El secretario de Comunicaciones, Henoch Aguiar, dispuso hoy (lunes 23) la puesta en marcha del servicio telefónico para la atención médica de los afiliados al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (Pami).
La resolución 437/2000 de la secretaría de Comunicaciones (Secom) establece el número 139 para que los beneficiarios del Pami soliciten atención médica de urgencia.
El Pami da servicios y asistencia a más de 3.100.000 afiliados en todo el país, jubilados y pensionados en su mayoría de edad avanzada y en algunos casos con familiares a cargo.
El secretario de Comunicaciones, Henoch Aguiar, dispuso hoy (lunes 23) la puesta en marcha del servicio telefónico para la atención médica de los afiliados al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (Pami).
La resolución 437/2000 de la secretaría de Comunicaciones (Secom) establece el número 139 para que los beneficiarios del Pami soliciten atención médica de urgencia.
El Pami da servicios y asistencia a más de 3.100.000 afiliados en todo el país, jubilados y pensionados en su mayoría de edad avanzada y en algunos casos con familiares a cargo.