Piana aseguró que le pagó a Kohan “30 mil dólares por mes
durante 10 meses consecutivos” y precisó que “el primer pago” se
hizo en “las oficinas” del ex funcionario.
“Teníamos un sobre que se pagaba del 1 al 5. Yo me lo ponía en
mi saco y me encontraba en la oficina de Kohan”, afirmó Piana.
El empresario también sostuvo que pagó coimas a funcionarios de
la Aduana y de otras dependencias, entre los que mencionó a los ex
subsecretarios de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge
Campbell, y de Cooperación Internacional de la Cancillería, Marcelo
Avogadro.
Kohan ya rechazó las acusaciones de Piana y consideró que lo
involucra en el caso de la “mafia del oro” por “plata, por miedo o
por su libertad”, y aseguró que hay “una vinculación directa”
entre el testimonio en su contra y “el crecimiento de Carlos
Menem en las encuestas”.
Campbell y Avogadro también habían negado cualquier vinculación
con Piana, quien involucró además a ex funcionarios de la AFIP en
las maniobras.
La Justicia investiga maniobras de exportación de oro que
tuvieron lugar entre 1993 y 1996 bajo el amparo de resoluciones
del Ministerio de Economía.
En vez de exportar oro manufacturado, Piana envió a Estados
Unidos metales sin valor, como medallitas de plomo, en 500
embarques que facturaron en 1.000 milllones de dólares.
Por esas operaciones, la empresa cobró 20 millones de dólares
de la DGI en concepto de reintegros por el IVA y la Aduana perdió
otros 200 millones de dólares por no cobrar aranceles a la
importación del oro que, se decía, venía desde Suiza.
Piana aseguró que le pagó a Kohan “30 mil dólares por mes
durante 10 meses consecutivos” y precisó que “el primer pago” se
hizo en “las oficinas” del ex funcionario.
“Teníamos un sobre que se pagaba del 1 al 5. Yo me lo ponía en
mi saco y me encontraba en la oficina de Kohan”, afirmó Piana.
El empresario también sostuvo que pagó coimas a funcionarios de
la Aduana y de otras dependencias, entre los que mencionó a los ex
subsecretarios de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge
Campbell, y de Cooperación Internacional de la Cancillería, Marcelo
Avogadro.
Kohan ya rechazó las acusaciones de Piana y consideró que lo
involucra en el caso de la “mafia del oro” por “plata, por miedo o
por su libertad”, y aseguró que hay “una vinculación directa”
entre el testimonio en su contra y “el crecimiento de Carlos
Menem en las encuestas”.
Campbell y Avogadro también habían negado cualquier vinculación
con Piana, quien involucró además a ex funcionarios de la AFIP en
las maniobras.
La Justicia investiga maniobras de exportación de oro que
tuvieron lugar entre 1993 y 1996 bajo el amparo de resoluciones
del Ministerio de Economía.
En vez de exportar oro manufacturado, Piana envió a Estados
Unidos metales sin valor, como medallitas de plomo, en 500
embarques que facturaron en 1.000 milllones de dólares.
Por esas operaciones, la empresa cobró 20 millones de dólares
de la DGI en concepto de reintegros por el IVA y la Aduana perdió
otros 200 millones de dólares por no cobrar aranceles a la
importación del oro que, se decía, venía desde Suiza.