martes, 22 de abril de 2025

Un surcoreano va a la Organización de Naciones Unidas

spot_img

Canciller de su país hasta ahora, el consejo de seguridad respaldó a Ban Ki-moon (se pronuncia “kimún”). En la asamblea general se lo votará el día 9 para cubrir el cargo que deja Kofi Annán.

Será el octavo secretario general en sesenta años. Si bien le tocaba el turno a alguien de Asia (todo el continente menos Rusia), la selección de un surcoreano crea aprensiones en muchos países. Ocurre que su gobierno está entre los aliados más firmes de Estados Unidos, una potencia en declinación política, aunque no todavía militar.

“Quedó absolutamente claro, en la votación informal, que el canciller Ban Ki-moon es el candidato elegido por los cinco miembros fijos del consejo. O sea EE.UU., Rusia, China, Gran Bretaña y Francia”. Así admitió Wang Guanya, representante de Beijing.

Ban (ése es el apellido), de 62 años, sucederá a Annan desde el 1º de enero de 2007. Será el primer asiático desde la tenida del birmano Maha Thray Sithu U Thant (1961-70). A diferencia de años anteriores, esta vez sufragaron primero los países con derecho a veto, entre los cuales sólo restan dos potencias EE.UU., Rusia y China.

Este factor explica que existan expectativas sobre una reforma en la ONU, que coloque a la Unión Europea como miembro, no ya a sus veinticinco integrantes. Justamente, ayer Annán recomendaba “reemplazar la unilateralidad norteamericana por un pacto entre la ONU y la UE”.

Será el octavo secretario general en sesenta años. Si bien le tocaba el turno a alguien de Asia (todo el continente menos Rusia), la selección de un surcoreano crea aprensiones en muchos países. Ocurre que su gobierno está entre los aliados más firmes de Estados Unidos, una potencia en declinación política, aunque no todavía militar.

“Quedó absolutamente claro, en la votación informal, que el canciller Ban Ki-moon es el candidato elegido por los cinco miembros fijos del consejo. O sea EE.UU., Rusia, China, Gran Bretaña y Francia”. Así admitió Wang Guanya, representante de Beijing.

Ban (ése es el apellido), de 62 años, sucederá a Annan desde el 1º de enero de 2007. Será el primer asiático desde la tenida del birmano Maha Thray Sithu U Thant (1961-70). A diferencia de años anteriores, esta vez sufragaron primero los países con derecho a veto, entre los cuales sólo restan dos potencias EE.UU., Rusia y China.

Este factor explica que existan expectativas sobre una reforma en la ONU, que coloque a la Unión Europea como miembro, no ya a sus veinticinco integrantes. Justamente, ayer Annán recomendaba “reemplazar la unilateralidad norteamericana por un pacto entre la ONU y la UE”.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO