Finalmente, el gobierno logró sumar a varios bancos privados a una de las iniciativas que podrían ser clave en la reactivación de la economía. De esta manera, se conformó un fondo de $ 2000 millones tendientes a facilitar el acceso –de los sectores medio y medio bajo– a la vivienda, además de incentivar la alicaída industria de la construcción. El emprendimiento prevé la generación de unos 350 mil puestos de trabajo.
Para poder acceder a una casa de un valor estimado en $25 mil, los ingresos familiares deben sumar entre $600 a $1000; en el caso de las viviendas de menor valor –$ 9000–, los requisitos son menores.
La financiación será a 20 años de plazo y un interés de 7% en las viviendas más caras; en el caso de las construcciones más económicas, se tratará que la cifra no supere 3%.
Han adherido al proyecto 14 provincias: Santiago del estero, Entre Ríos, Chaco, Chubut, Tierra del Fuego, San Juan, Río Negro, Mendoza, Corrientes, Tucumán, Catamarca, Jujuy, Misiones y Formosa.
Finalmente, el gobierno logró sumar a varios bancos privados a una de las iniciativas que podrían ser clave en la reactivación de la economía. De esta manera, se conformó un fondo de $ 2000 millones tendientes a facilitar el acceso –de los sectores medio y medio bajo– a la vivienda, además de incentivar la alicaída industria de la construcción. El emprendimiento prevé la generación de unos 350 mil puestos de trabajo.
Para poder acceder a una casa de un valor estimado en $25 mil, los ingresos familiares deben sumar entre $600 a $1000; en el caso de las viviendas de menor valor –$ 9000–, los requisitos son menores.
La financiación será a 20 años de plazo y un interés de 7% en las viviendas más caras; en el caso de las construcciones más económicas, se tratará que la cifra no supere 3%.
Han adherido al proyecto 14 provincias: Santiago del estero, Entre Ríos, Chaco, Chubut, Tierra del Fuego, San Juan, Río Negro, Mendoza, Corrientes, Tucumán, Catamarca, Jujuy, Misiones y Formosa.