En el mes que acaba de finalizar, las cesantías a nivel nacional, afectaron a unas 7500 personas, lo que representa una suba de 34% con respecto a junio. Las suspensiones también registraron un aumento, totalizaron 5600 casos, –casi 50% más que el mes anterior–.Estos datos los reveló el informe de la consultora Tendencias Económicas, quien explica este incremento por la finalización de diversos proyectos de los planes Trabajar, las bajas en los Supermercados Metro, el cierre de La Montevideana y las suspensiones en el sector de la construcción.
En cuanto a las provincias, Córdoba –pese a que las autoridades habían destacado la caída del empleo en el distrito– mantuvo la tendencia nacional. Los datos dados a conocer por la Secretaría de Trabajo provincial, muestran que las suspensiones aumentaron casi 34% y los despidos subieron 7% (estas cifras corresponden al mes de junio).
Con estos números, en promedio, en lo que va del año se produjeron el doble de despidos que en 1999. En ese año, los despidos masivos se concentraron entre abril y julio, para luego disminuir paulatinamente y llegar a un nivel casi cero en octubre. A Partir de entonces, hubo una nueva ola de cesantías –que alcanzó su pico en el mes de mayo– y que aun continúa.
En el mes que acaba de finalizar, las cesantías a nivel nacional, afectaron a unas 7500 personas, lo que representa una suba de 34% con respecto a junio. Las suspensiones también registraron un aumento, totalizaron 5600 casos, –casi 50% más que el mes anterior–.Estos datos los reveló el informe de la consultora Tendencias Económicas, quien explica este incremento por la finalización de diversos proyectos de los planes Trabajar, las bajas en los Supermercados Metro, el cierre de La Montevideana y las suspensiones en el sector de la construcción.
En cuanto a las provincias, Córdoba –pese a que las autoridades habían destacado la caída del empleo en el distrito– mantuvo la tendencia nacional. Los datos dados a conocer por la Secretaría de Trabajo provincial, muestran que las suspensiones aumentaron casi 34% y los despidos subieron 7% (estas cifras corresponden al mes de junio).
Con estos números, en promedio, en lo que va del año se produjeron el doble de despidos que en 1999. En ese año, los despidos masivos se concentraron entre abril y julio, para luego disminuir paulatinamente y llegar a un nivel casi cero en octubre. A Partir de entonces, hubo una nueva ola de cesantías –que alcanzó su pico en el mes de mayo– y que aun continúa.