<p>Concretamente, contactos estadounidenses en Líbano creen que está operando el “batallón Faruk”, grupo vinculado a al-Qa’eda. Al parecer, cuenta con voluntarios reclutados en el pequeño país y un vecino mucho más grande, Iraq. Hasta ahora, esta información solo ha sido difundido por la cadena McClatchy, allegada al Pentágono.<br />
<br />
Sea como fuere, las escaramuzas del fin de semana han costado casi 500 victimas, particularmente en Homs, núcleo de la resistencia. En cuanto a al-Qa’eda, se cree que ese batallón ha pedido permiso al egipcio Aimán al-Zawahirí, sucesor de Osama bin Laden.<br />
<br />
Fuentes jordanas e israelías sostienen que, en Líbano, comienzan a producirse enfrentamientos armados entre partidarios y opositores de los Asad. Estas actividades causaron 23 muertos y 20 heridos. Por lo menos hasta ahora, el ejército libanés apadrina a los alawíes y las fuerzas de seguridad a los sunníes. No obstante, el domingo por la madrugada se logró una tregua, arbitrada por observadores de la Liga Árabe.<br />
<br />
Hasta entonces, los choques tuvieron centro en Trípoli (no la de Libia, claro) entre grupos de los barrios Dyabal Mohsen, alawíes, y Bab el-Tebbané (sunníes). Como si fuese pocos, autoridades iraquíes revelaron que habían entrado armas y efectivos dyihadíes en territorio sirio<br />
<br />
La cuenta de 500 víctimas fatales corresponde al lapso entre el inicio de la brutal ofensiva del Gobierno hasta los atentados suicidas del sábado. Pero, según Naciones Unidas y la Liga Árabe, el total durante la guerra civil oscila de 6.500 a 8.000 muertos. Muchos de ellos niños y adolescentes.<br />
</p>
Siria: matan a un general y hay choques en Líbano
Proliferan los atentados suicidas en Damasco y Alepo capital económica del país- e incluyen blancos tan selectos como un militar, Isa al-Dyawlí. Bashar as-Asad culpa a las brigadas rebeldes y la inteligencia de Estados Unidos sospecha de al-Qaeda.