El ministro de Economía participó de la reunión que el Presidente mantuvo con un grupo de empresarios (ver “De la Rúa pidió confianza a los empresarios”).
Allí, Machinea expuso sus proyecciones en relación al año que se inicia; pronosticó que las iniciativas lanzadas por el Gobierno, entre ellas el recorte impositivo, comenzarán a incidir en el presente.
Destacó el efecto del plan de infraestructura, el blindaje financiero y su consiguiente reducción del riesgo país.
El titular de Hacienda evaluó el contexto internacional como favorable para la Argentina y mencionó entre estas variables la revalorización del euro y de los commodities (productos estándar, como los granos) además de la reducción de las tasas de interés (ver “EE.UU bajó las tasas; una oportunidad para la Argentina”).
El número uno del equipo económico auguró una tasa de crecimiento de 4% ó 5% para el país, al tiempo que previó que las exportaciones continuarán creciendo.
El ministro de Economía participó de la reunión que el Presidente mantuvo con un grupo de empresarios (ver “De la Rúa pidió confianza a los empresarios”).
Allí, Machinea expuso sus proyecciones en relación al año que se inicia; pronosticó que las iniciativas lanzadas por el Gobierno, entre ellas el recorte impositivo, comenzarán a incidir en el presente.
Destacó el efecto del plan de infraestructura, el blindaje financiero y su consiguiente reducción del riesgo país.
El titular de Hacienda evaluó el contexto internacional como favorable para la Argentina y mencionó entre estas variables la revalorización del euro y de los commodities (productos estándar, como los granos) además de la reducción de las tasas de interés (ver “EE.UU bajó las tasas; una oportunidad para la Argentina”).
El número uno del equipo económico auguró una tasa de crecimiento de 4% ó 5% para el país, al tiempo que previó que las exportaciones continuarán creciendo.