Avalados por los diputados disidentes de la Alianza y por el justicialismo, los dirigentes de la multisectorial de sindicalistas, representantes del sector rural y los pequeños y medianos empresarios rechazaron ayer ( martes 7) en el Congreso Nacional el proyecto de ley de presupuesto 2001, y anunciaron una movilización frente al Congreso el día en que la Cámara baja trate la iniciativa oficial.
En paralelo con la presión que gobernadores y diputados ejercieron sobre el Ministerio de Economía para frenar la poda en los subsidios a los combustibles que se utilizan en la Patagonia y en el Fondo del Tabaco, contemplada en el presupuesto del año entrante, la multisectorial realizó una profunda crítica al ajuste que, a su entender, afectará el bolsillo de los trabajadores estatales y la estabilidad del empleo privado.
Los representantes de la entidad, entre los que estaban Hugo Moyano, Víctor de Gennaro y representantes de la Federación Agraria Argentina y de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa, se reunieron con los diputados del Frepaso y del justicialismo.
La multisectorial exige la derogación de los artículos 58 y 63 ( que prevén modificaciones en las asignaciones familiares y en los estatutos de los empleados estatales) del proyecto de ley de presupuesto y la eliminación del recorte salarial aplicado, este año.
“Hay que denunciar que el proyecto de presupuesto es inconstitucional, porque les recorta beneficios a los trabajadores, no contempla un seguro de empleo ni el salario familiar por hijo y atenta contra la estabilidad de los trabajadores”, expresó De Gennaro.
Avalados por los diputados disidentes de la Alianza y por el justicialismo, los dirigentes de la multisectorial de sindicalistas, representantes del sector rural y los pequeños y medianos empresarios rechazaron ayer ( martes 7) en el Congreso Nacional el proyecto de ley de presupuesto 2001, y anunciaron una movilización frente al Congreso el día en que la Cámara baja trate la iniciativa oficial.
En paralelo con la presión que gobernadores y diputados ejercieron sobre el Ministerio de Economía para frenar la poda en los subsidios a los combustibles que se utilizan en la Patagonia y en el Fondo del Tabaco, contemplada en el presupuesto del año entrante, la multisectorial realizó una profunda crítica al ajuste que, a su entender, afectará el bolsillo de los trabajadores estatales y la estabilidad del empleo privado.
Los representantes de la entidad, entre los que estaban Hugo Moyano, Víctor de Gennaro y representantes de la Federación Agraria Argentina y de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa, se reunieron con los diputados del Frepaso y del justicialismo.
La multisectorial exige la derogación de los artículos 58 y 63 ( que prevén modificaciones en las asignaciones familiares y en los estatutos de los empleados estatales) del proyecto de ley de presupuesto y la eliminación del recorte salarial aplicado, este año.
“Hay que denunciar que el proyecto de presupuesto es inconstitucional, porque les recorta beneficios a los trabajadores, no contempla un seguro de empleo ni el salario familiar por hijo y atenta contra la estabilidad de los trabajadores”, expresó De Gennaro.