viernes, 18 de abril de 2025

Educación financiera: una asignatura pendiente y cada vez más necesaria

spot_img

En un mundo donde las decisiones económicas definen la calidad de vida de las personas, la falta de educación financiera es una deuda pendiente que afecta a millones de argentinos. La necesidad de incorporar esta materia en la agenda educativa es urgente para que más personas puedan tomar mejores decisiones y construir un futuro económico más sólido.

En un mundo en el que las decisiones económicas definen la calidad de vida de las personas, la falta de educación financiera es una deuda pendiente que afecta a millones de argentinos. La necesidad de incorporar esta materia en la agenda educativa es urgente para que más personas puedan tomar mejores decisiones y construir un futuro económico más sólido.

Argentina ocupa el puesto 37 de 39 países evaluados en educación financiera, según el Banco de Desarrollo de América Latina y el BCRA. “Apenas entre el 12% y el 18% de los argentinos comprenden conceptos clave como el interés compuesto o el retorno de inversión. Estos números reflejan una realidad alarmante que requiere acción inmediata”, asegura Maximiliano Leguizamo, quien trabaja en el mundo de la Bolsa de Valores desde hace más de 10 años, ocupó diversos cargos en Bull Market Brokers y fundó Taller de Inversiones, la academia referente en el mundo de la educación financiera.

Considerada la academia virtual de inversiones más grande de Argentina y premiada por YouTube por reunir más de 100 mil suscriptores, Taller de inversiones trabaja desde 2017 democratizando la educación financiera, considerándola una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida. Desde sus comienzos, ha acompañado a más de 30 mil alumnos en su camino hacia una mejor relación con el dinero, brindando herramientas prácticas para que cualquier persona, sin importar su nivel de conocimiento previo, pueda tomar decisiones financieras informadas y construir un futuro económico más sólido.

“La educación financiera no significa únicamente aprender a invertir en la bolsa. Se trata de entender cómo administrar los ingresos, optimizar el ahorro y tomar decisiones estratégicas para evitar el sobreendeudamiento y alcanzar estabilidad económica”, aclara Leguizamo. Un estudio de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) reveló que las personas con conocimientos financieros sólidos son más propensas a ahorrar regularmente y gestionar de manera eficiente sus deudas, logrando mayor tranquilidad y libertad económica.

“A pesar de la creciente necesidad, el acceso a la educación financiera sigue siendo limitado. En la mayoría de las escuelas, no se enseñan conceptos básicos sobre finanzas personales, lo que deja a los jóvenes sin herramientas para enfrentar el mundo real”, explica el experto. “En la adultez, muchas personas se encuentran atrapadas en deudas, gastando sin planificación o sin saber cómo rendir su dinero”. Y destaca que entender cómo manejar el dinero no es un lujo, sino una necesidad.

El experto llama a la concientización sobre la importancia de aprender a manejar las finanzas desde una edad temprana y a lo largo de toda la vida. A través de sus redes sociales, la academia comparte contenido exclusivo con tips, estrategias y herramientas prácticas para mejorar la administración del dinero y aprender a invertir.

Próximos eventos

Durante el mes de mayo, Taller de Inversiones brindará un entrenamiento gratuito sobre cómo generar ingresos extra en la Bolsa de Valores, protegerse de la inflación y transformar el futuro financiero de las personas.

El entrenamiento se brindará del 5 al 9 de mayo, a las 20 horas, y será dictado de manera completamente online.

Los interesados en acceder a las cinco clases podrán inscribirse aquí.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO