<p>El problema en Europa occidental desborda a la isla y amenaza a Portugal, en primer término, luego a Grecia –amenazada por Austria-, Letonia, Hungría e Islandia. Una serie de índices accionarios referenciales tocaba los niveles más exiguos en más de dos semanas. Vale decir, se esfumaban los incrementos de hace pocos días.<br />
<br />
No había duda alguna sobre el detonante de tantos nervios: el China Securities Journal (Hongkong) reveló que el gobierno aplicará medidas para detener el alza de precios minoristas de alimentos. Similares acciones se esperan ahora en Surcorea, Vietnam y el sudeste asiático.<br />
<br />
A juicio de analistas especializados en Tokio, Taipei, Singapur o Shanghai, en este momento convergen dos factores. Uno es el plan chino, otro la crisis de endeudamiento en la Unión Europea. En Estados Unidos, por el contrario, se nota cierto clima eufórico, debido a señales de reacción económica. A punto tal que varios consultores sostienen que la Reserva Federal exageró con aquella inyección de US$ 600.000 millones, relacionada con el fracaso de la cumbre del G-20 en Seúl. <br />
<br />
Las empresas de rubros primarios que encabezan los declives bursátiles del incluyen la petrolera Exxon Mobil (2,5%) abajo y Freeport-McMoRan (cobre y oro), que se desplomó 5,5%. Por su parte, con Wall Street cediendo hasta 1,8%, los crudos tejanos caían 2,7% (a US$ 82,55) y el oro 2,3% (a 1.3336,50).</p>
<p> </p>
<p> </p>
Temores sobre China golpean bolsas y productos primarios
Los principales mercados accionarios cayeron por séptima jornada consecutiva no había sucedido desde enero- y afectaron las materias primas. Motivo: Beijing enfriará la economía para frenar la inflación. También pesa Irlanda, aunque mucho menos.