Los pagos directos de cuenta a cuenta (A2A, por sus siglas en inglés) se consolidaron como una de las herramientas clave en la evolución del comercio electrónico de América Latina. Actualmente representan el 46 % del volumen total de ventas digitales en la región, según datos difundidos por Prometeo, fintech especializada en infraestructura financiera y desarrollo de interfaces bancarias (API).
La adopción de esta modalidad responde a factores de seguridad, eficiencia y simplicidad operativa, características especialmente valoradas en un mercado en rápida expansión y con alta sensibilidad al fraude digital.
Tecnología basada en la infraestructura bancaria
A diferencia de los métodos tradicionales —tarjetas de crédito o débito—, el esquema A2A permite transferencias directas desde la cuenta bancaria del usuario a la del comercio, sin intermediarios financieros. Esto reduce costos, elimina puntos de falla y minimiza los riesgos asociados a la manipulación de datos sensibles.
Rodrigo Tumaián, cofundador y co-CEO de Prometeo, explicó que “la clave de su confiabilidad está en su diseño: operan sobre la infraestructura bancaria, utilizando métodos de verificación como el doble factor de autenticación, claves dinámicas o tokens. Al eliminar intermediarios, se reducen significativamente los puntos de falla, minimizando el riesgo de fraude o filtración de información”.
Desde el punto de vista técnico, el sistema A2A ofrece transacciones auditables en tiempo real, con cifrado extremo a extremo. Su funcionamiento se integra al flujo de compra sin requerir que el cliente abandone el sitio o aplicación, lo que optimiza la experiencia de usuario y reduce la tasa de abandono.
Eficiencia operativa y mayor tasa de conversión
Además de mejorar la seguridad, la eliminación de intermediarios financieros acorta los tiempos de espera y facilita la recepción inmediata de fondos por parte de los comercios, favoreciendo la liquidez y la gestión financiera.
Este impacto operativo se traduce en indicadores concretos: la tasa de conversión de pagos supera el 80 % en múltiples casos, según la empresa. Este rendimiento refleja una experiencia de compra más fluida, alineada con las expectativas del consumidor digital.
Desde el lado del comercio, los beneficios se vinculan también con la previsibilidad de los ingresos, la reducción de comisiones y una mayor autonomía sobre los flujos de caja.
Infraestructura regional y proyección
Prometeo opera en 11 países de América Latina y brinda acceso a más de 1.200 instituciones financieras mediante una red que abarca más de 1.500 APIs activas. Esta infraestructura permite una integración rápida y segura con bancos, plataformas y empresas de diferentes escalas.
“Hoy los pagos A2A son una alternativa altamente confiable, alineada con los más altos estándares de ciberseguridad y disponible para empresas de todos los tamaños en la región”, sostuvo Tumaián.
Según estimaciones de la compañía, para 2027 los pagos A2A superarán el 50 % del volumen total de transacciones digitales en América Latina, lo que consolidaría esta modalidad como el nuevo estándar operativo del comercio electrónico regional.