miércoles, 19 de marzo de 2025
Ingreso Suscriptores

Sólo los jefes de hogar tendrán planes de empleo

spot_img

Existen varios planes de ayuda a los desocupados. Tendrán como beneficiarios exclusivos a los jefes de hogar en situación de indigencia · Les darán $ 160 pesos más $ 20 por hijo.

Una de las medidas centrales que estaría por aplicar el equipo económico sería la sustitución de los actuales planes sociales y de empleo por un único programa para jefes de hogar desocupados que se hallen en situación de indigencia.

Se estima que el cambio de planes y programas podría generar una baja del gasto público de $ 400 millones anuales además de disminuir la superposición de beneficiarios (hay muchas personas que cuentan con varios programas de ayuda) y amenguar la utilización de este tipo de iniciativas para pago de la militancia política.

Por eso, el nuevo programa de empleo se implementará en base a un padrón nacional.

La implementación de este nuevo Programa tiene el visto bueno de los organismos financieros internacionales; tanto el Banco Mundial como el Banco Interamericano de Desarrollo coinciden con el cambio de enfoque en los planes de empleo, focalizándolo en los jefes de hogar y habrían aprobado varias líneas de crédito para financiar ese programa.

También trascendió que los actuales planes de empleo continuarían vigentes hasta su finalización; serán reemplazados por este nuevo Programa a medida que vayan venciendo para evitar cualquier bache.

Este nuevo programa de empleo consistirá en un sueldo de $160 pesos por mes, más un adicional de $ 20 pesos por cada hijo menor de 15 años y una ayuda escolar de $ 50 pesos mensuales si los hijos de entre 15 y 18 años continúan estudiando.

Se estima que habría unos 250.000 jefes de hogar desocupados indigentes; considera indigente a la familia tipo que tiene necesidades básicas insatisfechas (como una vivienda precaria) y no dispone de ahorros o de ingresos que le permitan costear una canasta básica de alimentos valuada en unos $ 200 pesos mensuales para la Capital y el Gran Buenos Aires.

En el interior el costo de esa canasta básica es menor, con excepción de la región patagónica.

Las fuentes que dejaron trascender estos datos aclararon que se mantendrán los planes de ayuda al empleo privado, como los subsidios a las pequeñas empresas que tomen personal nuevo.

Una de las medidas centrales que estaría por aplicar el equipo económico sería la sustitución de los actuales planes sociales y de empleo por un único programa para jefes de hogar desocupados que se hallen en situación de indigencia.

Se estima que el cambio de planes y programas podría generar una baja del gasto público de $ 400 millones anuales además de disminuir la superposición de beneficiarios (hay muchas personas que cuentan con varios programas de ayuda) y amenguar la utilización de este tipo de iniciativas para pago de la militancia política.

Por eso, el nuevo programa de empleo se implementará en base a un padrón nacional.

La implementación de este nuevo Programa tiene el visto bueno de los organismos financieros internacionales; tanto el Banco Mundial como el Banco Interamericano de Desarrollo coinciden con el cambio de enfoque en los planes de empleo, focalizándolo en los jefes de hogar y habrían aprobado varias líneas de crédito para financiar ese programa.

También trascendió que los actuales planes de empleo continuarían vigentes hasta su finalización; serán reemplazados por este nuevo Programa a medida que vayan venciendo para evitar cualquier bache.

Este nuevo programa de empleo consistirá en un sueldo de $160 pesos por mes, más un adicional de $ 20 pesos por cada hijo menor de 15 años y una ayuda escolar de $ 50 pesos mensuales si los hijos de entre 15 y 18 años continúan estudiando.

Se estima que habría unos 250.000 jefes de hogar desocupados indigentes; considera indigente a la familia tipo que tiene necesidades básicas insatisfechas (como una vivienda precaria) y no dispone de ahorros o de ingresos que le permitan costear una canasta básica de alimentos valuada en unos $ 200 pesos mensuales para la Capital y el Gran Buenos Aires.

En el interior el costo de esa canasta básica es menor, con excepción de la región patagónica.

Las fuentes que dejaron trascender estos datos aclararon que se mantendrán los planes de ayuda al empleo privado, como los subsidios a las pequeñas empresas que tomen personal nuevo.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO