viernes, 24 de enero de 2025

Resultados y gestión comercial de Banco RIO a diciembre de 2004

spot_img

Banco RIO vuelve a obtener resultados positivos. El resultado neto de su ejercicio anual 2004 fue una ganancia de $ 37,7 millones. Antes de saneamientos, su resultado operativo alcanzó a $190,5 millones.

· Los ingresos por servicios cubrieron 86% de los gastos erogables, una mejora de 7% en relación al año anterior debido al crecimiento en clientes, transacciones y venta de productos.

· Durante todo el ejercicio creció en forma sostenida la demanda crediticia. Se duplicaron las solicitudes y las operaciones aprobadas. En el segmento de pequeñas y medianas empresas la cartera se multiplicó por tres.

· La morosidad se redujo a 3,9% desde 19,2% en diciembre de 2003. Las previsiones cubren el 100% de los activos de cumplimiento irregular.

· Durante el año, la participación de mercado en depósitos del sector privado y fondos de inversión creció de 9% a 9,5%.

· El 2004 se caracterizó por la marcada recuperación del nivel de actividad y el crecimiento de los negocios.

· Banco RIO incrementará su capital en 137,2 millones de dólares.

· Banco RIO afirma la mejora de sus resultados operativos.
A través del ejercicio 2004 se observó una continua mejora en el resultado proveniente de sus operaciones habituales. Los ingresos financieros netos alcanzaron a $ 260,9 millones, desde una pérdida de $ 25,8 millones en el ejercicio anterior. Los ingresos por servicios crecieron 22%, mientras que los gastos de administración sólo lo hicieron 14%.Luego de los saneamientos realizados con impacto en los resultados del año y el ajuste a los resultados de ejercicios anteriores, el resultado neto del ejercicio ascendió a $ 37,7 millones, que compara con una pérdida de $ 623,5 millones en el año 2003.

· Los ingresos por servicios han cubierto el 86% de los gastos.
Los ingresos netos por servicios han aumentado producto del crecimiento en el número de clientes, transacciones y servicios. Se destacan los ingresos por operaciones de comercio exterior con 45,5% y las relacionadas con recaudaciones y administración de cobros y pagos con 29,1%, entre otros. El liderazgo alcanzado en la venta de seguros se demuestra con comisiones por $55,5 millones, las que han crecido 22,6% durante el 2004. El incremento de los gastos se concentra en los costos laborales debido a aumentos salariales y por el incremento de la dotación para responder al crecimiento de los negocios y a la mejora en la atención de los clientes.

· Sostenido crecimiento de la demanda crediticia.
Tanto las solicitudes como las operaciones aprobadas se duplicaron en relación a comienzos del ejercicio y Banco RIO respondió a la demanda con la más amplia oferta del mercado. Durante el 2004 se otorgaron casi 6.000 nuevos préstamos hipotecarios por $ 325 millones y se financiaron 10.000 automotores y utilitarios nuevos y usados a través de una amplia red de concesionarias adheridas en todo el país. Se lanzó la Súper Hipoteca Tasa Combinada, con período fijo de 8 años y el resto del plazo del crédito variable trimestralmente. Para empresas, se enfocó en el segmento de las micro, pequeñas y medianas empresas, con una oferta diseñada para alcanzar a las necesidades particulares de cada sector y alentando su desarrollo productivo para que alcancen niveles crecientes de competitividad. Es destacable que 70% del financiamiento a este sector está dirigido a la compra de maquinaria e inversión con hasta cinco años de plazo. En el año la cartera de consumo creció 28% y la de pequeñas y medianas empresas, 225%.

· Durante el año la morosidad se redujo un 80% y representa 3,9% de las financiaciones.
En el 2004 se ha completado el saneamiento de la cartera privada principalmente con la venta de US$ 270,8 millones de riesgos con el sector corporativo en situación irregular. Tal decisión, juntamente con el buen comportamiento de las nuevas financiaciones, ha conducido a una reducción de 80% de la morosidad, que esta cubierta en su totalidad con previsiones.

· Crecimiento en la participación de mercado de depósitos privados y fondos de inversión.
La cuota combinada de depósitos privados y fondos de inversión creció durante el ejercicio desde 9% a 9,5%. En particular, la familia de “Súper Fondos” integrada por 18 fondos operativos administrados por Santander Investment Sociedad Gerente y comercializados por Banco RIO, alcanzó una participación de mercado de 20,5%.

· El 2004 se caracterizó por la marcada recuperación del nivel de actividad y el crecimiento de los negocios.
Además del crecimiento experimentado por las financiaciones, las restantes áreas de actividad mostraron fuertes mejoras: El consumo con tarjetas de débito y crédito creció un punto porcentual de participación de mercado, las cuentas para acreditación de haberes crecieron 16% llegando a 330.000 y las empresas que utilizan los medios transaccionales de cobros y pagos aumentaron 27%. También aumentó la venta de seguros no relacionados con créditos y los clientes y operaciones relacionadas con el comercio exterior.

· Banco RIO incrementará su capital en 137,2 millones de dólares.
El 11 de febrero de 2005, el Banco informó a las autoridades regulatorias que ha aceptado un aporte irrevocable de capital por parte de su accionista mayoritario y que tratará su capitalización en la primera asamblea de accionistas que celebre. Se trata de un proceso similar al concretado en marzo de 2003, mediante el cual se capitalizaron deudas del Banco por 161 millones de dólares. Esta nueva capitalización aumentará el patrimonio del Banco en aproximadamente 50%, contribuyendo a su estrategia de crecimiento y a la consolidación de su liderazgo en el sistema financiero.

· Los ingresos por servicios cubrieron 86% de los gastos erogables, una mejora de 7% en relación al año anterior debido al crecimiento en clientes, transacciones y venta de productos.

· Durante todo el ejercicio creció en forma sostenida la demanda crediticia. Se duplicaron las solicitudes y las operaciones aprobadas. En el segmento de pequeñas y medianas empresas la cartera se multiplicó por tres.

· La morosidad se redujo a 3,9% desde 19,2% en diciembre de 2003. Las previsiones cubren el 100% de los activos de cumplimiento irregular.

· Durante el año, la participación de mercado en depósitos del sector privado y fondos de inversión creció de 9% a 9,5%.

· El 2004 se caracterizó por la marcada recuperación del nivel de actividad y el crecimiento de los negocios.

· Banco RIO incrementará su capital en 137,2 millones de dólares.

· Banco RIO afirma la mejora de sus resultados operativos.
A través del ejercicio 2004 se observó una continua mejora en el resultado proveniente de sus operaciones habituales. Los ingresos financieros netos alcanzaron a $ 260,9 millones, desde una pérdida de $ 25,8 millones en el ejercicio anterior. Los ingresos por servicios crecieron 22%, mientras que los gastos de administración sólo lo hicieron 14%.Luego de los saneamientos realizados con impacto en los resultados del año y el ajuste a los resultados de ejercicios anteriores, el resultado neto del ejercicio ascendió a $ 37,7 millones, que compara con una pérdida de $ 623,5 millones en el año 2003.

· Los ingresos por servicios han cubierto el 86% de los gastos.
Los ingresos netos por servicios han aumentado producto del crecimiento en el número de clientes, transacciones y servicios. Se destacan los ingresos por operaciones de comercio exterior con 45,5% y las relacionadas con recaudaciones y administración de cobros y pagos con 29,1%, entre otros. El liderazgo alcanzado en la venta de seguros se demuestra con comisiones por $55,5 millones, las que han crecido 22,6% durante el 2004. El incremento de los gastos se concentra en los costos laborales debido a aumentos salariales y por el incremento de la dotación para responder al crecimiento de los negocios y a la mejora en la atención de los clientes.

· Sostenido crecimiento de la demanda crediticia.
Tanto las solicitudes como las operaciones aprobadas se duplicaron en relación a comienzos del ejercicio y Banco RIO respondió a la demanda con la más amplia oferta del mercado. Durante el 2004 se otorgaron casi 6.000 nuevos préstamos hipotecarios por $ 325 millones y se financiaron 10.000 automotores y utilitarios nuevos y usados a través de una amplia red de concesionarias adheridas en todo el país. Se lanzó la Súper Hipoteca Tasa Combinada, con período fijo de 8 años y el resto del plazo del crédito variable trimestralmente. Para empresas, se enfocó en el segmento de las micro, pequeñas y medianas empresas, con una oferta diseñada para alcanzar a las necesidades particulares de cada sector y alentando su desarrollo productivo para que alcancen niveles crecientes de competitividad. Es destacable que 70% del financiamiento a este sector está dirigido a la compra de maquinaria e inversión con hasta cinco años de plazo. En el año la cartera de consumo creció 28% y la de pequeñas y medianas empresas, 225%.

· Durante el año la morosidad se redujo un 80% y representa 3,9% de las financiaciones.
En el 2004 se ha completado el saneamiento de la cartera privada principalmente con la venta de US$ 270,8 millones de riesgos con el sector corporativo en situación irregular. Tal decisión, juntamente con el buen comportamiento de las nuevas financiaciones, ha conducido a una reducción de 80% de la morosidad, que esta cubierta en su totalidad con previsiones.

· Crecimiento en la participación de mercado de depósitos privados y fondos de inversión.
La cuota combinada de depósitos privados y fondos de inversión creció durante el ejercicio desde 9% a 9,5%. En particular, la familia de “Súper Fondos” integrada por 18 fondos operativos administrados por Santander Investment Sociedad Gerente y comercializados por Banco RIO, alcanzó una participación de mercado de 20,5%.

· El 2004 se caracterizó por la marcada recuperación del nivel de actividad y el crecimiento de los negocios.
Además del crecimiento experimentado por las financiaciones, las restantes áreas de actividad mostraron fuertes mejoras: El consumo con tarjetas de débito y crédito creció un punto porcentual de participación de mercado, las cuentas para acreditación de haberes crecieron 16% llegando a 330.000 y las empresas que utilizan los medios transaccionales de cobros y pagos aumentaron 27%. También aumentó la venta de seguros no relacionados con créditos y los clientes y operaciones relacionadas con el comercio exterior.

· Banco RIO incrementará su capital en 137,2 millones de dólares.
El 11 de febrero de 2005, el Banco informó a las autoridades regulatorias que ha aceptado un aporte irrevocable de capital por parte de su accionista mayoritario y que tratará su capitalización en la primera asamblea de accionistas que celebre. Se trata de un proceso similar al concretado en marzo de 2003, mediante el cual se capitalizaron deudas del Banco por 161 millones de dólares. Esta nueva capitalización aumentará el patrimonio del Banco en aproximadamente 50%, contribuyendo a su estrategia de crecimiento y a la consolidación de su liderazgo en el sistema financiero.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO