<p>El grupo asesor para la crisis (FCAG - <em>Financial Crisis Advisory Group</em>) también deplora sucesivos esfuerzos de políticos y parlamentarios para modificar pautas contables. A juicio de la entidad, esas prácticas debieran mantenerse separadas de cánones regulatorios. Esto contraría las aspiraciones de los grandes bancos.</p>
<p>“El mensaje a la dirigencia es no amenazar ni coaccionar, pero es soslayado por el congreso estadounidense y la Comisión Europea”. Así afirma Harvey Goldschmid, copresidente del FCAG y ex miembro de la Securities & Exchange Commission (comisión federal de valores).</p>
<p>El informe en sí fue redactado por especialistas como Tommaso PAdoa-Schioppa (es ministro italiano de hacienda), Lukas Papademos –vicepresidente del Banco Central Europeo- o Michel Prada (ex Commission de Bourse, París. Por tanto, su lenguaje es bastante más diplomático que las expresiones de algunos miembros del FCAG.</p>
<p>“Preocupan cada vez más las desmedidas presiones para efectuar cambios apresurados y descoordinados, fuera de los procedimientos normales”, apunta el grupo, organizado por dos juntas de normas contables, la norteamericana (FAS) y la internacional (IASB). Meses atrás ambas fueron forzadas por banqueros, operadores, dirigentes y legisladores a ampliar la tolerancia en valuación de activos. El FCAG rechazó entonces el argumento de que la crisis financiera obligaba a los bancos a depreciar o liquidar activos a valores de mercado. Era justamente lo contrario.</p>
<p>Reguladores y supervisores han estado buscando formas de tornar el sistema menos procíclico, tal vez permitiendo a los bancos posponer el reconocimiento de ganancias en buenos momentos. Ello disminuiría pérdidas en malos tiempos. Eso sí, el grupo advirtió contra cambiar reglas sólo para que les fuese más fácil a los bancos maquillar ingresos. <br />
</p>
Políticos acusados de meterse con normas bancarias
Los cánones contables no han causado la crisis financiera, aunque permitan a los bancos sobrestimar el valor de activos. Así admite un elenco de reguladores presentes o pasados- y expertos del sector privado.