El mercado argentino de electrodomésticos mostró un crecimiento del 41% en unidades vendidas durante el primer semestre de 2025, según un informe presentado por NielsenIQ (NIQ) en el Electronics Home (Eletrolar) Forum 2025, realizado en Costa Salguero entre el 30 de junio y el 2 de julio. Este indicador refleja una recuperación del sector de Tecnología y Bienes Durables en el país.
El informe de NIQ atribuye este crecimiento a una combinación de factores macroeconómicos y comerciales, entre ellos la desaceleración inflacionaria, mejores condiciones de financiación, una recuperación parcial del salario real y una mayor variedad en el surtido de productos ofrecidos. Estos elementos contribuyen a que el mercado de electrodomésticos se posicione como uno de los más dinámicos dentro del consumo argentino en 2025.
Entre los segmentos que lideran esta evolución, la Línea Blanca registró un aumento del 61% en unidades vendidas, seguida por los Pequeños Electrodomésticos con un 49%, Tecnología informática (IT) con un 46%, Telecomunicaciones con un 45%, Línea Marrón (televisores y audio) con un 32%, y Climatización con un 12%. Se observa un cambio en los patrones de consumo, con un fuerte interés tanto en productos funcionales para el hogar como en equipamiento tecnológico para el trabajo.
Crecimiento y desempeño por categorías
El segmento de Línea Blanca destacó por registrar el incremento más significativo, impulsado por una mayor oferta de productos, precios más competitivos y facilidades de pago. En Pequeños Electrodomésticos, categorías específicas como las freidoras de aire y las cafeteras espresso evidenciaron expansiones inéditas, con aumentos en unidades vendidas del 367% y 72%, respectivamente.
Otros productos con crecimiento destacado en unidades incluyen secarropas (+251%), freezers (+94%), notebooks (+94%), heladeras (+90%), lavarropas (+72%) y aspiradoras (+72%). En el segmento tecnológico, las notebooks con mayor crecimiento fueron aquellas cuyo precio promedio no superó los US$ 400. En cuanto a smartphones, el 50% de los modelos vendidos en 2025 correspondió a lanzamientos recientes, con un crecimiento significativo en equipos cuyo precio supera los 400 dólares.
Canales de venta y hábitos de consumo
El informe también señala que el canal online representó el 56% del total de unidades vendidas en el primer semestre, consolidando la experiencia omnicanal. Además, el 63% de los consumidores utilizó su teléfono celular para realizar compras online. Por otro lado, los puntos de venta físicos mostraron una reactivación, con un crecimiento del 43% en unidades vendidas, impulsado principalmente por el canal especialista, la disponibilidad de productos y estrategias comerciales más agresivas.
Milagros Bin, Retail Manager de NielsenIQ, destacó en su presentación: «Estamos viendo un consumidor que vuelve a invertir en el hogar y en tecnología, especialmente cuando encuentra un surtido atractivo con un financiamiento accesible. Las reglas del juego están cambiando, las señales de recuperación están y el sector de durables las está capitalizando».
Contexto y perspectivas del mercado
Este repunte en las ventas refleja un cambio en las condiciones económicas y en la confianza del consumidor, que se traduce en mayor dinamismo en la demanda de bienes durables. La desaceleración inflacionaria contribuye a que los precios se vuelvan más competitivos, y las mejores condiciones de financiación facilitan el acceso a productos que habían mostrado menor rotación en períodos previos.
El crecimiento sostenido en distintas categorías y la combinación de canales digitales y físicos configuran una transformación en los hábitos de compra. La integración de la experiencia omnicanal permite que los consumidores puedan elegir entre múltiples opciones de compra, optimizando su acceso al mercado.
Fuentes: según informó NielsenIQ durante el Electronics Home Forum 2025.