De acuerdo con las estimaciones previas, esas cifras marcarán
un nuevo récord en cuanto al incremento de la cantidad de personas
que viven por debajo de esa línea, ya que la medición anterior
–con datos de mayo del año pasado– había situado ese índice en
el 53 por ciento.
Los nuevos guarismos del INDEC indicarían que más de 20
millones de personas viven en todo el país por debajo de la línea
de pobreza.
Los datos serán dados a conocer por las autoridades del
organismo, en el marco de una conferencia de prensa que se llevará
a cabo esta tarde a partir de las 16:00.
En la víspera, el ministro Roberto Lavagna había salido a
cuestionar la metodología que utiliza el INDEC para llevar a cabo
las mediciones sobre pobreza, y señaló que “hay graves problemas
estadísticos”.
“Por ejemplo –señaló el ministro de Economía– para definir
pobreza se usó una canasta de productos donde está la reparación
del automóvil. Parece poco probable que en otros lugares del
mundo se calcule la pobreza incluyendo los gastos del auto”.
De acuerdo con las estimaciones previas, esas cifras marcarán
un nuevo récord en cuanto al incremento de la cantidad de personas
que viven por debajo de esa línea, ya que la medición anterior
–con datos de mayo del año pasado– había situado ese índice en
el 53 por ciento.
Los nuevos guarismos del INDEC indicarían que más de 20
millones de personas viven en todo el país por debajo de la línea
de pobreza.
Los datos serán dados a conocer por las autoridades del
organismo, en el marco de una conferencia de prensa que se llevará
a cabo esta tarde a partir de las 16:00.
En la víspera, el ministro Roberto Lavagna había salido a
cuestionar la metodología que utiliza el INDEC para llevar a cabo
las mediciones sobre pobreza, y señaló que “hay graves problemas
estadísticos”.
“Por ejemplo –señaló el ministro de Economía– para definir
pobreza se usó una canasta de productos donde está la reparación
del automóvil. Parece poco probable que en otros lugares del
mundo se calcule la pobreza incluyendo los gastos del auto”.