(DYN). – El ministro de Economía, José Luis Machinea, consideró hoy (jueves 30) que el Mercosur debe acelerar su integración en el Area de Libre Comercio de las Américas (Alca).
“Queremos un Mercosur más abierto, por lo que hay que acelerar la integración en el Alca”, afirmó el ministro, quien destacó que “en la Argentina hay que avanzar en más reformas en las áreas de salud, educación y justicia”.
Machinea, quien disertó en la Cámara de Comercio Argentina Norteamericana y en un seminario sobre turismo, mostró su preocupación por la situación financiera de Turquía que puede afectar en los próximos días a los mercados emergentes.
Al término de su discurso, el ministro de Economía dijo, en un diálogo con la prensa, que estaba “conforme” con el presupuesto nacional para 2001 aprobado en general por la Cámara de Diputados ayer, miércoles.
“Este es el único Gobierno de las últimas décadas que tiene un compromiso de reducción del gasto primario a nivel nacional y lo estamos cumpliendo, de acuerdo con el presupuesto que enviamos al Congreso y de acuerdo con nuestro compromiso internacional”, dijo Machinea.
Por otra parte, el alto funcionario explicó que el aumento del déficit “tiene que ver con el aumento de los intereses de la deuda, una deuda que este Gobierno ha heredado y que el año que viene sumará alrededor de US$ 1.600 millones”.
Machinea se mostró confiado en llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para lograr un blindaje financiero que permitirá “generar mayor certidumbre de que Argentina va a cumplir con todas sus obligaciones”.
(DYN). – El ministro de Economía, José Luis Machinea, consideró hoy (jueves 30) que el Mercosur debe acelerar su integración en el Area de Libre Comercio de las Américas (Alca).
“Queremos un Mercosur más abierto, por lo que hay que acelerar la integración en el Alca”, afirmó el ministro, quien destacó que “en la Argentina hay que avanzar en más reformas en las áreas de salud, educación y justicia”.
Machinea, quien disertó en la Cámara de Comercio Argentina Norteamericana y en un seminario sobre turismo, mostró su preocupación por la situación financiera de Turquía que puede afectar en los próximos días a los mercados emergentes.
Al término de su discurso, el ministro de Economía dijo, en un diálogo con la prensa, que estaba “conforme” con el presupuesto nacional para 2001 aprobado en general por la Cámara de Diputados ayer, miércoles.
“Este es el único Gobierno de las últimas décadas que tiene un compromiso de reducción del gasto primario a nivel nacional y lo estamos cumpliendo, de acuerdo con el presupuesto que enviamos al Congreso y de acuerdo con nuestro compromiso internacional”, dijo Machinea.
Por otra parte, el alto funcionario explicó que el aumento del déficit “tiene que ver con el aumento de los intereses de la deuda, una deuda que este Gobierno ha heredado y que el año que viene sumará alrededor de US$ 1.600 millones”.
Machinea se mostró confiado en llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para lograr un blindaje financiero que permitirá “generar mayor certidumbre de que Argentina va a cumplir con todas sus obligaciones”.