<p>Según sostiene Joel Backaler, director de Frontier Strategy Group, una firma de inversión de Washington, la decisión de Obama es un grave error. Para Backaler, a diferencia de Huawei y ZTE -las grandes empresas chinas que se han visto imposibilitadas de entrar al mercado estadounidense, debido a los riesgos que podrían implicar para los sistemas de seguridad informáticos estadounidenses- y la gigantesca petrolera china CNOOC, el corazón de los negocios de Sany es maquinaria industrial y sus inversiones están guiadas por un fin puramente económico.</p>
<p>Backaler argumenta que las inversiones de Sany en Europa han sido bien recibidas (Sany compró recientemente la firma alemana Putzmeister, especializada en maquinaria para producir cemento) y sostiene que la decisión de Obama tiene que ver con la campaña presidencial de Estados Unidos que en gran parte giró en torno al “fantasma de China”, con el candidato republicano Romney difundiendo videos contra China y con Obama replicando con datos sobre las inversiones de Romney en el gigante asiático que le han generado grandes beneficios económicos.</p>
<p>De seguir esta tendencia de atacar las inversiones chinas, según Backaler, la economía de Estados Unidos se va a perjudicar en vez de beneficiar. Uno de los problemas que ya se están evidenciando para empresas estadounidenses es el efecto sobre marcas como Nike y McDonalds en la caída en el crecimiento que viene registrando la economía china en los últimos meses. Varias multinacionales estadounidenses dependen del crecimiento chino para su exitosa expansión internacional.</p>
<p>Por otra parte, las inversiones chinas en Estados Unidos, crecieron de US$3.000 millones en 2011, a US$8.000 en lo que va de 2012, según la Heritage Foundation´s China Global Investment Tracker.</p>
<p>Las inversiones chinas han venido creciendo en frecuencia y diversidad en el mundo. Aunque en un principio se pensaban que eran por su hambre de recursos naturales, en 2012 se han visto diferentes transacciones. Por ejemplo, la compra de la cadena de cines norteamericana AMC, por parte de Dalian Wanda.</p>
<p>Backaler sostiene que es importante para su país reconocer los beneficios que traen las inversiones chinas, tanto para la creación de puestos de trabajo, como para el aporte por impuestos y mejoramiento de infraestructura. Y sobre todo porque de esta manera los exportadores estadounidenses podrán tener más acceso a la segunda economía mundial. Las exportaciones de Estados Unidos a China en 2011 llegaron a US$103.000 millones, según el Consejo Económico China – Estados Unidos.</p>
¿Por qué Estados Unidos necesita inversiones chinas?
Obama decidió bloquear una inversión china en energía eólica en Oregon, debido a que se encontraba cerca de una base naval. Un artículo de Bloomberg responde a la decisión del presidente.