Ayer (miércoles 28), en horas de la tarde, los mercados se vieron profundamente afectados por los reiterados rumores sobre posibles cambios en el Gabinete que incluirían la desvinculación del ministro de Economía, José Luis Machinea.
El propio titular de la cartera de Hacienda, y varias personas allegadas a él, salieron a desmentir este tipo de rumores.
Uno de los datos preocupantes para los funcionarios de Economía es que el déficit del Tesoro habría superado los $ 600 millones en febrero, que se suman a $ 987 millones del resultado consolidado de enero.
El programa acordado con el Fondo Monetario Internacional exige un tope de $ 2100 millones en el primer trimestre, por lo tanto, en marzo “se manejará la caja” para cumplir la meta; es decir, habrá proveedores y áreas del Estado que sufrirán la “iliquidez” prometida por Machinea.
Otro punto crítico es el caso de lavado de dinero; la revelación del informe del Senado de los Estados Unidos sobre lavado de dinero en la Argentina( ver “Estados Unidos difundió informe sobre lavado” reavivó el debate en torno del futuro del titular del Central, Pedro Pou.
Si Pou se va, el Presidente se verá ante el desafío de conseguir un reemplazante: el vicepresidente Martín Lagos, en principio, dijo que no y el ministro López Murphy no asumiría en este contexto.
Los dos colaboradores de Machinea mencionados para el cargo (el secretario de Hacienda, Mario Vicens, y su par de Finanzas, Daniel Marx) ya manifestaron su negativa.
Algunas versiones sindican que, durante el fin de semana y/o ayer por la tarde, el Presidente mantuvo una reunión privada con el ex ministro de Economía de la administración Menem, Domingo Cavallo.
Ayer (miércoles 28), en horas de la tarde, los mercados se vieron profundamente afectados por los reiterados rumores sobre posibles cambios en el Gabinete que incluirían la desvinculación del ministro de Economía, José Luis Machinea.
El propio titular de la cartera de Hacienda, y varias personas allegadas a él, salieron a desmentir este tipo de rumores.
Uno de los datos preocupantes para los funcionarios de Economía es que el déficit del Tesoro habría superado los $ 600 millones en febrero, que se suman a $ 987 millones del resultado consolidado de enero.
El programa acordado con el Fondo Monetario Internacional exige un tope de $ 2100 millones en el primer trimestre, por lo tanto, en marzo “se manejará la caja” para cumplir la meta; es decir, habrá proveedores y áreas del Estado que sufrirán la “iliquidez” prometida por Machinea.
Otro punto crítico es el caso de lavado de dinero; la revelación del informe del Senado de los Estados Unidos sobre lavado de dinero en la Argentina( ver “Estados Unidos difundió informe sobre lavado” reavivó el debate en torno del futuro del titular del Central, Pedro Pou.
Si Pou se va, el Presidente se verá ante el desafío de conseguir un reemplazante: el vicepresidente Martín Lagos, en principio, dijo que no y el ministro López Murphy no asumiría en este contexto.
Los dos colaboradores de Machinea mencionados para el cargo (el secretario de Hacienda, Mario Vicens, y su par de Finanzas, Daniel Marx) ya manifestaron su negativa.
Algunas versiones sindican que, durante el fin de semana y/o ayer por la tarde, el Presidente mantuvo una reunión privada con el ex ministro de Economía de la administración Menem, Domingo Cavallo.