<p>La nota pueda ser vista en la Web en la siguiente dirección: <a href="http://www.abeceb.com/noticia.php?idNoticia=144898">http://www.abeceb.com/noticia.php?idNoticia=144898</a><br />
<br />
 En febrero del 2010 el comercio bilateral entre Argentina y Brasil sumó US$ 2.880 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 33,5%. <br />
 Las ventas argentinas a Brasil alcanzaron en febrero de 2011 los u$s 1.260 millones lo que marca un aumento de los envíos del 26,1%.<br />
 Las compras de bienes de origen brasileño alcanzaron un total de u$s 1.620 millones, reflejando un incremento con relación a igual período de 2010 del 36,8%.</p>
<p>Resultados del Comercio Bilateral con Brasil / Febrero 2011</p>
<p>SALDO</p>
<p>El resultado comercial de Argentina con Brasil arrojó en el mes de febrero un déficit de u$s 360 millones. Este dato implica un deterioro del saldo de comercio si se compara con el segundo mes de 2010, cuando dicho balance alcanzó un resultado negativo de u$s 159 millones. <br />
El saldo acumulado para los primeros dos meses del año 2011 señala un déficit de u$s 569 millones. Esto es así debido a una mayor velocidad en el crecimiento de las importaciones que de las ventas a Brasil durante el período en cuestión. Estas últimas han crecido en los primeros dos meses un 26,4% mientras que las compras al Brasil aumentaron un 41% con relación a las adquisiciones realizadas en igual período de 2010.</p>
<p> </p>
<p> </p>
<p> </p>
<p> </p>
<p> </p>
<p> </p>
<p><br />
EXPORTACIONES</p>
<p>Las ventas argentinas a Brasil alcanzaron en febrero de 2011 los u$s 1.260 millones lo que marca un aumento de los envíos del 26,1%. En los primeros dos meses del año las exportaciones al Brasil crecieron en promedio un 26,4%.</p>
<p>Durante el segundo mes del 2011, los sectores que explican el crecimiento de las ventas fueron vehículos, autopartes, nafta para petroquímicas, gas natural, plásticos y sus manufacturas, máquinas y equipamientos, leche y sus derivados y productos hortícolas.</p>
<p>De esta forma, Argentina se posiciona tercero en el ranking de los principales vendedores, superado por Estados Unidos (u$s 2.312 millones) y China (u$s 2.377 millones).</p>
<p>Las ventas argentinas al país vecino dieron cuenta del 8,1% de las importaciones brasileñas en el primer bimestre del año. La participación argentina en las compras de Brasil durante enero-febrero de 2010 fue del 8,3%.</p>
<p> </p>
<p> </p>
<p> </p>
<p>IMPORTACIONES<br />
Durante el mes de febrero, las compras de bienes de origen brasileño alcanzaron un total de u$s 1.620 millones, reflejando un incremento con relación a igual período de 2010 del 36,8%. <br />
Este incremento en las compras al país vecino obedece a las mayores adquisiciones de vehículos y autopartes, máquinas y equipamientos, minerales ferrosos, productos siderúrgicos, aviones, plásticos y sus manufacturas y manufacturas de hierro y acero.<br />
En este sentido se destaca que al igual que el pasado mes y debido a la pérdida de competitividad de ciertos productos brasileños por la evolución del real, Argentina aparece como el principal destino de importación en varios rubros de Manufacturas. <br />
En el mes de febrero la posición de Argentina sobresale como el primer comprador de Maquinarias para Construcción, Vehículos de Carga y Tubos de Hierro Fundido, categorías que mostraron las mayores tasas de crecimiento en el mes de análisis.<br />
Como comprador de Brasil, Argentina se encuentra en tercer lugar en febrero. El orden de los principales compradores de productos brasileños es: 1º China (u$s 2.200 millones); 2º Estados Unidos (u$s 1.704 millones); 3º Argentina (u$s 1.620 millones). <br />
Durante los meses de enero y febrero el valor de las compras argentinas explicó el 9,4% del total exportado por Brasil. Esta cifra es 0,3 pp superior a la registrada para el primer bimestre de 2010.</p>
<p> </p>
<p> </p>
<p><br />
<br />
<br />
</p>
Sigue creciendo el déficit comercial con Brasil
El déficit de febrero alcanzó US$ 360 millones, frente al resultado negativo de 2010, de u$s 159 millones.El análisis pertenece a abeceb.com.