiento subraya la transformación del sector hacia modelos productivos más sostenibles, que responden a un cambio en la demanda de los consumidores y una creciente conciencia ambiental.